Matar por matar - 3
Un niño sujeta una fotografia con la imagen de un militante de Hezbolá muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelies al sur del Líbano. Bruno Thevenin (©)

Líbano
Líbano: matar por matar

Israel parece estar repitiendo en Líbano la misma estrategia que comenzó el 7 de octubre en Gaza: destruir el territorio, amenazar a la población, exigir la evacuación de las áreas que planea atacar e infundir pánico.
Fotógrafo
28 sep 2024 05:37

Bombardeos diarios sobre zonas densamente pobladas, cientos de víctimas civiles, éxodo de la población hacia zonas más seguras y pueblos totalmente arrasados por los ataques, mientras se espera una posible invasión terrestre.

Israel parece estar repitiendo la misma estrategia que comenzó el 7 de octubre en Gaza: destruir el territorio, amenazar a la población, exigir la evacuación de las áreas que planea atacar e infundir pánico. Todo esto ocurre bajo la atenta mirada de la comunidad internacional, que, un año después de la ofensiva en Gaza, sigue sin frenar el asesinato diario de miles de civiles.

Más de 41.000 personas han sido asesinadas en Gaza. Desde el 23 de septiembre, otras 600 personas han perdido la vida en solo 48 horas en Líbano. Esta cifra sigue aumentando a medida que la escalada de bombardeos continúa.

Sven Lindqvist, en su libro Exterminar a todos los salvajes, escribe: “Muchos europeos interpretan la superioridad militar como una superioridad intelectual e incluso una superioridad biológica”. Esta percepción de superioridad, profundamente arraigada en la historia del colonialismo y el racismo, justifica no solo la militarización del conflicto, sino también la deshumanización del enemigo. Al ver al otro como un ser inferior, comparándolo con un animal, se perpetúa una narrativa que deslegitima la dignidad humana de aquellos que se consideran ‘otros’.

En este contexto, las palabras del ministro de Defensa israelí Yoav Gallant —“Estamos luchando contra animales humanos y así procederemos”— ilustran cómo Israel vuelve a  intentar justificar su ofensiva en Líbano, (al igual que hizo en Gaza) presentándola como un ataque a Hezbolá, cuando en realidad están bombardeando zonas densamente pobladas y poniendo en riesgo la vida de ciudadanos libaneses.

En Gaza, la lucha contra Hamás se ha convertido en un ciclo interminable de violencia. Un año después, las tropas israelíes siguen atrapadas en la franja, sin alcanzar un solo objetivo político. Los rehenes continúan secuestrados, y Hamás no solo sobrevive, sino que crece en fuerza y apoyo, al convertirse en el símbolo de la resistencia frente a la ocupación. Por otro lado, en Líbano, el foco se dirige ahora hacia Hezbolá, conocido como el Partido de Dios, con su influencia en el sur, el valle de Bekaa y las áreas circundantes de Beirut.

Sin un objetivo político claro y sin señales de una estrategia a largo plazo, Israel reabre viejas heridas, desviando la atención de su verdadero propósito: la colonización de una región para borrar la presencia palestina. Mientras el mundo observa, la comunidad internacional se ve atrapada en una narrativa de cruzada contra el mal, pero lo que realmente se despliega es un escenario de muerte y destrucción. La única estrategia es la de matar por matar.

La pregunta que queda hacernos es: ¿qué nos detiene de actuar? No es conocimiento lo que nos falta; lo que falta es el valor para comprender lo que sabemos y sacar conclusiones. Es hora de dejar a un lado la indiferencia y asumir responsabilidad.

Matar por matar - 1
Ampliar
Cientos de palestinos recrean un funeral en el campo de refugiados de Bourj el-Barajneh en Beirut durante una protesta por los bombardeos de Israel sobre la población de Gaza
Cientos de palestinos recrean un funeral en el campo de refugiados de Bourj el-Barajneh en Beirut durante una protesta por los bombardeos de Israel sobre la población de Gaza
Matar por matar - 2
Ampliar
Cientos de libaneses acuden a una vigilia en la corniche de Beirut en apoyo a los palestinos en Gaza.
Cientos de libaneses acuden a una vigilia en la corniche de Beirut en apoyo a los palestinos en Gaza.
Matar por matar - 3
Ampliar
Un niño sujeta una fotografia con la imagen de un militante de Hezbolá muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelies al sur del Líbano.
Un niño sujeta una fotografia con la imagen de un militante de Hezbolá muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelies al sur del Líbano.
Matar por matar - 4
Ampliar
Funeral de un militante de Hezbolá en Dahieh/ Beirut, muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelíes al sur del Líbano.
Funeral de un militante de Hezbolá en Dahieh/ Beirut, muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelíes al sur del Líbano.
Matar por matar - 5
Ampliar
Un grupo de mujeres llora la muerte de un militante de Hezbollah muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelíes al sur del Líbano.
Un grupo de mujeres llora la muerte de un militante de Hezbollah muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelíes al sur del Líbano.
Matar por matar - 6
Ampliar
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas. En 1982 durante la guerra en el Líbano este campo sufrió la conocida como masacre de Sabra y Shatila. Miembros de las milicias falangistas libanesas entraron en el campo y durante 3 dias asesinaron con la inacción del ejército de Israel a más de 3,000 palestinos. La Asamblea General de la ONU calificó esta masacre como genocidio,dictaminó que Israel, como la potencia ocupante de los campamentos era responsable de la violencia acontecida en ellos.
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas. En 1982 durante la guerra en el Líbano este campo sufrió la conocida como masacre de Sabra y Shatila. Miembros de las milicias falangistas libanesas entraron en el campo y durante 3 dias asesinaron con la inacción del ejército de Israel a más de 3,000 palestinos. La Asamblea General de la ONU calificó esta masacre como genocidio,dictaminó que Israel, como la potencia ocupante de los campamentos era responsable de la violencia acontecida en ellos.
Matar por matar - 7
Ampliar
Ein el Helwe ,el campo de refugiados palestino convertido en zona de guerra En este campo de refugiados situado en la ciudad libanesa de Saida libran su propia guerra facciones de Fatah y grupos islamistas como Shabab al Muslim y Jund al Sham-vinculado a Al Qaeda Desde el pasado 7 octubre como inicio de las hostilidades israelies sobre la franja de gaza se pacto un alto el fuego temporal entre las distintas facciones que se teme se pueda romper en cualquier momento Ein el-Hilweh fue establecido cerca de la ciudad de Sidón, entre 1948/1949 tras la expulsion de los palestinos de sus tierras durante la Nakba . La UNRWA inició sus operaciones en el campo en 1952, sustituyendo gradualmente las tiendas por los refugios de hormigón. Se calcula que en el campo convivien unos 60.000 refugiados palestinos, Muchos de los refugiados de otros campamentos en Líbano, en particular los campamentos cercanos a Trípoli, tuvieron que desplazarse a Ein el-Hilweh durante la Guerra Civil. Entonces, se convirtió en el mayor campamento de Líbano, tanto en términos de población como de tamaño.
Ein el Helwe ,el campo de refugiados palestino convertido en zona de guerra En este campo de refugiados situado en la ciudad libanesa de Saida libran su propia guerra facciones de Fatah y grupos islamistas como Shabab al Muslim y Jund al Sham-vinculado a Al Qaeda Desde el pasado 7 octubre como inicio de las hostilidades israelies sobre la franja de gaza se pacto un alto el fuego temporal entre las distintas facciones que se teme se pueda romper en cualquier momento Ein el-Hilweh fue establecido cerca de la ciudad de Sidón, entre 1948/1949 tras la expulsion de los palestinos de sus tierras durante la Nakba . La UNRWA inició sus operaciones en el campo en 1952, sustituyendo gradualmente las tiendas por los refugios de hormigón. Se calcula que en el campo convivien unos 60.000 refugiados palestinos, Muchos de los refugiados de otros campamentos en Líbano, en particular los campamentos cercanos a Trípoli, tuvieron que desplazarse a Ein el-Hilweh durante la Guerra Civil. Entonces, se convirtió en el mayor campamento de Líbano, tanto en términos de población como de tamaño.
Matar por matar - 8
Ampliar
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas.
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas.
Matar por matar - 9
Ampliar
Una familia de refugiados palestinos muestra las llaves de las casas que dejaron atras cuando los israelies les expulsaron durante la Nakba en el año 1948.
Una familia de refugiados palestinos muestra las llaves de las casas que dejaron atras cuando los israelies les expulsaron durante la Nakba en el año 1948.
Matar por matar - 10
Ampliar
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas.
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas.
Matar por matar - 11
Ampliar
Discurso de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, en el distrito de Dahieh de Beirut, Líbano.
Discurso de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, en el distrito de Dahieh de Beirut, Líbano.
Matar por matar - 12
Ampliar
Una niña posa para la foto mientras pisa la bandera de Israel.
Una niña posa para la foto mientras pisa la bandera de Israel.
Matar por matar - 13
Ampliar
Refugiados palestinos participan en una marcha convocada por organizaciones juveniles en la ciudad de Saida, en el sur del Líbano.
Refugiados palestinos participan en una marcha convocada por organizaciones juveniles en la ciudad de Saida, en el sur del Líbano.
Matar por matar - 14
Ampliar
Cientos de palestinos recrean un funeral en el campo de refugiados de Bourj el-Barajneh en Beirut durante una protesta por los bombardeos de Israel sobre la población de Gaza.
Cientos de palestinos recrean un funeral en el campo de refugiados de Bourj el-Barajneh en Beirut durante una protesta por los bombardeos de Israel sobre la población de Gaza.
Matar por matar - 15
Ampliar
Miles de personas se concentran en el centro de Beirut durante una protesta convocada por grupos islamicos y el grupo militante palestino Hamas en solidaridad con los palestinos de Gaza.
Miles de personas se concentran en el centro de Beirut durante una protesta convocada por grupos islamicos y el grupo militante palestino Hamas en solidaridad con los palestinos de Gaza.
Matar por matar - 16
Ampliar
Cientos de libaneses acuden a una vigilia en la corniche de Beirut en apoyo a los palestinos en Gaza.
Cientos de libaneses acuden a una vigilia en la corniche de Beirut en apoyo a los palestinos en Gaza.
Matar por matar - 17
Ampliar
MIlitante de Hezbollah muestar su tatuaje con el logo del partido durante el disurso de su líder, Sayeed Nasrallah , en Der Qanoun, pueblo al sur del Líbano.
MIlitante de Hezbollah muestar su tatuaje con el logo del partido durante el disurso de su líder, Sayeed Nasrallah , en Der Qanoun, pueblo al sur del Líbano.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/9/2024 13:54

Tras el probable asesinato de Nadralla por parte de Israel, no les queda otra que unificar las milicias junto al ejército libanés.
Que mala suerte el tener de vecinos a una bestia colonialista como Israel.

0
0
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.