Almería
El presidente de la Diputación de Almería, detenido por ilegalidades en la compra de mascarillas
La UCO además ha detenido al vicepresidente de la Diputación almeriense Fernando Giménez y al alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez.
Genocidio
Nuevos informes revelan las torturas, muertes y violaciones de prisioneros palestinos en Israel
La ONG Médicos por los Derechos Humanos señala que al menos 98 prisioneros han muerto bajo custodia desde el comienzo del genocidio. Otro informe revela que algunos detenidos fueron objeto de violaciones con objetos e incluso perros.
Israel
Ofer Neiman: “El fin del apartheid en Israel solo vendrá con la pérdida del apoyo estadounidense”
Neiman participa activamente en Boicot desde Dentro, un grupo de ciudadanos y ciudadanas israelíes que promueve la campaña BDS en coordinación con la sociedad civil palestina.
Pobreza infantil
El Gobierno propone una prestación universal por crianza
La medida, sugerida por Sumar, que supondría una ayuda de 200 euros al mes por hijos e hijas, se cuela en una Declaración institucional aprobada por el Gobierno con motivo del Día de los Derechos de la Infancia.
COP30
No habrá justicia climática sin la liberación de Palestina
El nivel de destrucción provocado por Israel, y facilitado por un red de complicidad criminal, es tal que muchas voces hablan ya de un genocidio y un ecocidio simultáneos.
Reino Unido
El Gobierno laborista lanza el mayor ataque al derecho de asilo en 40 años en Reino Unido
El ala izquierda del partido acusa al gabinete de Starmer de asumir la política de inmigración del partido de extrema derecha Reform UK de Nigel Farage.
Andalucía
Todos los nombres: dos décadas al servicio de la memoria de las víctimas del franquismo
TLN rescata la memoria de quienes sufrieron la represión franquista en Andalucía, Extremadura y el norte de África, como un archivo vivo que pone rostro y voz a quienes sufrieron persecución y violencia por motivos políticos
Últimas
Periodismo
Susana Sarrión y Jaime Cinca, periodistas de El Salto, reciben el premio Alberto Almansa al Periodismo Social
Colectivos sociales de Córdoba han reconocido a su reportaje ‘Diez mujeres que dan la cara por Granada’ con el galardón en la categoría de medio ciudadano y alternativo
Sphera
Nora Chagiou y la revuelta de la Politécnica de 1973
Nora Chagiou fue una de las figuras centrales en la histórica revuelta de la Universidad Politécnica de Atenas de 1973.
Historia
El imperio siempre vuelve a casa
En su discurso de 1967 de oposición a la Guerra de Vietnam, Martin Luther King Jr. afirmó que “las bombas en Vietnam explotan aquí y destruyen las esperanzas y posibilidades de una América decente”.
Violencia machista
Igualdad aprueba el procedimiento para acreditar sin denuncia situaciones de violencia sexual
La Conferencia Sectorial ha alcanzado un acuerdo para la acreditación de las situaciones de violencias sexuales que recoge la posibilidad posibilidad de otorgar acreditaciones mediante informes de servicios sanitarios o sociales.
València
Mazón vuelve a esgrimir bulos para hacerse la víctima en su comparecencia en el Congreso
El president ha seguido defendiendo la teoría del apagón informativo por parte de la Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar y ha justificado su actuación el día de la dana.
Líbano
Líbano denunciará a Israel ante la ONU por la construcción de un muro al sur del país
Durante el domingo, la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano anunció además que el ejército de Israel había disparado contra sus soldados.
Comunidad de Madrid
La lista de espera para mamografías se incrementa un 70% desde la pandemia en la Comunidad de Madrid
El tiempo medio de espera para una mamografía en el sistema público de la Comunidad de Madrid roza los dos meses y está en 53 días, según una recopilación de datos realizada por El Salto.
Más noticias
Opinión
De Atenas a Madrid: transiciones democráticas en el sur de Europa y el poder de la acción
Si la Politécnica de Atenas nos enseña algo es que la acción reorganiza lo posible. Pequeños actos pueden inclinar la balanza de una sociedad que se debate entre el miedo y el coraje. Medio siglo después, esto sigue pareciendo lo más importante.
Laboral
La segregación escolar se cronifica sin modificaciones estructurales
Hay que mejorar los recursos. Se necesitan más profesionales específicos para dar una acogida integral al alumnado recién llegado. Y hay que estabilizar a los y las profesionales, ya que la temporalidad llega al 30%.
Chile
La efímera victoria de Jara: el ultraderechista Kast se posiciona como futuro presidente de Chile
La candidata de la izquierda, Jeannette Jara, y el pinochetista José Antonio Kast pasan a la segunda vuelta en unas elecciones con mayoría absoluta de derechas.
Ecuador
Ecuador impide en las urnas que Noboa instale bases de EE UU y cambie la Constitución progresista de 2008
La población ecuatoriana rechaza todas las preguntas de una consulta que pretendía reinstalar bases de EEUU en el país y acabar con la Constitución de 2008, aprobada bajo la gestión de Correa.
Recomendadas
Granada
‘No estás loca’, un documental para escuchar las voces de la violencia vicaria
María Bestar presenta en Maracena, Granada, su primer documental, una obra con testimonios de quienes han vivido de cerca la violencia vicaria. La cineasta transforma su propia experiencia en una herramienta de denuncia, memoria y reflexión social
Italia
Un fiscal italiano investiga por primera vez los “safaris humanos” en la Sarajevo sitiada
Más de un centenar de italianos habrían pagado grandes sumas de dinero por participar en auténticos safaris humanos en Sarajevo, mientras la ciudad se encontraba sitiada por el ejército serbio durante la guerra de los Balcanes.
Tortura
El tabú de la tortura (1975-2025)
Aunque han mutado los métodos y las finalidades, España sigue suspendiendo en materia de prevención de la tortura y malos tratos.
Palestina
Júlia Nueno: “Entre octubre y noviembre de 2023 Israel bombardeó 17 panaderías”
Esta ingeniera ha llevado a cabo dentro de Forensic Architecture una investigación sobre el genocidio de Gaza a partir de metodologías forenses que han puesto al servicio del juicio por genocidio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia.
Opinión
Fútbol
Selección de Palestina, cuando el fútbol es mucho más que deporte
Dos partidos de la selección palestina, contra Euskadi y Catalunya, se han convertido en una nueva muestra del apoyo popular a la causa palestina y del rechazo al genocidio que viene llevando a cabo el gobierno de Israel.
Opinión
La gripe aviar, el huevo y la sombra de la especulación
Cuando la carne roja y el pescado se ha vuelto inaccesible, el huevo seguía siendo el refugio de las familias trabajadoras: nutritivo, barato, versátil, pero hoy, incluso, ese refugio se tambalea.
Opinión
Demostrar en Instagram que somos de izquierdas
Ese es el ánimo de nuestro tiempo: críticas en los artículos, en los tuits, en los papers de la academia o comentando en una cena, pero sin involucrarnos en nada colectivo.
La vida y ya
La vida y ya
Olivos
Recordé los olivos que hay en un parque cerca de mi casa y que, todos los años, veo a gente que se acerca hasta allí para recoger las aceitunas que los árboles dejan caer al suelo.
Más noticias
COP30
Extinction Rebellion irrumpe en una de las sedes de Indra: “El rearme nos cuesta la vida”
El colectivo denuncia el aumento del gasto militar frente a la necesidad de fondos para la lucha contra la crisis climática.
Alicante
Aplazan la declaración de Martín Villa, pero rechazan el archivo del asesinato de Teófilo del Valle
La instrucción judicial que investiga el asesinato de Teófilo del Valle, primera víctima de la policía militar tras la muerte de Franco, rechaza el recurso del ex ministro franquista que pedía archivar el proceso.
Catalunya
Jordi Pujol, ingresado en Barcelona días antes de ser juzgado por el origen de su fortuna
El juicio está programado para el próximo 24 de noviembre, el expresident se encuentra ingresado a causa de una neumonía leve.
Comunidad de Madrid
Las mujeres de la Cañada mantienen viva la lucha por el territorio
Treinta familias de la Cañada han recibido notificación para el derribo de sus casas. Sin luz, entre escombros de viviendas ya demolidas y abandono institucional, las mujeres del barrio se organizan para resistir.
Vox
Más allá de los toldos verdes: el ascenso de Carlos Quero y la economía política de la vivienda de Vox
Vox se está construyendo un discurso que culpa del problema de acceso a la vivienda a los inmigrantes —como hace con todos los problemas sociales— vinculando así las dos principales preocupaciones de la ciudadanía española según el CIS.
VV.AA.
Vídeos
Derecho a la vivienda
Una gran victoria en la lucha por la vivienda
Las familias de un bloque de viviendas de Madrid consiguen revertir las subidas en el precio del alquiler de un fondo buitre.
Chamartín
Perucha y la libertad de su taller de bicicletas
En un bajo del barrio madrileño de Ventilla trabaja Higinio Domingo Perucha, un artesano de las bicicletas que ve cómo su taller está amenazado de desahucio. En este vídeo, Perucha cuenta algunas de las historias que le llevaron a conocer mundo.
Río Arriba
Aníbal Garzón
“EEUU es una economía de guerra y los BRICS le vienen bien para justificar su escalada militar”
Entrevista en formato podcast y vídeo sobre el nuevo mundo bipolar, la guerra por la hegemonía entre Estados Unidos y China, y el papel que cumple en esa batalla el club de países emergentes BRICS.
El Salmón Contracorriente
Río Arriba
Erika González: “El Estado es el soporte jurídico económico fundamental del poder de las empresas”
Entrevista en formato podcast y vídeo sobre el poder de las empresas de las transnacionales, el rol de los Estados y de la Unión Europea, así como el papel de las materias primas y los recursos naturales en el nuevo escenario geopolítico.
Río Arriba
Ruth Ferrero-Turrión
“Ahora mismo Europa es una periferia en el sistema que se está construyendo”
Entrevista en formato podcast y vídeo sobre el nuevo panorama geopolítico, la guerra por la hegemonía y el papel de la Unión Europea.
Madrid
Los vecinos de 13 bloques afectados por la venta de pisos sociales de la Iglesia se movilizan
Sus pisos, propiedad de Fusara, una fundación dependiente del Arzobispado de Madrid, fueron vendidos a una sociedad opaca. Ahora pretenden expulsarlos. No lo van a permitir.
Análisis
Los balances sectoriales: una herramienta contra las falacias de la ortodoxia económica
En un mundo cada vez más interconectado y vulnerable a los shocks financieros, los balances sectoriales son mucho más que una herramienta académica: son una vacuna intelectual.
Global
México
Una manifestación supuestamente convocada por la Gen Z en Ciudad de México se salda con heridos y detenidos
La marcha de 17.000 personas por las principales calles del centro de la capital mexicana terminó con choques entre parte de los manifestantes y la policía, frente al Palacio Nacional.
Argentina
Napalpí es todavía una herida abierta
En Colonia Aborigen, un pueblo del norte argentino donde hace 101 años se cometió la masacre de Napalpí, los acuerdos de reparación siguen sin implementarse.
Palestina
Una lata de Energy, cigarros y resistencia: crecer luchando contra la ocupación de Palestina
En el patio de la casa de M., en Jedira, en la Cisjordania ocupada, un grupo de adolescentes hablan sobre la ocupación, los amigos muertos y cómo hacer frente a las incursiones de los soldados israelíes.
Colombia
El Pacto Histórico ante un posible punto de bifurcación: la carrera electoral de 2026 en Colombia
Las elecciones de 2026 se presentan como una encrucijada histórica, entre la consolidación de un nuevo sentido común, o un proceso de restauración conservadora como han vivido otros países de la región.
Blogs
Genocidio
¿Alto el fuego? Todo lo que sigue yendo mal en Gaza
El Plan de paz se aprobó en un momento de máxima movilización social por el fin del genocidio y con una imagen de Israel a nivel internacional claramente erosionada
Historia
Las hegemonías occidentales
El poder occidental atraviesa un nuevo ciclo de desgaste: Estados Unidos pierde hegemonía, Europa duda y China avanza. Desde los imperios clásicos hasta Trump, la historia revela un patrón persistente de expansión, deuda y declive.
Activismo
Quedamos después de la mani
Sin organización, no hay ninguna posibilidad de seguir peleando por la democracia y los derechos humanos en todo el mundo.
Inteligencia artificial
La energía nuclear es un parásito de la credibilidad de la IA
La energía nuclear mundial en un buen año sólo añade tanta capacidad neta como las energías renovables cada dos días.
Migración
La libertad de circulación antes de 1914
La izquierda del XIX vio la migración obrera no como elección libre, sino como resultado del capitalismo: una necesidad colectiva que exigía igualdad, organización y solidaridad más allá de las fronteras
Más blogs
Memoria histórica
Listado de anarquistas en “la Resistencia”
El listado de anarquistas estatales supera ya los mil nombres y parece que no tiene intención de detenerse.
Historia
“Romantizar” al narrador: Los riesgos de hacer historia oral en tiempos reaccionarios
Una discusión epistemológica acerca de cómo tratar el fenómeno de la violencia política insurgente desde la metodología de la historia oral
Veganismo
“Liberación animal es justicia social”: nueva marcha antiespecista en Madrid el 1 de noviembre
La manifestación reivindica la liberación animal como una causa ética, política y urgente, y subraya su conexión con un movimiento interseccional por la justicia
Energía nuclear
Premios del Futuro sin Energía Nuclear de 2025
La magia de la serpiente del arco iris llenó el aire en el Gran Salón de Cooper Unión.
Opinión
El incondicional apoyo del Estado alemán al genocidio del pueblo palestino tensa el sistema judicial
El Estado alemán ha intensificado en todos los frentes la lucha por un relato único que retrata a Israel como la eterna víctima, negando la ocupación y el apartheid en Palestina y describiendo el genocidio en Gaza exclusivamente como “autodefensa” de
Opinión Socias
Opinión socias
O fío da memoria
Porque ás veces resistir é, simplemente, permanecer.
Breixo Suárez Fariña
Opinión socias
Más allá de la brutalidad: violencias y salud en el marco de la globalidad
Según la Organización Mundial de la Salud, la violencia es el “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo.” Una definición que deja atrás aspectos esenciales de lo que son y producen los actos violentos.
Paula Bermejo Ruz
Opinión socias
Movimiento ancestral: una puerta de entrada a la ultraderecha
Por Frasco Fernández y Mart Claudel
Ángeles García Ventura
Opinión socias
Crecimiento con pobreza en Castilla-La Mancha
La deriva economicista del gobierno de Castilla-La Mancha centrada en el crecimiento y que no va más allá del PIB, produce pobreza.
Fernando Casas Mínguez
Solo para socias
Sorteo
Te invitamos a la 33ª Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona
Hasta el 19 de noviembre sorteamos entre las socias de El Salto cinco abonos dobles para el ciclo ‘Manifiestos Fílmicos Feministas XI’ de la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona.
Promociones
Quizás haya futuro, pero no el que esperamos: los libros de noviembre de El Salto
Ya entrados en el otoño y con los abrigos y paraguas poblando las calles, traemos dos libros para hablar de la historia y el futuro, en distintos términos y ámbitos, pero ambos centrados en la sostenibilidad energética, ecológica y política.
El Salto Revista
El Salto n.80
Anterior
Siguiente
Radical
China
Wuhan, rebeliones y sociedades secretas
Entrevistamos a las bandas SMZB y Rapid Rebound de Wuhan. Con ellas nos adentramos en la historia de una ciudad que ha sido nido de rebeliones y cuna de una fructífera escena musical
Derribando ídolos
Derribando ídolos: el eslabón perdido
La imagen es irresistible: una escalera perfecta que sube del mono al humano. Paso a paso. Hasta llegar (¡cómo no!) a nosotros, el supuesto final glorioso. Pero tiene un problema. La evolución no funciona así.
El Salto Radio
Alvaro Vanegas y la literatura de terror
Primera entrega del podcast en el que artistas y comunicadoras reflexionan sobre la realidad colombiana.
Culturas
Los domingos de Rosalía
La fe ciega no existe. Mientras ‘Lux’ es la pregunta tramposa y a la vez la respuesta con todas las certezas, Alauda Ruiz de Azúa permite en ‘Los domingos’ pensar en los intersticios de la duda.
Opinión
Las etarras nunca sonríen
Tras resultar ‘La infiltrada’ premiada en los Goya de este mismo año, se ha estrenado recientemente ‘Un fantasma en la batalla’ sobre una guardia civil infiltrada en ETA.