Comunidad de Madrid
El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas

Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 4
Manifestación de docentes en defensa de la educación pública. Manuel del Valle
15 abr 2025 16:27

Una docente de Secundaria impartió 21 horas lectivas semanales en un curso escolar, cuando la normativa fija veinte. A través de CC OO llevó su caso a los tribunales y el Juzgado de lo contencioso- administrativo nº 34 de Madrid, en sentencia firme, reconoce su derecho a recibir una compensación económica por el exceso horario lectivo. En concreto, la Consejería de Educación del gobierno de Ayuso (Partido Popular) deberá abonar 1.000 euros a la profesora más los intereses, así como 400 euros por las costas.

Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Desde CCOO calculan que otros 6.500 docentes pueden verse beneficiados por esta sentencia, ya que “abre la puerta a que miles de docentes afectados por esta situación puedan reclamar lo que les corresponde mediante el procedimiento de solicitud de extensión de sentencia”.

Desde CCOO calculan que otros 6.500 docentes pueden verse beneficiados por esta sentencia, ya que “abre la puerta a que miles de docentes afectados por esta situación puedan reclamar”

“Gracias a esta sentencia pionera, todos los y las docentes que hayan impartido más de 20 horas lectivas en cursos anteriores (hasta un máximo de 4 años atrás) pueden presentar su reclamación y recuperar lo que es suyo” señala Aida San Millán Secretaria General de la FE de CCOO de Madrid.

Horas lectivas anterior a la crisis

Precisamente, la Comunidad de Madrid es la única región que no ha revertido los recortes en materia educativa tras la crisis de 2010 que supuso un aumento de horas lectivas para el profesorado de 23 a 25 en Primaria y de 18 a 20 en Secundaria.

Con el objetivo de revertir esta situación, el profesorado lleva en pie de guerra estos dos últimos cursos, en post de reducir esta carga lectiva que en Secundaria supone dar más clases y tener menos tiempo para la preparación de las mismas o la atención a la diversidad y a las familias. 

Tras siete huelgas en dos cursos lectivos y numerosas movilizaciones, la mesa sectorial de Educación de la Comunidad de Madrid, compuesta por los sindicatos UGT, CCOO, ANPE y CISF y la Consejería de Educación han llegado a un acuerdo que han firmado pese a que no satisface a todo el mundo. Tanto desde CCOO como desde UGT valoran lo alcanzado como “insuficiente” pero destacan avances con respecto a anteriores propuestas y aseguran que seguirán negociando. Desde Menos Lectivas, la asamblea que ha sido motor de las pasadas movilizaciones, avisan: consideran este acuerdo una “traición” y convocarán jornadas de huelga para el próximo 28 y 29 de abril.

El acuerdo alcanzado no supone la vuelta escalonada a las 20 horas. Así, recoge que a partir del próximo curso 2025/26 todos los profesores de Secundaria, FP y Régimen Especial tendrán una jornada semanal de 19 horas lectivas. Esta jornada lectiva bajará a 18 horas en el curso 2027/28 para los tutores, y en el curso 2028/29 llegara a todos los profesores de estas etapas. Por su parte, los docentes de Infantil y Primaria disfrutarán de una hora más de libre disposición, pero no conseguirán reducir su jornada lectiva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.