Comunidad de Madrid
Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid

En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Ayuso Asamblea 14 de marzo 2024 - 7
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Bruno Thevenin

Ante la “falta de opacidad” de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso, médicos y médicas de familia, coaligados en APsemueve y en el sindicato médico Amyts, han realizado un estudio del estado de las plantillas del 100% de los centros de salud, tanto en medicina de familia como en pediatría. Y el resultado es que hay 764.000 ciudadanos y ciudadanas sin profesional asignado y que casi un 73% de los centros están incompletos, esto es 194, ya que hay un 11% de médicos y médicas ausentes y un 14% de pediatras.

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.

El Informe de la situación real de los médicos de familia y pediatras en los centros de salud de la Comunidad de Madrid, que se ha presentado recogida de datos entre el 10 y 16 de marzo, expone una situación “límite” y una necesario aumento de las plantillas, han expresado las profesionales. Y todo y después de que en 2022 llevaron a cabo una huelga histórica que se saldó con unos acuerdos para descongestionar las consultas. Unos acuerdos que se están viendo “insuficientes”, ha declarado, Isabel Vázquez, presidenta de Atención Primaria de Amyts. Por otro lado, se están sucediendo unos nuevos modelos de contratación “cuestionables”. “En el último año se están imponiendo contrataciones de nuevos profesionales que atienden a varios centros de salud, lo que altera la longitudinalidad y la calidad en la asistencia”, ha insistido Vázquez.

43 centros de salud se encuentran en situación crítica, esto es con una ausencia de más del 20% de la plantilla. Hace un año esta cifra era de 21

Javier Amador, médico de familia del Centro de Salud de Los Ángeles ha enfatizado que del 11% de profesionales que están ausentes (417 médicos), la mitad están ausente en un tiempo superior a dos meses, “y 167 plazas están vacantes, no tienen un profesional asignado. Esto es población a la que se le ha asignado un médico de familia que no existe”. “En pediatría más del 14% de plazas están sin cubrir. Hay 139 plazas sin cubrir, 71 de los pediatras tienen una ausencia superior a dos meses y hay 64 plazas de pediatría que no existen”, ha explicado Amador. En su centro de salud, ha descrito, en 2021 había cinco profesionales en una plantilla de 23. “Nos faltaron nueve compañeros durante dos años”, ha explicado y ha añadido que esta situación se ha trasladado a un centro de salud contiguo, Los Rosales. 

En situación crítica

De otro lado, 43 centros de salud se encuentran en situación crítica, esto es con una ausencia de más del 20% de la plantilla. Hace un año esta cifra era de 21: se ha duplicado el número de centros en esta situación. El médico Antonio Cabrera, del Centro de Salud Daroca, explica que esta situación se focaliza especialmente en el sur de Madrid:  Villaverde, Carabanchel, Latina, Móstoles, Leganés y Fuenlabrada. “Estos compañeros están trabajando en situación de quiebra, es muy difícil mantener la calidad a la hora de pasar consulta”, ha expresado. Además, hay 81 centros de salud en los que les faltan un 20% de sus pediatras.

Todo esto unido al desmantelamiento de las urgencias extrahospitalarias, donde se han perdido 49 plazas médicas y para las que se necesitan, al menos 42 profesionales de la medicina. “Llevado esto a la población, hay 625.000 pacientes sin médicos y 139.000 sin pediatra. Tener un médico de familia durante dos tres años disminuye la mortalidad un 8%”, ha remarcado Cabrera.

Sanidad pública
Sanidad Pública Un año de las nuevas urgencias extrahospitalarias de Madrid: de reorganización a desmantelamiento
Sindicatos y profesionales denuncian la agonía de unos servicios de urgencias de proximidad que Ayuso reorganizó el 27 de octubre de 2022, abriendo 78 centros con el personal de 40 y sin incrementar plantillas.

Como parte de los acuerdos fin de huelga, y para que cada profesional pudiera dedicar 10 minutos a la tención en consulta, se crearon módulos de absorción de la demanda. Módulos donde los profesionales harían horas extras para atender a las personas que no entraran cada día en el cupo de consulta. Mar Noguerol, médica de familia del Centro de Salud los Naranjos ha explicado que han solicitado al Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid el número de horas realizadas en estos módulos. El resultado es que harían falta 272 médicos de familia y 57 pediatras para atender atenderlos.

“En el Centro de Salud 15 de mayo, de dos pediatras hay uno. Al lado, acaban de abrir un centro privado de Sanitas con tres pediatras. ¿Por qué no están en el sistema público?”, se pregunta Mar Noguerol

Y en cuanto al argumento esgrimido por la Comunidad de Madrid sobre la ausencia de médicos y médicas de familia para aumentar plantillas, Noguerol lo rebate con un ejemplo: “En el Centro de Salud 15 de mayo, de dos pediatras hay uno, atendiendo a 1.500 niños. Al lado, acaban de abrir un centro privado de Sanitas con tres pediatras. ¿Por qué esos pediatras no están en el sistema público?”, se pregunta mientras añade datos: “Por colegiación, en la Comunidad de Madrid tenemos la mayor tasa de médicos del Estado, 624 por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, en atención primaria tiene la menor tasas de médicos, 69 por cada 100.000”, incide, mientras ha avisado de una huida de profesionales cuando acaban el MIR hacia los centros privados, otras comunidades autónomas o hacia el extranjero.

Un aumento de presupuesto

De fondo, han denunciado una falta de presupuesto para Atención Primaria. Tal y como ha recordado el médico Javier Amador, la OMS recomienda que el 25% del total del gasto en sanidad vaya destinado a este nivel asistencial. Sin embargo, en España la media de inversión está en el 14% y Madrid está por debajo, con un 10,8%. “De cada euro que invierte en Sanidad, Madrid destina 10 céntimos para Atención Primaria y es la comunidad autónoma que menos invierte por habitante”, ha explicado.

La Atención Primaria madrileña tiene el menor gasto por habitante de todas las comunidades y habría que presupuestar 462,22 euro más por habitante para igualarse a la media de las comunidades

Según los datos de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, FADSP, la Atención Primaria madrileña tiene el menor gasto por habitante de todas las comunidades, pues en el año 2025 se han presupuestado 1.482,25 euros por habitante y año y habría que presupuestar 462,22 euro más por habitante para igualarse a la media de las comunidades. “La consecuencia directa de esta infrapresupuestación es que el número de profesionales médicos, de enfermería, personal administrativo y de unidades de apoyo está por debajo de la media del país. Asimismo, se producen unas elevadísimas listas de espera que hacen que la Atención Primaria madrileña sea casi inaccesible a la población”, alertan desde FADSP.

Por su parte, en una nota de prensa del pasado viernes, la Comunidad de Madrid asegura que gestionó el año pasado más de 51 millones de consultas en los centros de salud, “con un incremento del 7% respecto a 2019, el anterior a la pandemia”. Para Isabel Vázquez, los datos demuestran que aumenta la presión asistencial “otra cosa es que haya profesionales suficientes”, y como demuestra el informe elaborado por estos profesionales, las cifras demuestran que no es así.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.