República del Sudán
Cara b. El otro Sudán: los guardianes del reino de Kush

Fotorreportaje sobre el complejo arqueológico de Mussawarat.
Los guardianes de Kush - 1
Hassan, guardián del Templo del León, en su interior. Álvaro Minguito

Sudán es guerra, civiles muertos, niñas y niños desnutridos y personas desplazadas; es grupos paramilitares que siembran el terror en aldeas y campos donde se refugia la gente que huye de la violencia, pero también es esto: un país con una riqueza arqueológica y cultural desconocida para la mayoría del resto del mundo.

Este es un fotoreportaje llevado a cabo en diciembre de 2022 sobre el complejo arqueológico de Mussawarat, uno de los tres sitios que forman parte de la llamada Isla de Meroe, cuna de la civilización Nubia de Kush, que reinó en el antiguo Egipto durante algunos períodos de tiempo entre los siglos VIII a.C y I a.C. Desde los años 60 del pasado siglo ha estado gestionado por la Universidad de Humboldt, en Berlín. Su responsable hasta el inicio del conflicto en el país, la arqueóloga Cornelia Kleinitz, ha buscado integrar el trabajo arqueológico de restauración, mantenimiento y divulgación de las antiguas ruinas con la vida diaria de los pastores que habitan en los alrededores, una zona extremadamente desértica a poco más de 20 kilómetros del Nilo.

Durante la revolución de 2019 en Sudán que acabó con la dictadura de Omar Al Bashir, los manifestantes salieron a las calles reclamando la cultura kush. Una imagen dio la vuelta al mundo, la de la joven estudiante Alaa Salah quien, subida a un coche, reivindicó a las kandakas, antiguas reinas nubias que aún hoy pueden verse representadas las paredes del templo de Apedemak en Mussawarat.

La revolución terminó con un golpe estado militar y centenares de muertos en las calles de la ciudad. Desde el 15 de abril de 2023 el país vive sumergido en un nuevo conflicto armado que se ha extendido por todo el territorio. El enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) ha provocado la mayor catástrofe humanitaria del mundo. El conflicto se ha cobrado miles de vidas, ha desplazado a millones de personas y supone una amenaza para la estabilidad de la región.

Los guardianes de Kush - 15
Ampliar
Hassan posa para la fotografía en la puerta del Templo del León.
Hassan posa para la fotografía en la puerta del Templo del León.
Los guardianes de Kush - 2
Ampliar
Una de las paredes del templo con relieves dedicados a Apedemak.
Una de las paredes del templo con relieves dedicados a Apedemak.
Los guardianes de Kush - 3
Ampliar
Un pastor acude al embalse cercano al Templo del León, al fondo de la imagen. Este embalse artificial fue construido probablemente en el siglo IV a.C.
Un pastor acude al embalse cercano al Templo del León, al fondo de la imagen. Este embalse artificial fue construido probablemente en el siglo IV a.C.
Los guardianes de Kush - 4
Ampliar
Mustafa en las ruinas de Naqa, cercanas al complejo arqueológico de Musawwarat.
Mustafa en las ruinas de Naqa, cercanas al complejo arqueológico de Musawwarat.
Los guardianes de Kush - 5
Ampliar
Un detalle del complejo arqueológico de Musawwarat en el interior del denominado Gran Recinto, una estructura compuesta de distintos edificios de unos 45.000 m2.
Un detalle del complejo arqueológico de Musawwarat en el interior del denominado Gran Recinto, una estructura compuesta de distintos edificios de unos 45.000 m2.
Los guardianes de Kush - 7
Ampliar
Mustafa en el exterior de una de las viviendas de los pastores nómadas que viven cerca del complejo arqueológico.
Mustafa en el exterior de una de las viviendas de los pastores nómadas que viven cerca del complejo arqueológico.
Los guardianes de Kush - 8
Ampliar
Un grupo de pastores en las inmediaciones del Gran Embalse.
Un grupo de pastores en las inmediaciones del Gran Embalse.
Los guardianes de Kush - 9
Ampliar
Cornelia Kleinitz junto a otros aqueólogos alemanes en las instalaciones de Meroe, en una de las habitaciones destinadas a la investigación y que se conserva como en los años 60 del siglo pasado.
Cornelia Kleinitz junto a otros aqueólogos alemanes en las instalaciones de Meroe, en una de las habitaciones destinadas a la investigación y que se conserva como en los años 60 del siglo pasado.
Los guardianes de Kush - 10
Ampliar
Al amanecer los pastores acuden al Gran Embalse para dar de beber a sus animales y aprovisionarse de agua.
Al amanecer los pastores acuden al Gran Embalse para dar de beber a sus animales y aprovisionarse de agua.
Los guardianes de Kush - 11
Ampliar
un pozo de agua cercano en la antigua ciudad de Naqa, lugar de encuentro de muchos habitantes de la zona.
un pozo de agua cercano en la antigua ciudad de Naqa, lugar de encuentro de muchos habitantes de la zona.
Los guardianes de Kush - 14
Ampliar
Un grupo de trabajadores del complejo arqueológico durante una reunión.
Un grupo de trabajadores del complejo arqueológico durante una reunión.
Los guardianes de Kush - 12
Ampliar
Mustafa toma te con leche con uno de los pastores que viven cerca de Musawwarat y trabaja en su mantenimiento.
Mustafa toma te con leche con uno de los pastores que viven cerca de Musawwarat y trabaja en su mantenimiento.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Ricardo Mar, arquitecto-arqueólogo: “El patrimonio arqueológico es un problema para el modelo especulativo”
Profesor de Arqueología en la Universidad Rovira i Virgili, Ricardo Mar ha explorado en su trayectoria académica y en múltiples excavaciones las posibilidades que ofrece trabajar con un doble enfoque: el de la arquitectura y el de la arqueología.
LGTBIAQ+
Mikel Herrán (PutoMikel) “Diversificar el pasado ataca el discurso de que la desviación es algo moderno”
El divulgador denuncia la instrumentalización de la historia por parte de la derecha, que vende relatos reduccionistas para atacar al enemigo político de su elección y para argumentar en contra de los derechos de quienes se salen de alguna norma.
Memoria histórica
Memoria ‘El Delfín’, uno de los barcos del arroz
VV.AA.
‘Estás más perdido que el barco del arroz’ es una expresión que pertenece al acervo popular. Su origen es incierto, pero la historia de ‘El Delfín’, un barco de avituallamiento hundido por los fascistas en Málaga, puede estar detrás de esta frase.
Asanuma
14/4/2025 21:36

Excelente trabajo, gracias.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.