Energía nuclear
Las palabras de una niña evacuada de Fukushima

Cuando se cumplen trece años del accidente de Fukushima, una niña evacuada comparte su experiencia y lo que ha perdido desde entonces.
Carta de Yumi, víctima de Fukushima. Fuente: Beyond Nuclear International
Carta de Yumi, víctima de Fukushima. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Víctima de Fukushima
11 mar 2024 02:53

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Ciudadanos y amigos,

Me llamo Yumi, soy una estudiante de instituto y ahora vivo en Kioto, Japón. Arriba tienen una fotografía de una nota escrita por mí.

En ella se puede leer: “He sufrido y me he desesperado mucho. Tengo todo el derecho para exigir que acabemos con la energía nuclear, con las armas nucleares y con los residuos radioactivos. Soy una niña evacuada de la zona de Fukushima”.

La escribí cuando iba al colegio, al poco de que mi madre y yo fuéramos evacuadas y acabásemos en Kioto.

Mi madre hablaba con varias personas, en encuentros, y demandaba el fin de la energía nuclear, compartiendo la historia de nuestra evacuación.

Por entonces yo solo era una estudiante de primaria y siempre la seguía y la escuchaba. Sus historias del accidente me parecían demasiado difíciles y no las entendía. Siendo sincera, me aburría un poco. Me acuerdo que me llevaba un bloc de dibujo y me pasaba las horas dibujando.

"He sufrido y me he desesperado mucho. Tengo todo el derecho para exigir que acabemos con la energía nuclear, con las armas nucleares y con los residuos radioactivos. Soy una niña evacuada de la zona de Fukushima”.

Mientras tanto, mi madre se emocionaba e incluso lloraba durante sus charlas en público.

Hubo un día que caí en la cuenta de todas las personas a las que había dejado atrás: mi abuelo, mis primos, mis compañeros de clase... Odié la nuclear, odié el desastre, odié la tragedia y lo que me había hecho perder. Fue con ese sentimiento y ese impulso que escribí esas palabras.

Han pasado ocho años desde entonces pero no necesito más que releer la nota para sentirme exactamente igual, como si no hubiera pasado el tiempo.

En Fukushima, donde vivíamos, se detectaron unas dosis de radiación 600 veces superior a lo normal. Pero por entonces el gobierno insistía en no evacuarnos.

Hasta ahora no he tenido serios problemas de salud, pero me da mucho miedo pensar en los casos de cáncer de tiroides entre los niños de Fukushima. Yo misma tengo una revisión anual. Recuerdo que, durante una época tras el accidente, me sangraba la nariz constantemente. Pero los efectos de la radiación sobre la salud no se manifiestan inmediatamente después de la irradiación, a veces, y no son pocas, aparecen muchos años después.

Junto con mi madre, me he vuelto una querellante en la demanda judicial colectiva de Kasai por los perjuicios del accidente nuclear. Nos enfrentamos al gobierno de Japón y a Tepco para crear una sociedad más justa, para proteger a mi familia y amigos y para prevenir que jamás vuelva a suceder algo así.

Hasta ahora yo solo iba adonde iba mi madre. Pero desde ya, como víctima de Fukushima, haré lo que haga falta, paso a paso, como mi madre ha hecho y continúa haciendo.

Las personas evacuadas de Fukushima os agradecemos vuestras muestras de apoyo.

Gracias,

Yumi

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?