We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Eventos
El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual

El podcast y los formatos audiovisuales de conversación y análisis están cambiando la comunicación en toda la Unión Europea. No se trata de una moda pasajera, sino de productos que son comparativamente asequibles con relación a otros formatos y que permiten mayor grado de experimentación. Desde ese punto de vista, en el contexto del programa paneuropeo de creación de contenidos Sphera, El Salto propone un taller práctico en el que futuras generaciones de periodistas podrán explorar las condiciones de producción y emisión de podcast y formatos audiovisuales en estudio.
Entre los meses de abril y mayo, trabajaremos en cuatro grupos reducidos de estudiantes de Periodismo y otras ramas de las Ciencias de la Información y la Comunicación para generar distintos materiales audiovisuales. Durante el taller se acompañará al alumnado participante en la elaboración de los guiones y en la realización de piezas de este tipo.
Finalmente, se expondrán algunos de los trabajos resultantes de esta formación y se compartirán las circunstancias de creación de esos materiales con periodistas con experiencia en el podcast, tanto de El Salto como invitados, en el evento en directo “Un salto al periodismo desde el barrio” que tendrá lugar el 23 de mayo en el Ateneo La Maliciosa de Madrid. Dicho evento estará abierto al público general y a la comunidad de lectoras y lectores de El Salto, y en breve publicaremos más detalles para quien quiera acompañarnos.
- ¿Cuándo? Los días 24 de abril y 8 de mayo. En turnos de mañana o de tarde. Hay plazas limitadas y se trabajará con grupos reducidos (máximo de 12 personas).
- ¿Cómo? El taller es gratuito y no se requiere experiencia previa. Está dirigido a personas de menos de 25 años.
- ¿Cómo me inscribo al taller? Puedes apuntarte en este formulario y te escribiremos para confirmarte la plaza y darte las indicaciones necesarias.
Este año, invitamos al estudio que recién estrenamos en El Salto para esta clase práctica de contenidos audiovisuales, con especial foco en el podcast. Una práctica centrada en nuevas tendencias y formatos en el periodismo, y tras su completa finalización se proporcionarán al alumnado un certificado oficial de participación acreditado por El Salto.
Contenidos del taller
- Creación de escaletas adaptadas a formatos podcast/video: entrevistas, reportajes, debates en directo en plataformas y redes sociales.
- Guion técnico y literario, técnicas para formatos claros y efectivos (tono, ritmo, público objetivo y canales).
- Locución profesional, modulación de voz y entonación, formatos y tendencias de podcast.
- Grabación y configuración de espacios acústicos.
- Edición no lineal: cortes, transiciones, inclusión de música y efectos sin infringir derechos de autor.
- Optimización de archivos para plataformas (formatos, duración, metadatos).
- Configuración de streams en Twitch/YouTube: overlays, sonido en tiempo real, gestión de comentarios.
- Técnicas de engagement: cómo mantener la atención y ser profesional ante cámaras.
- Optimización para algoritmos: títulos, descripciones, keywords y miniaturas atractivas (usando Canva).
- Analítica básica: interpretar métricas de reproducción, retención y engagement.
Docentes
Os presentamos brevemente a los profesionales de El Salto que os guiarán en la elaboración de contenidos:
- Eloy de la Haza es licenciado en Periodismo, pero se ha especializado en narrativa y diseño sonoro. Ha trabajado en Sonora (F*** Perez, Aventura, Mujeres) y en El Salto Radio, hizo el diseño sonoro en varios documentales como el recientemente galardonado con un Premio Ondas Borgia, Historia de dos Papas.
- Paula Pof es especialista en comunicación política. Tiene una gran experiencia en medios de comunicación, planificación y elaboración de campañas electorales, planificación estratégica, gestión de crisis y generación de discurso, concretamente de temáticas de derechos humanos, economía, ecologismo y género.
- Mar Sala es periodista audiovisual. Hace años que cubre resistencias y movilizaciones sociales y a veces se la puede encontrar en redes sociales hablando de temas alrededor de la justicia climática y la crisis ecosocial.
- Kike Castro es Técnico Superior en Realización Audiovisual y de Espectáculos. Desde 2018 coordina el área audiovisual de El Salto y ha codirigido el documental Anatomía de las fronteras para El Salto en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo.
- Pablo Elorduy comenzó a trabajar en el extinto periódico Diagonal en el año 2008. En 2017, fue parte del colectivo fundador de El Salto. Escribe sobre política nacional e internacional y mantiene una carta mensual a socias llamada Redactor en Crisis.