Podemos
Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación

En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Irene Montero generales - 2
Irene Montero nombrada candidata por Podemos a las Generales Dani Gago

“No puede ser que después de escuchar que estamos abiertos a una confluencia (electoral), nos digan que estamos muertos. Es escupirnos la mano tendida. Porque no era una crítica política, fue una agresión”, expresa uno de los dirigentes importantes de Sumar en conversación con El Salto. La reflexión es en referencia a lo dicho por Pablo Iglesias (“Sumar está muerto”) y la respuesta visceral de Mónica García en los pasillos del Senado (“estamos hartos de sus lecciones”).

El cargo partidario, de plena confianza de la vicepresidenta Díaz y con escaño en el Congreso, lamenta la deriva de las últimas semanas entre “la izquierda cainita, que como si fuera una novela, los medios van mostrando los capítulos de peleas”. Se define a sí mismo como uno de los “pontoneros” de Sumar —soldados encargados de construir y colocar puentes y pontones— y dice que declaraciones como las de Iglesias son una provocación. “La reacción de Mónica nos hizo sentir representados, esa actitud de ‘anda ya’...él había encadenado tres o cuatro”, añade.

A lo de la ministra de Sanidad se ha sumado esta semana un enfrentamiento transmitido en directo entre Iglesias y el concejal de la capital por Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño, referente LGTBI del partido, que fue un poco bronco pero acabó peor en redes sociales cuando el edil ironizó con sarcasmo ante la crítica de una militante: “Perdón por no estar a la altura del Amado Líder”.

“Perdón por no estar a la altura del Amado Líder”, ha dicho el concejal de la capital por Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño

En la heterogénea coalición Sumar coexisten diferentes sensibilidades frente al factor Podemos, que viene siendo una constante desde el minuto uno del acuerdo electoral de 2023. Están quienes están hartos y desean una confrontación en los medios y no dejar pasar más las pullas, mientras que otros creen que es mejor no ahondar la herida porque, inexorablemente, habrá que intentar un gran frente electoral si no se quiere que llegue a Moncloa el tándem PP-Vox.

Pero para algunos empieza a ser un sapo difícil de tragar. “Es verdad que hay una dinámica mediática evidente, los medios tienen que vender y es jugoso el relato habitual en torno a la izquierda que se pelea, algo que lleva casi un siglo en España. Pero por otro lado tenemos un Podemos con estrategia de pyme y es molesto que vengan con eso de la izquierda blandita y pactista cuando fueron los primeros que tragaron con el PSOE cuando los números eran objetivamente mejor que ahora, cuando no dependían de PNV y Junts. Las limitaciones que denuncian fueron las que ellos mismos abrigaron en su momento”, recuerda, sin ocultar su rabia, otro diputado de Sumar.

Están quienes están hartos y desean una confrontación en los medios y no dejar pasar más las pullas, mientras que otros creen que es mejor no ahondar la herida

Aunque en la opinión de algunos dentro de Sumar, los de Podemos ya apuestan a acorralar al Gobierno y a consolidarse desde la oposición a un Ejecutivo de derecha radical, la mayoría de los dirigentes cercanos a Díaz se resignan a cuidar las formas porque la aritmética es la que es y el sistema electoral penaliza a las terceras y cuartas fuerzas de manera brutal.

Además, en otros ámbitos, por fuera de la burbuja hiperventilada mediática de Madrid por cierto, se está hablando. Varias fuentes han confirmado que en Andalucía todos los sectores a la izquierda del PSOE están conversando para una coalición electoral para las autonómicas. Incluso algunos dicen que todo está tan avanzado que solo un ‘no’ de Belarra-Montero podría impedirlo. Son las primeras elecciones relevantes por venir —salvo sorpresa que irrumpa— y serán el año que viene.

La Primera y La Quinta

En medio de esta escalada de dardos cruzados, cabe recordar que en estas semanas Movimiento Sumar y Podemos han tenido sus asambleas. La de los primeros fue hace dos semanas y la de los morados transcurre este fin de semana. En ninguna se ha decidido algo muy trascendental y la expectación es mínima si se la compara con otros hitos como Vistalegre II —en donde casi todos los que hoy se enfrentan estaban juntos en el mismo partido—.

Movimiento Sumar abdicó de su modelo ‘paraguas’ y aceptó ser un partido más, ungiendo como coordinadores generales a Lara Hernández y Carlos Martín. Una decisión no falta de polémicas: la del dirigente de CCOO fue resistido por ser un ‘dedazo’ de Díaz y por sus declaraciones contra el financiamiento singular. Y Hernández también dejó disconforme a varios dirigentes, que se ocuparon de filtrar que muchos rechazaron ser tándem con ella por diferencias ideológicas y personales.

Movimiento Sumar abdicó de su modelo ‘paraguas’ y aceptó ser un partido más, ungiendo como coordinadores generales a Lara Hernández y Carlos Martín

“Ha sido un error que se permita que el mensaje principal que salga de la Asamblea fue el del pedido de unidad con Podemos, cuando ellos están diciendo que no quieren saber nada. Y también hay un reto territorial importante y poner dos coordinadores de Madrid no parece lo más adecuado”, señala a El Salto una de las personas que fue clave en Sumar en sus comienzos. También recalca que no son pocos los que están decepcionados con la ministra de Trabajo y que se aboque a su “perfil de gestora” como si evadir su carencia de liderazgo político fuera a salir gratis.

Desde el bando morado, la V Asamblea Ciudadana Estatal consagra el liderazgo orgánico bicéfalo: este sábado ha sido reelegida Ione Belarra como secretaria general mientras que en la misma semana se ha informado que Irene Montero es la precandidata a presidenta del Gobierno.

Todos los inscritos y los militantes —estos últimos son los que pagan la cuota— podrán votar entre dos listas, la de la dirigente navarra y la denominada Lista Blanca, que es un grupo heterogéneo e independiente. Con esa votación se definirán los 98 miembros del Consejo Ciudadano Estatal.

Ione Belarra ha sido reelegida este sábado como secretaria general mientras que en la misma semana se ha informado que Irene Montero es la precandidata a presidenta del Gobierno

Fuentes del partido han asegurado que esperan que voten como mínimo, unas 25.000 personas, y si bien se descuenta que arrasará la lista apoyada por la cúpula, también se prevé que la Blanca obtenga unos cinco o seis representantes. Lo paradójico es que estos disidentes no han presentado un documento político alternativo, por tanto, es uno solo el que será votado y al cual se le adherirán varias enmiendas tras el debate.

Además del documento político habrá otros cuatro: el organizativo, el de feminismos, el ético y el antirracista. Este último es la novedad, así como lo es la iniciativa de que tanto la lista de Belarra como la futura Ejecutiva —que suele tener una treintena de miembros— sea integrada en un 18 por ciento por personas migrantes y/o racializadas.

El mandato de la diputada por Madrid —en las últimas generales no fue electa por Navarra— se prolongará así cuatro años más, y había comenzado con la renuncia de Iglesias en 2021 a todos sus cargos tras los malos resultados en las autonómicas madrileñas. Aunque en este caso, quien será secretaria general no será la candidata para La Moncloa. De hecho en una entrevista al periódico El País, Montero ha asegurado que renunciará a su escaño en la Eurocámara cuando Pedro Sánchez convoque a elecciones. Igualmente, su candidatura deberá ser aprobada en unas primarias internas.

La confluencia electoral “no es un tema a tratar ahora”

Fuentes de la cúpula de Podemos han respondido que lo de la confluencia electoral “no es un tema a tratar ahora” aunque recuerdan que en el documento político se incluye la voluntad de explorar frentes electorales. También saben que en lo que hace a movilización, nadie les gana a la izquierda del PSOE y ese número, que será superior a 20.000, esperan esgrimirlo a la hora de una negociación.

La sensación de revanchismo en Podemos es perceptible cuando hablan de Sumar o Más Madrid. Las heridas por el veto de Yolanda Díaz a Montero, por la negociación del cierre de listas y por lo que ellos llaman “Operación Sumar”, están intactas. Y con los regionalistas del partido que fundó Errejón ocurre algo similar, por obvios motivos. “Los ataques de Mónica muestran el nerviosismo que tienen, sumidos en problemas internos, tienen un guirigay profundo y muchas contradicciones”, comenta sobre Más Madrid un miembro de la Ejecutiva morada.

Más allá de la pulla, es cierto que en Más Madrid existe un proceso interno confuso. La crisis por la partida de Mónica García y Javier Padilla de la portavocía de la Asamblea sumado a lo de Errejón no ha sido gratis. Algunas voces internas, lejanas al liderazgo de Bergerot, comentan por lo bajo la necesidad de focalizarse en ser una alternativa regional y dejar Sumar. El diputado Emilio Delgado canalizó esa voluntad el otro día en una tertulia, de hecho.

Por ahora, el fratricidio simbólico de la izquierda española prosigue viento en popa, aunque preocupa a quienes conocen el sistema electoral. Todos los encuestadores aseguran que si Podemos y Sumar —o las otras marcas aliadas, como Compromís o los ‘comuns’— van a las urnas fragmentados, las derechas tendrán una holgada mayoría en la cámara.

“Lo de la unidad de la izquierda cainita es un problema de cultura política, de estructura mental, de complejo de perdedor. Parece imposible de solucionar”, reflexiona un dirigente madrileño, con una mueca de hastío. Feijóo y Abascal anhelan que su augurio sea cierto.

Archivado en: Política Sumar Podemos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
SeisDoble
12/4/2025 18:38

La verdad es que todo eso me da mucha pena ¿La autocrítica de Podemos es volver a presentar a Irene Montero? ¿Yolanda Díaz se va pero no se va?

0
1
peio
12/4/2025 18:31

Proyectos verticales que no pueden ofrecer -lógicamente- otra cosa que lo que practican. Para verticalismo, que es sinónimo de sectarismo y clientelismo , ya tenemos suficiente en los partidos que llenan el Congreso de los Diputados. Y para las limitaciones que el discurso ideológico tiene, ya lo hemos visto en Errejones y demás.

Si las alternativas políticas no se basan en funcionamientos dentro de los partidos diferentes a lo que ya conocemos, nunca tendremos nada diferente. Y así seguimos.

0
0
Maki
12/4/2025 18:27

La izquierda de boquilla llama a la unidad, xa apuñalar mejor supongo, todo muy liberal

0
0
LaCar
12/4/2025 16:48

Hay titulares tan torticeros que aconsejan no leer el artïculo

1
1
MatíasD
12/4/2025 18:49

Lo de “torticero” está de más, no hay necesidad.

0
0
LaCar
12/4/2025 16:48

Hay titulares tan torticros que aconsejan no leer el artïculo.

2
2
arbduende
12/4/2025 16:44

Es curioso cuando se critica a las "trincheras" en la izquierda y se aboga por un entendimiento pero a la hora de redactar un artículo sobre ello se hace desde una de ellas, ya solo el titular es suficientemente explícito.
Es verdad, la division con el actual sistema electoral penaliza pero también lo es que ahora los que vetaron, ningunearon e intentaron silenciar se muestren indignadísimos y reclamen lo que antes despreciaban..
En todo caso, eso ahora no toca, que cada uno haga su travesía y las alianzas caerán por su propio peso.

4
0
MatíasD
12/4/2025 18:48

No veo que se haya escrito desde una trinchera, es bastante ecuánime y es un cuadro de situación.

0
0
usarytirar19
12/4/2025 16:32

Me he ido del diario.es, de publico e infolibre por la campaña de acoso a Podemos.
Es el unico partido que consiguió que Sanchez por primera vez no durmiera y se fuera con Rivera, que por primera vez ha conseguido que los votos de izquierda no se pierdan en el PSOE y alimentar la desafección que crece entre Kamalas de turo en Francia, grecia, inglaterra... Es increíble el afán que os tomáis por tumbarlos y ni por eso lo váis a conseguir. Podemos es coherente, no apoya guerras ni genocidios y eso os duele demasiado

5
1
chascarraschas
chascarraschas
12/4/2025 16:50

Estando de acuerdo contigo en la mayoría. me da la sensación de que El Salto y Daniel Galvalizi conocen los intríngulis de la izquierda madrileña y deberíamos darles el voto de confianza.

2
0
MatíasD
12/4/2025 18:42

Sí, es verdad, es injusto acusarle de partidista.

0
0
erreka7@yahoo.es
erreka7@yahoo.es
12/4/2025 17:39

Es difícil evitar el termino "revancha" en un titular cuando Podemos lleva tiempo instalado en una dinámica de ajuste de cuentas.
Y sobre esas acusaciones de partidismo de El Salto dentro de las "Left Wars", vamos a recordar este artículo que (junto a la participación de Elorduy y Alvarez en Canal Red) sirvió para acusar a este medio de estar "podemizandose". Lo que no puede ser es que cada vez que El Salto publique algo que no os guste le acuseis de oscuras maniobras.

https://www.elsaltodiario.com/investigacion/cargo-sumar-contrato-seis-millones-gestionar-residencia-publica

1
0
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.