Crisis climática
El caos climático ya está aquí: Irán plantea trasladar su capital e Islandia ve amenazada su existencia
Sin un horizonte de eliminación de los combustibles fósiles y con un objetivo de +1,5ºC muerto, los científicos piden una adaptación a la posible desestabilización de los grandes sistemas que regulan el clima global.
El Corte Inglés
“La empresa no nos respeta”: personas trabajadoras de El Corte Inglés marchan en Madrid
La marcha convocada para el viernes del Black Friday ha recorrido la distancia entre la dirección de Recursos Humanos del gigante de la distribución y su centro comercial en Goya: “Tenemos semanas de trabajar 56 horas o más”
Amazon
‘Black friday’ para Amazon: los trabajadores se movilizan por sus derechos laborales
Huelga en logística en Murcia, un ERE por deslocalización en la parte corporativa española y una campaña mundial: los frentes abiertos de la empresa de Jeff Bezos.
Consumismo
Carrefour, MediaMarkt y PCComponentes, multadas por falsas ofertas en el Black Friday
Consumo revela cinco de las siete grandes empresas multadas en el Black Friday de 2023 y advierte de que está en marcha una campaña de monitorización para frenar “patrones oscuros” y “prácticas desleales”.
Colonialismo
“Exterminad a todos los salvajes”
Seríe fotográfica sobre los ataques a Palestina, Líbano, Siria, Egipto y Jordania
Palestina
La movilización por Palestina marca la agenda del sábado para el activismo madrileño
El recinto de la Universidad Complutense acoge el Tribunal de los Pueblos sobre la Complicidad con el Genocidio Palestino en el Estado Español. La jornada concluye con una manifestación unitaria.
Palestina
Mapa | Decenas de ciudades se movilizan en el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino
A 78 años de la partición de Palestina, cientos de colectivos convocan movilizaciones para protestar por la complicidad con la ocupación israelí y un genocidio que no ha cesado. Si faltan convocatorias, deja un comentario.
Galicia
Martiño Noriega
“Un gobierno alternativo en la Xunta tendrá que plantar, como después de un incendio, los árboles adecuados”
El exalcalde de Compostela habla del papel del BNG, del futuro de Anova, del fin de los “patriotismos partidarios” y de la necesidad de movilizar el legado municipalista hacia la constitución de espacios democráticos amplios.
Derecho a la vivienda
Los portales inmobiliarios inflan los precios de la vivienda a través del uso de algoritmos
Mientras aumenta la crisis habitacional en todo el Estado, los anuncios de pisos ofertados en plataformas como Fotocasa e Idealista muestran precios hasta un 44% superiores a los valores medios tasados.
Junta de Andalucía
Andalucía
La exconsejera de Salud, Catalina García, citada a declarar en el caso de los contratos fraccionados del SAS
García, actual consejera de Medio Ambiente ha sido señalada por diversos testigos en la causa como la responsable de retirar el control previo a los contratos de emergencia del Servicio Andaluz de Salud.
Últimas
Inflación
El IPC cierra noviembre en un 3% y baja una décima frente a octubre por la electricidad
La inflación intermensual sigue estando en las cotas más altas del año y la subyacente aumenta una décima.
Cómic
Vuelve ‘El artefacto perverso’, el tebeo que se adelantó a la Memoria Histórica y a la revisión de la historia
La obra de Felipe Hernández Cava y Federico del Barrio, publicada por entregas en 1994, cuenta la historia de un maestro republicano que se gana la vida en la posguerra dibujando tebeos de un trasunto de Roberto Alcázar.
Política
El Supremo envía a prisión a Ábalos y Koldo al ver un riesgo “extremo” de fuga
El magistrado Leopoldo Puente ordena su ingreso sin fianza por las elevadas penas que afrontan, los “sólidos” indicios y sus contactos y recursos en el extranjero, pese a que ambos niegan intención de huir y alegan arraigo familiar y laboral.
Granada
SEA Group acosa a una vecina de Granada y sus hijos para que se vayan de su casa: “Me han destrozado la vida”
El abogado del caso, Salvador Soler, expone que la propiedad “está intentando conseguir por la fuerza lo que ningún juzgado le daría de otra manera”.
Tauromaquia
PNV y PSE aceleran una ley taurina que permitirá la participación infantil para defender su “arraigo social"
Los dos partidos del Gobierno Vasco aprueban por la vía rápida una norma excusándose por un supuesto interés popular e histórico en la tauromaquia.
Ríos
El encendido por sorpresa de las luces del Manzanares pone en pie de guerra al ecologismo madrileño
El Consistorio hace caso omiso del criterio científico y del recurso contencioso-administrativo interpuesto contra el alumbrado ornamental. Una veintena de organizaciones convoca una protesta para este viernes 28 de noviembre.
València
Pérez Llorca inaugura el mazonismo sin Mazón
La investidura del nuevo president de la Generalitat se va a producir sin que Vox y el PP hayan presentado un documento de acuerdo.
Más noticias
Andalucía
El Parlamento andaluz acepta la ILP por la sanidad pública, pero no podrá tramitarse antes de las elecciones
La iniciativa promovida por las mareas blancas andaluzas, y que cuenta con más de 57.000 firmas que la avalan, posiblemente no se haga realidad, ya que todos los trámites parlamentarios no resueltos caducarán con la convocatoria electoral.
Opinión
‘Brain rot’: el arma definitiva del capitalismo
La ‘podredumbre mental’ producida por las redes sociales es fácil de detectar: tus pensamientos son cada vez más simples, y te cuesta desarrollar entramados mentales complejos, te pierdes en ellos o te resulta dificilísimo transitarlos.
Comunidad de Madrid
Madrid
La comunidad universitaria rechaza la ampliación de presupuesto de Ayuso por “trilerismo político”
Mientras continúa la huelga universitaria, los convocantes denuncian que la partida de 21’8 millones anunciada se correspondía en 2025 a 40 millones y que solo tratan de desmovilizar el paro.
Recomendadas
Casas de apuestas
32 años de prisión y 112.400 euros de multa por protestar contra un salón de juegos
La plataforma 4ekin1 denuncia un nuevo caso de montaje policial e inicia una dinámica de solidaridad con las acusadas. Cuatro vecinas de Sopela serán juzgadas el próximo 4 de febrero.
República del Sudán
Suzannah Mirghani
“No podemos separar lo que sucede ahora de la historia del colonialismo”
La cinesta sudanesa presenta en Grecia su primer largometrage, ‘Cotton Queen’, una historia de de colonialismo, abusos, feminismo y la importancia de la comunidad y la pertenencia.
Estados Unidos
Zohran Mamdani, el largo camino hacia el socialismo en Estados Unidos
La ultraderecha ha movilizado la caja de herramientas marxista, desde Gramsci hasta Lenin, para labrar una guerra cultural contra las fuerzas progresistas y anular sus luchas históricas.
Deportes
Baloncesto, el gran embajador deportivo de Israel
El Estado de Israel sabe de la importancia del deporte como factor propagandístico y normalizador. En baloncesto les ha ido especialmente bien. Al tradicional Maccabi Tel Aviv le ha salido competencia en lo deportivo y compañía en lo político.
Opinión
Opinión
‘La voz de Hind’: memoria, justicia y el derecho a la vida de la infancia en Gaza
El largometraje busca honrar la memoria de Hind, una niña gazatí que murió a manos de los israelíes, pero también de todos aquellos niños que han sido asesinados durante estos dos años de genocidio.
Extrema derecha
Stephen Miller y el proceso de creación del sujeto fascista
Cada acto de violencia estatal se ha convertido en una forma de teatro político, diseñado para transformar el miedo en consentimiento y el sufrimiento en una prueba de poder.
Educación
Día del Docente: defender la escuela pública y reivindicar al profesorado
El Día del Docente invita a revisar políticas educativas: centrarse solo en competencias sin una visión amplia y sin apoyar la escuela pública puede volver la labor docente burocrática y alejada de las necesidades sociales.
Opinión
De la celda al escenario: Hildegarda de Bingen y la mística pop de Rosalía
Si Hildegarda componía para rezar en comunidad, Rosalía lo hace para ser escuchada en soledad, con auriculares. El espacio del templo ha sido sustituido por el de Spotify.
Más noticias
Asalto Podcast
Podcast | A quién le importa la violencia sexual
En este sexto episodio, emitido en la semana del 25N, hablamos de los avances pendientes de la ley del solo sí es sí y de instrumentalización política de los cuerpos de las mujeres, pero también de Ucrania y del rearme en Europa.
Guinea-Bissau
La oposición califica de autogolpe el levantamiento militar en Guinea-Bissau
Los resultados de las elecciones presidenciales y legislativas del pasado domingo se iban a dar a conocer este 27 de noviembre. Un contingente militar decidió suspender el proceso electoral, imponer un toque de queda y cerrar las fronteras del país.
Violencia machista
Nevenka Fernández
“Entiendo que haya mujeres que no denuncien, lo importante es hablar de ello”
Nevenka Fernández demandó a su jefe, Ismael Álvarez, entonces alcalde de Ponferrada, por acoso sexual y tuvo que abandonar el país. Veinte años después vuelve a España para contar su historia.
Consejo General del Poder Judicial
Teresa Peramato, la fiscal feminista que señala el SAP y la violencia vicaria
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este miércoles por unanimidad declarar idónea a Teresa Peramato para ejercer como fiscal general del Estado.
Catalunya
“Victoria rotunda” de la huelga de alquileres contra La Caixa: 1.700 pisos serán públicos para siempre
La Generalitat catalana comprará pisos protegidos, que la Fundación La Caixa pretendía privatizar cuando expire su protección.
Vídeos
Sphera
Anna Grodzka, pionera de la lucha por los derechos trans en Polonia
Anna Grodzka tiene ahora 71 años y es integrante de una fundación que busca servir de centro de reflexión para la izquierda polaca. Fue la primera diputada transgénero del Parlamento polaco y ha dedicado su vida a la política.
Sphera
Nora Chagiou y la revuelta de la Politécnica de 1973
Nora Chagiou fue una de las figuras centrales en la histórica revuelta de la Universidad Politécnica de Atenas de 1973.
Derecho a la vivienda
Una gran victoria en la lucha por la vivienda
Las familias de un bloque de viviendas de Madrid consiguen revertir las subidas en el precio del alquiler de un fondo buitre.
El Salmón Contracorriente
Derecho a la vivienda
Un tercio de los inquilinos cree que su casero le obligará a dejar el piso en el próximo año
Un informe del instituto de investigación urbana IDRA pone cifras a la creciente precariedad que sufre la población inquilina en Madrid, Barcelona, Lisboa y Buenos Aires, un fenómeno convertido en global.
Acuerdos comerciales
Cacicadas del Partido Popular Europeo con el acuerdo UE-Mercosur
El Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen pretende firmar el acuerdo el 20 de diciembre. El Parlamento Europeo ha impedido con una maniobra irregular la solicitud de un examen jurídico del texto.
Consumismo
Contra el consumismo: Alargascencia, un directorio de más de 1.200 tiendas de reparación y segunda mano
Amigas de la Tierra lanza una web como alternativa al modelo de sobreproducción que agrava la crisis climática y ocasiona violaciones de derechos humanos en todo el mundo.
Derecho a la vivienda
Frente a la especulación que nos violenta, defender el hogar es una lucha feminista
Llegan a las asambleas de la PAH porque las instituciones les fallan. Se quedan porque, en sus propias palabras, es el primer lugar donde no te tratan como delincuente por querer seguir en tu casa.
Global
El Salto Radio
Políticas contra la desigualdad
Señales de Hubo aborda esta semana el tema de la desigualdad social preguntándose: ¿son eficaces las medidas públicas de protección social para disminuir la brecha entre los que más tienen y los colectivos que viven en exclusión?
Guerra en Ucrania
Los países europeos tratan de remodelar el “plan Trump” para Ucrania mientras Rusia aumenta sus ataques
Horas cruciales para un acuerdo entre EEUU, Rusia y Ucrania. La Casa Blanca quiere anunciar el acuerdo el jueves, pero reconoce la discusión sobre detalles delicados como la futura neutralidad de Ucrania y el reparto territorial.
Irlanda
Atrapadas por su agresor: mujeres españolas con hijos que sufren violencia machista en Irlanda
Tres mujeres españolas, separadas de irlandeses y con hijos en común, comparten su odisea en tribunales donde las han ridiculizado por “histéricas” mientras ignoran sus denuncias. Al mismo tiempo, nadie desde España hace nada.
Genocidio
EHU y los cómplices del genocidio muestran las relaciones de Israel en Euskal Herria
Frente a las atrocidades que Israel está cometiendo en Gaza, el nuevo rectorado de EHU prometió no tener acuerdos con empresas cómplices del genocidio, lo que no se corresponde con la realidad.
VV.AA.
Blogs
Memoria histórica
La red de evasión Robur Alfred
Información sobre otra de las redes de evasión libertarias, bastante desconocida, que funcionaron en la Francia ocupada durante la 2ª Guerra Mundial.
Empresas recuperadas
Empresas recuperadas en Argentina: del aguante a la construcción de alternativas
Las presiones e inercias estructurales que afectan a las empresas recuperadas se han visto amplificadas por la puesta en marcha de la agresiva agenda pro-corporativa, pro-imperial y reaccionaria encarnada por el gobierno de Milei.
Conferencias sobre cambio climático
Rayos de esperanza en la cumbre del clima
Esta cumbre del clima ha sido tan poco transparente como el cielo gris de las ciudades. La voz de las personas no puede estar presente, si no hay acceso a la información.
Antipunitivismo
Mazón, ¿a prisión?
La lógica del castigo no nos beneficia para nada más que para desviar toda la potencialidad que perdemos.
Genocidio
Un Día sin Compras de boicot a Zara
Ecologistas en Acción quiere aprovechar el Día sin Compras para impulsar el boicot a Zara por su complicidad con el régimen israelí.
Más blogs
Migración
La libertad de circulación antes de 1914
La izquierda del XIX vio la migración obrera no como elección libre, sino como resultado del capitalismo: una necesidad colectiva que exigía igualdad, organización y solidaridad más allá de las fronteras
Memoria histórica
Listado de anarquistas en “la Resistencia”
El listado de anarquistas estatales supera ya los mil nombres y parece que no tiene intención de detenerse.
Historia
“Romantizar” al narrador: Los riesgos de hacer historia oral en tiempos reaccionarios
Una discusión epistemológica acerca de cómo tratar el fenómeno de la violencia política insurgente desde la metodología de la historia oral
Veganismo
“Liberación animal es justicia social”: nueva marcha antiespecista en Madrid el 1 de noviembre
La manifestación reivindica la liberación animal como una causa ética, política y urgente, y subraya su conexión con un movimiento interseccional por la justicia
Podcasts
Entrepreneurs. Bienvenides a la no comfort zone
Vemos la serie 'Entrepeneurs', de Pantomima Full, junto a Javier Zamora, autor de “Brillar para existir”. Cultura empresarial, neoliberalismo crepuscular, inseguridad, timadores y patetismo. O sea, el coworking al que llamamos vida
Opinión Socias
Opinión socias
Kimsakocha no se toca
Ecuador, al igual que otros territorios del Sur Global, refuerza su lucha frente a un extractivismo feroz que les convierte en zonas de sacrificio. Bajo este escenario, la defensa del páramo de Kimsacocha se impone, recordándonos cómo la organización comunitaria y las miradas del Sur global abren caminos hacia alternativas de vida digna.
Alicia Navalón Enguix
Opinión socias
Hablemos con propiedad: es socioliberalismo, no socialdemocracia
El caso chileno no es más que un reflejo de la sociedad global. La izquierda contemporánea y la mal llamada socialdemocracia hacen aguas facilitando la entrada del fascismo en las sociedades modernas.
Nicolás Catalán Farías
Opinión socias
La mafia y el postureo almeriense
Aparte de trincar todo lo que puedan, el de hacerse la foto, el postureo es un deporte que en Almería es arte, y caer bien a la gente necesidad. Se puede robar pero con buenos modales y con ese acento nuestro al que no le gusta las rotundidades.
Manuel Pérez Padilla
Opinión socias
Una economía con presuntos malhechores tecnológicos
Meta habría ganado más de 5.281 millones de euros mediante una actuación ilegal que repercutió negativamente en los ingresos por publicidad de 87 editoras de prensa digital española y agencias de noticias.
Fernando Casas Mínguez
Opinión socias
¡Socorro! El mercado me obliga a ser un miserable
Por mucho que la prensa invente culpables abstractos para el precio de la vivienda, la realidad es ésta: nadie te pone una pistola en la cabeza para obligarte a exprimir a tus inquilinas.
Pablo Iván Rovetta Romero
Solo para socias
Promociones
Nuevo convenio de intercooperación entre El Salto y el Mercado Social de Aragón
Seguimos sumando acuerdos con entidades de la economía social y solidaria en distintos territorios del Estado español, esta vez para nuestras socias en territorio aragonés.
Promociones
Dos álbumes para descubrir quiénes somos, nuestras recomendaciones infantiles de otoño
Distintos en formato y tono, ambas propuestas invitan a una misma reflexión profunda: la vida como una red de conexiones entre todos los seres vivos. Encuéntralas en la Tienda de El Salto, con descuento si eres socia/o.
Promociones
Quizás haya futuro, pero no el que esperamos: los libros de noviembre de El Salto
Ya entrados en el otoño y con los abrigos y paraguas poblando las calles, traemos dos libros para hablar de la historia y el futuro, en distintos términos y ámbitos, pero ambos centrados en la sostenibilidad energética, ecológica y política.
El Salto Revista
El Salto n.80
Anterior
Siguiente
Radical
Cómic
Lecturas: ‘La muerte del Capitán Marvel’
La novela gráfica ‘La Muerte del Capitán Marvel’ convirtió la vulnerabilidad y la aceptación de la enfermedad en el acto más heroico de todos.
Educación
Enseñar en tiempos revueltos: una nueva cultura frente al poder corporativo
La educación ambiental, que surgió hace medio siglo para revertir la degradación planetaria, ha demostrado ser ineficiente. Otro ejemplo de acuerdo internacional que no se cumple.
Derechos digitales
Trump exige desarmar las normas digitales antimonopolio de la UE a cambio de bajar los aranceles al acero
El Gobierno de EEUU ofrece negociar una reducción del arancel del 50% a la industria siderúrgica europea si la UE acepta relajar las normas digitales para las grandes tecnológicas.
Portugal
Portugal: 25 de noviembre contra 25 de abril
La derecha convierte la celebración de los 50 años del fracaso del levantamiento izquierdista de 1975 en un ajuste de cuentas con el pasado revolucionario del país.
Memoria histórica
La justicia decidirá si cierra las fundaciones del “psicópata del sur”, Piñar, Suñer y José Antonio
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, indicó que el Gobierno quiere extinguir las fundaciones registradas para honrar a cuatro responsables del golpismo, la represión y la violencia política durante el franquismo.