Energía nuclear
Fukushima Reflexiones sobre Fukushima
La lección aprendida debería ser el fin de la energía nuclear. Japón va en dirección contraria.
Cine
Kuni Tomita “En el cine español nunca he visto a un hombre asiático que se emocione y converse de corazón a corazón”
Junto al director catalán Adrià Guxens, el actor español-japonés Kuni Tomita crea un cortometraje sobre el deseo de ser onnagata (actor que hace drag en el teatro kabuki).
Cómic
Cómic ‘20th Century Boys’, un manga más grande que la vida
Veinticinco años después de haber arrancado con su primer número, ‘20th Century Boys’ se erige como uno de los mangas definitivos y la segunda vez que Naoki Urasawa alcanza la excelencia total, tras haberla abrazado previamente con ‘Monster’.
Historia
Historia ‘Japó Roig’: la historia olvidada de la izquierda nipona en plena Guerra Fría
Ferran de Vargas publica ‘Japó Roig’ (Manifest, 2024), en el que reconstruye la historia de la izquierda revolucionaria japonesa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1972.
Tema principal: Asia del Este
Subtemas: JEFTA
Energía nuclear
Una niña evacuada Las palabras de una niña evacuada de Fukushima
Cuando se cumplen trece años del accidente de Fukushima, una niña evacuada comparte su experiencia y lo que ha perdido desde entonces.
Energía nuclear
Radiactividad El ganado nuclear de Fukushima
El sacrificio obligatorio del ganado radiactivo de Fukushima fue sólo el comienzo de una nueva tragedia.
Japón
Basurero nuclear Japón convierte el océano en basurero nuclear
El G-7 reunido en Sapporo (Japón) en abril de 2023 acordó apoyar el vertido al Pacífico del agua contaminada acumulada en la planta nuclear de Fukushima.
Medio ambiente
MEDIOAMBIENTE Japón comienza a verter al mar el agua contaminada del accidente nuclear de Fukushima
La decisión del gobierno japonés está avalada por organismos dependientes de la ONU, pero ha causado críticas y protestas ciudadanas y la oposición de China
Arte
Arte Yayoi Kusama, enfrentar el miedo con el arte
La artista japonesa es protagonista de la exposición ‘Yayoi Kusama: desde 1945 hasta hoy’ en el Museo Guggenheim de Bilbao, donde se hace un repaso por su trayectoria vital y artística.
Análisis
Análisis Japón y Corea del Sur estrechan lazos y Washington lo celebra
Desde la llegada al Ejecutivo surcoreano de Yoon Seok-youl, las relaciones entre Seúl y Tokio han mejorado enormemente. ¿En base a qué? ¿Para beneficio de quién?
Energía nuclear
Fukushima desde 2011
El mito de la descontaminación y una década de violaciones de los derechos humanos.
Corea del Norte
Asia ¿Cómo ha llegado Corea del Norte hasta nuestros días?
Más allá del aspecto nuclear, los actores implicados en la cuestión intercoreana tienen intereses nacionales divergentes que cronifican el conflicto y, por ende, la existencia de Corea del Norte.
Asia
Asia Aumentan las tensiones militares en Corea: ¿por qué ahora?
Comprometido con la agenda norteamericana en la región y profundamente anticomunista, Seúl ha intensificado las maniobras conjuntas con Washington, dando lugar a la reacción de Corea del Norte
Opinión
Japón Muere Abe, la militarización del país no se detiene
La opinión pública es más favorable a los objetivos militares de los neoconservadores por la guerra de Ucrania y por otro factor: Kishida es visto como un moderado y no despierta tantos anticuerpos como Abe.
Japón
Series ‘Tokyo Vice’, la increíble historia de un periodista occidental en el mundo de la ‘yakuza’
El periodista estadounidense Jake Adelstein se adentró en lo más profundo del mundo de la ‘yakuza’, una de las mafias que mueve más dinero a nivel global. Su libro ‘Tokyo Vice’ llega ahora en forma de serie de televisión.
Japón
Memoria histórica Ni memoria ni reparación, las huellas de la violencia imperialista de Japón
La expansión de Japón por el Este asiático durante la primera mitad del siglo XX casó con las necesidades económicas de un país que se encontraba inmerso en la disputa interimperialista.
Energía nuclear
Fukushima 2022: Para los amigos en el mundo
Carta de una víctima de Fukushima ante los intentos del gobierno japonés de normalizar una situación imposible.
Cine
Cine La maestría de ‘Drive my car’: tiempo fílmico para conjurar algo parecido a la vida
El realizador Ryûsuke Hamaguchi parte de un relato de Haruki Murakami para dar forma a un excepcional drama sobre el amor, el duelo, la culpa y la imposibilidad de conocer completamente al otro.

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.