We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Artículos
Líbano
Libano Matar por matar
Israel parece estar repitiendo en Líbano la misma estrategia que comenzó el 7 de octubre en Gaza: destruir el territorio, amenazar a la población, exigir la evacuación de las áreas que planea atacar e infundir pánico.
Palestina
Ocupación israelí Triángulo de fuego
En Jenin, Nablus y Tulkarem muchos jóvenes deciden confrontar la ocupación con las armas, hartos por la inacción de las autoridades palestinas ante el avance de los colonos y la violencia impune del ejército israelí.
Orgullo
Madrid Orgullo La FELGTBI+ celebra el millón y medio de participantes en el Orgullo: “La ciudadanía ha despertado"
VV.AA.
La manifestación del pasado sábado fue la más multitudinaria desde el WorldPride de 2017. La Federación lo considera “una respuesta frente al odio que se está vertiendo contra el colectivo desde las derechas”.
Fotogalería
Fotogalería 150 días sin luz en la Cañada Real
Las más de 4.000 personas que viven en la Cañada Real continuan sin luz cinco meses después.
Coronavirus
En primera línea de la lucha contra el virus
Radiografía de una jornada con el Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid y el Hospital de la Princesa.
Fotos

Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas. En 1982 durante la guerra en el Líbano este campo sufrió la conocida como masacre de Sabra y Shatila. Miembros de las milicias falangistas libanesas entraron en el campo y durante 3 dias asesinaron con la inacción del ejército de Israel a más de 3,000 palestinos. La Asamblea General de la ONU calificó esta masacre como genocidio,dictaminó que Israel, como la potencia ocupante de los campamentos era responsable de la violencia acontecida en ellos.

Ein el Helwe ,el campo de refugiados palestino convertido en zona de guerra En este campo de refugiados situado en la ciudad libanesa de Saida libran su propia guerra facciones de Fatah y grupos islamistas como Shabab al Muslim y Jund al Sham-vinculado a Al Qaeda Desde el pasado 7 octubre como inicio de las hostilidades israelies sobre la franja de gaza se pacto un alto el fuego temporal entre las distintas facciones que se teme se pueda romper en cualquier momento Ein el-Hilweh fue establecido cerca de la ciudad de Sidón, entre 1948/1949 tras la expulsion de los palestinos de sus tierras durante la Nakba . La UNRWA inició sus operaciones en el campo en 1952, sustituyendo gradualmente las tiendas por los refugios de hormigón. Se calcula que en el campo convivien unos 60.000 refugiados palestinos, Muchos de los refugiados de otros campamentos en Líbano, en particular los campamentos cercanos a Trípoli, tuvieron que desplazarse a Ein el-Hilweh durante la Guerra Civil. Entonces, se convirtió en el mayor campamento de Líbano, tanto en términos de población como de tamaño.

El equipo sanitario de la UVI-8 del SUMMA atiende a Mari Carmen, de 63 años, en su domicilio aquejada de varias molestias. La desescalada ha ayudado a que no haya tantas intervenciones por covid-19. A pesar de ello, el personal del SUMMA sigue atendiendo a todos los pacientes con el nuevo protocolo.