Eventos
El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual

Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
evento Sphera 23M2025 talleres
10 abr 2025 11:25

El podcast y los formatos audiovisuales de conversación y análisis están cambiando la comunicación en toda la Unión Europea. No se trata de una moda pasajera, sino de productos que son comparativamente asequibles con relación a otros formatos y que permiten mayor grado de experimentación. Desde ese punto de vista, en el contexto del programa paneuropeo de creación de contenidos Sphera, El Salto propone un taller práctico en el que futuras generaciones de periodistas podrán explorar las condiciones de producción y emisión de podcast y formatos audiovisuales en estudio.

Entre los meses de abril y mayo, trabajaremos en cuatro grupos reducidos de estudiantes de Periodismo y otras ramas de las Ciencias de la Información y la Comunicación para generar distintos materiales audiovisuales. Durante el taller se acompañará al alumnado participante en la elaboración de los guiones y en la realización de piezas de este tipo.

Finalmente, se expondrán algunos de los trabajos resultantes de esta formación y se compartirán las circunstancias de creación de esos materiales con periodistas con experiencia en el podcast, tanto de El Salto como invitados, en el evento en directo “Un salto al periodismo desde el barrio” que tendrá lugar el 23 de mayo en el Ateneo La Maliciosa de Madrid. Dicho evento estará abierto al público general y a la comunidad de lectoras y lectores de El Salto, y en breve publicaremos más detalles para quien quiera acompañarnos.

  • ¿Cuándo? Los días 24 de abril y 8 de mayo. En turnos de mañana o de tarde. Hay plazas limitadas y se trabajará con grupos reducidos (máximo de 12 personas).
  • ¿Cómo? El taller es gratuito y no se requiere experiencia previa. Está dirigido a personas de menos de 25 años.
  • ¿Cómo me inscribo al taller? Puedes apuntarte en este formulario y te escribiremos para confirmarte la plaza y darte las indicaciones necesarias.

Este año, invitamos al estudio que recién estrenamos en El Salto para esta clase práctica de contenidos audiovisuales, con especial foco en el podcast. Una práctica centrada en nuevas tendencias y formatos en el periodismo, y tras su completa finalización se proporcionarán al alumnado un certificado oficial de participación acreditado por El Salto.

Contenidos del taller

1. Estructura narrativa y guión para contenidos digitales
  • Creación de escaletas adaptadas a formatos podcast/video: entrevistas, reportajes, debates en directo en plataformas y redes sociales.
  • Guion técnico y literario, técnicas para formatos claros y efectivos (tono, ritmo, público objetivo y canales).
2. Técnicas de locución y grabación de calidad profesional + Edición de audio y vídeo
  • Locución profesional, modulación de voz y entonación, formatos y tendencias de podcast.
  • Grabación y configuración de espacios acústicos.
  • Edición no lineal: cortes, transiciones, inclusión de música y efectos sin infringir derechos de autor.
  • Optimización de archivos para plataformas (formatos, duración, metadatos).
3. Emisión en directo y gestión de plataformas digitales
  • Configuración de streams en Twitch/YouTube: overlays, sonido en tiempo real, gestión de comentarios.
  • Técnicas de engagement: cómo mantener la atención y ser profesional ante cámaras.
  • Optimización para algoritmos: títulos, descripciones, keywords y miniaturas atractivas (usando Canva).
  • Analítica básica: interpretar métricas de reproducción, retención y engagement.

Docentes

Os presentamos brevemente a los profesionales de El Salto que os guiarán en la elaboración de contenidos:

  • Eloy de la Haza es licenciado en Periodismo, pero se ha especializado en narrativa y diseño sonoro. Ha trabajado en Sonora (F*** Perez, Aventura, Mujeres) y en El Salto Radio, hizo el diseño sonoro en varios documentales como el recientemente galardonado con un Premio Ondas Borgia, Historia de dos Papas.

  • Paula Pof es especialista en comunicación política. Tiene una gran experiencia en medios de comunicación, planificación y elaboración de campañas electorales, planificación estratégica, gestión de crisis y generación de discurso, concretamente de temáticas de derechos humanos, economía, ecologismo y género.

  • Mar Sala es periodista audiovisual. Hace años que cubre resistencias y movilizaciones sociales y a veces se la puede encontrar en redes sociales hablando de temas alrededor de la justicia climática y la crisis ecosocial.

  • Kike Castro es Técnico Superior en Realización Audiovisual y de Espectáculos. Desde 2018 coordina el área audiovisual de El Salto y ha codirigido el documental Anatomía de las fronteras para El Salto en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo.

  • Pablo Elorduy comenzó a trabajar en el extinto periódico Diagonal en el año 2008. En 2017, fue parte del colectivo fundador de El Salto. Escribe sobre política nacional e internacional y mantiene una carta mensual a socias llamada Redactor en Crisis.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.