We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Comunidad de Madrid
El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas

Una docente de Secundaria impartió 21 horas lectivas semanales en un curso escolar, cuando la normativa fija veinte. A través de CC OO llevó su caso a los tribunales y el Juzgado de lo contencioso- administrativo nº 34 de Madrid, en sentencia firme, reconoce su derecho a recibir una compensación económica por el exceso horario lectivo. En concreto, la Consejería de Educación del gobierno de Ayuso (Partido Popular) deberá abonar 1.000 euros a la profesora más los intereses, así como 400 euros por las costas.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
Desde CCOO calculan que otros 6.500 docentes pueden verse beneficiados por esta sentencia, ya que “abre la puerta a que miles de docentes afectados por esta situación puedan reclamar lo que les corresponde mediante el procedimiento de solicitud de extensión de sentencia”.
Desde CCOO calculan que otros 6.500 docentes pueden verse beneficiados por esta sentencia, ya que “abre la puerta a que miles de docentes afectados por esta situación puedan reclamar”
“Gracias a esta sentencia pionera, todos los y las docentes que hayan impartido más de 20 horas lectivas en cursos anteriores (hasta un máximo de 4 años atrás) pueden presentar su reclamación y recuperar lo que es suyo” señala Aida San Millán Secretaria General de la FE de CCOO de Madrid.
Horas lectivas anterior a la crisis
Precisamente, la Comunidad de Madrid es la única región que no ha revertido los recortes en materia educativa tras la crisis de 2010 que supuso un aumento de horas lectivas para el profesorado de 23 a 25 en Primaria y de 18 a 20 en Secundaria.
Con el objetivo de revertir esta situación, el profesorado lleva en pie de guerra estos dos últimos cursos, en post de reducir esta carga lectiva que en Secundaria supone dar más clases y tener menos tiempo para la preparación de las mismas o la atención a la diversidad y a las familias.
Tras siete huelgas en dos cursos lectivos y numerosas movilizaciones, la mesa sectorial de Educación de la Comunidad de Madrid, compuesta por los sindicatos UGT, CCOO, ANPE y CISF y la Consejería de Educación han llegado a un acuerdo que han firmado pese a que no satisface a todo el mundo. Tanto desde CCOO como desde UGT valoran lo alcanzado como “insuficiente” pero destacan avances con respecto a anteriores propuestas y aseguran que seguirán negociando. Desde Menos Lectivas, la asamblea que ha sido motor de las pasadas movilizaciones, avisan: consideran este acuerdo una “traición” y convocarán jornadas de huelga para el próximo 28 y 29 de abril.
El acuerdo alcanzado no supone la vuelta escalonada a las 20 horas. Así, recoge que a partir del próximo curso 2025/26 todos los profesores de Secundaria, FP y Régimen Especial tendrán una jornada semanal de 19 horas lectivas. Esta jornada lectiva bajará a 18 horas en el curso 2027/28 para los tutores, y en el curso 2028/29 llegara a todos los profesores de estas etapas. Por su parte, los docentes de Infantil y Primaria disfrutarán de una hora más de libre disposición, pero no conseguirán reducir su jornada lectiva.