Matar por matar - 3
Un niño sujeta una fotografia con la imagen de un militante de Hezbolá muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelies al sur del Líbano. Bruno Thevenin (©)

Líbano
Líbano: matar por matar

Israel parece estar repitiendo en Líbano la misma estrategia que comenzó el 7 de octubre en Gaza: destruir el territorio, amenazar a la población, exigir la evacuación de las áreas que planea atacar e infundir pánico.
Fotógrafo
28 sep 2024 05:37

Bombardeos diarios sobre zonas densamente pobladas, cientos de víctimas civiles, éxodo de la población hacia zonas más seguras y pueblos totalmente arrasados por los ataques, mientras se espera una posible invasión terrestre.

Israel parece estar repitiendo la misma estrategia que comenzó el 7 de octubre en Gaza: destruir el territorio, amenazar a la población, exigir la evacuación de las áreas que planea atacar e infundir pánico. Todo esto ocurre bajo la atenta mirada de la comunidad internacional, que, un año después de la ofensiva en Gaza, sigue sin frenar el asesinato diario de miles de civiles.

Más de 41.000 personas han sido asesinadas en Gaza. Desde el 23 de septiembre, otras 600 personas han perdido la vida en solo 48 horas en Líbano. Esta cifra sigue aumentando a medida que la escalada de bombardeos continúa.

Sven Lindqvist, en su libro Exterminar a todos los salvajes, escribe: “Muchos europeos interpretan la superioridad militar como una superioridad intelectual e incluso una superioridad biológica”. Esta percepción de superioridad, profundamente arraigada en la historia del colonialismo y el racismo, justifica no solo la militarización del conflicto, sino también la deshumanización del enemigo. Al ver al otro como un ser inferior, comparándolo con un animal, se perpetúa una narrativa que deslegitima la dignidad humana de aquellos que se consideran ‘otros’.

En este contexto, las palabras del ministro de Defensa israelí Yoav Gallant —“Estamos luchando contra animales humanos y así procederemos”— ilustran cómo Israel vuelve a  intentar justificar su ofensiva en Líbano, (al igual que hizo en Gaza) presentándola como un ataque a Hezbolá, cuando en realidad están bombardeando zonas densamente pobladas y poniendo en riesgo la vida de ciudadanos libaneses.

En Gaza, la lucha contra Hamás se ha convertido en un ciclo interminable de violencia. Un año después, las tropas israelíes siguen atrapadas en la franja, sin alcanzar un solo objetivo político. Los rehenes continúan secuestrados, y Hamás no solo sobrevive, sino que crece en fuerza y apoyo, al convertirse en el símbolo de la resistencia frente a la ocupación. Por otro lado, en Líbano, el foco se dirige ahora hacia Hezbolá, conocido como el Partido de Dios, con su influencia en el sur, el valle de Bekaa y las áreas circundantes de Beirut.

Sin un objetivo político claro y sin señales de una estrategia a largo plazo, Israel reabre viejas heridas, desviando la atención de su verdadero propósito: la colonización de una región para borrar la presencia palestina. Mientras el mundo observa, la comunidad internacional se ve atrapada en una narrativa de cruzada contra el mal, pero lo que realmente se despliega es un escenario de muerte y destrucción. La única estrategia es la de matar por matar.

La pregunta que queda hacernos es: ¿qué nos detiene de actuar? No es conocimiento lo que nos falta; lo que falta es el valor para comprender lo que sabemos y sacar conclusiones. Es hora de dejar a un lado la indiferencia y asumir responsabilidad.

Matar por matar - 1
Ampliar
Cientos de palestinos recrean un funeral en el campo de refugiados de Bourj el-Barajneh en Beirut durante una protesta por los bombardeos de Israel sobre la población de Gaza
Cientos de palestinos recrean un funeral en el campo de refugiados de Bourj el-Barajneh en Beirut durante una protesta por los bombardeos de Israel sobre la población de Gaza
Matar por matar - 2
Ampliar
Cientos de libaneses acuden a una vigilia en la corniche de Beirut en apoyo a los palestinos en Gaza.
Cientos de libaneses acuden a una vigilia en la corniche de Beirut en apoyo a los palestinos en Gaza.
Matar por matar - 3
Ampliar
Un niño sujeta una fotografia con la imagen de un militante de Hezbolá muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelies al sur del Líbano.
Un niño sujeta una fotografia con la imagen de un militante de Hezbolá muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelies al sur del Líbano.
Matar por matar - 4
Ampliar
Funeral de un militante de Hezbolá en Dahieh/ Beirut, muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelíes al sur del Líbano.
Funeral de un militante de Hezbolá en Dahieh/ Beirut, muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelíes al sur del Líbano.
Matar por matar - 5
Ampliar
Un grupo de mujeres llora la muerte de un militante de Hezbollah muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelíes al sur del Líbano.
Un grupo de mujeres llora la muerte de un militante de Hezbollah muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelíes al sur del Líbano.
Matar por matar - 6
Ampliar
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas. En 1982 durante la guerra en el Líbano este campo sufrió la conocida como masacre de Sabra y Shatila. Miembros de las milicias falangistas libanesas entraron en el campo y durante 3 dias asesinaron con la inacción del ejército de Israel a más de 3,000 palestinos. La Asamblea General de la ONU calificó esta masacre como genocidio,dictaminó que Israel, como la potencia ocupante de los campamentos era responsable de la violencia acontecida en ellos.
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas. En 1982 durante la guerra en el Líbano este campo sufrió la conocida como masacre de Sabra y Shatila. Miembros de las milicias falangistas libanesas entraron en el campo y durante 3 dias asesinaron con la inacción del ejército de Israel a más de 3,000 palestinos. La Asamblea General de la ONU calificó esta masacre como genocidio,dictaminó que Israel, como la potencia ocupante de los campamentos era responsable de la violencia acontecida en ellos.
Matar por matar - 7
Ampliar
Ein el Helwe ,el campo de refugiados palestino convertido en zona de guerra En este campo de refugiados situado en la ciudad libanesa de Saida libran su propia guerra facciones de Fatah y grupos islamistas como Shabab al Muslim y Jund al Sham-vinculado a Al Qaeda Desde el pasado 7 octubre como inicio de las hostilidades israelies sobre la franja de gaza se pacto un alto el fuego temporal entre las distintas facciones que se teme se pueda romper en cualquier momento Ein el-Hilweh fue establecido cerca de la ciudad de Sidón, entre 1948/1949 tras la expulsion de los palestinos de sus tierras durante la Nakba . La UNRWA inició sus operaciones en el campo en 1952, sustituyendo gradualmente las tiendas por los refugios de hormigón. Se calcula que en el campo convivien unos 60.000 refugiados palestinos, Muchos de los refugiados de otros campamentos en Líbano, en particular los campamentos cercanos a Trípoli, tuvieron que desplazarse a Ein el-Hilweh durante la Guerra Civil. Entonces, se convirtió en el mayor campamento de Líbano, tanto en términos de población como de tamaño.
Ein el Helwe ,el campo de refugiados palestino convertido en zona de guerra En este campo de refugiados situado en la ciudad libanesa de Saida libran su propia guerra facciones de Fatah y grupos islamistas como Shabab al Muslim y Jund al Sham-vinculado a Al Qaeda Desde el pasado 7 octubre como inicio de las hostilidades israelies sobre la franja de gaza se pacto un alto el fuego temporal entre las distintas facciones que se teme se pueda romper en cualquier momento Ein el-Hilweh fue establecido cerca de la ciudad de Sidón, entre 1948/1949 tras la expulsion de los palestinos de sus tierras durante la Nakba . La UNRWA inició sus operaciones en el campo en 1952, sustituyendo gradualmente las tiendas por los refugios de hormigón. Se calcula que en el campo convivien unos 60.000 refugiados palestinos, Muchos de los refugiados de otros campamentos en Líbano, en particular los campamentos cercanos a Trípoli, tuvieron que desplazarse a Ein el-Hilweh durante la Guerra Civil. Entonces, se convirtió en el mayor campamento de Líbano, tanto en términos de población como de tamaño.
Matar por matar - 8
Ampliar
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas.
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas.
Matar por matar - 9
Ampliar
Una familia de refugiados palestinos muestra las llaves de las casas que dejaron atras cuando los israelies les expulsaron durante la Nakba en el año 1948.
Una familia de refugiados palestinos muestra las llaves de las casas que dejaron atras cuando los israelies les expulsaron durante la Nakba en el año 1948.
Matar por matar - 10
Ampliar
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas.
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas.
Matar por matar - 11
Ampliar
Discurso de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, en el distrito de Dahieh de Beirut, Líbano.
Discurso de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, en el distrito de Dahieh de Beirut, Líbano.
Matar por matar - 12
Ampliar
Una niña posa para la foto mientras pisa la bandera de Israel.
Una niña posa para la foto mientras pisa la bandera de Israel.
Matar por matar - 13
Ampliar
Refugiados palestinos participan en una marcha convocada por organizaciones juveniles en la ciudad de Saida, en el sur del Líbano.
Refugiados palestinos participan en una marcha convocada por organizaciones juveniles en la ciudad de Saida, en el sur del Líbano.
Matar por matar - 14
Ampliar
Cientos de palestinos recrean un funeral en el campo de refugiados de Bourj el-Barajneh en Beirut durante una protesta por los bombardeos de Israel sobre la población de Gaza.
Cientos de palestinos recrean un funeral en el campo de refugiados de Bourj el-Barajneh en Beirut durante una protesta por los bombardeos de Israel sobre la población de Gaza.
Matar por matar - 15
Ampliar
Miles de personas se concentran en el centro de Beirut durante una protesta convocada por grupos islamicos y el grupo militante palestino Hamas en solidaridad con los palestinos de Gaza.
Miles de personas se concentran en el centro de Beirut durante una protesta convocada por grupos islamicos y el grupo militante palestino Hamas en solidaridad con los palestinos de Gaza.
Matar por matar - 16
Ampliar
Cientos de libaneses acuden a una vigilia en la corniche de Beirut en apoyo a los palestinos en Gaza.
Cientos de libaneses acuden a una vigilia en la corniche de Beirut en apoyo a los palestinos en Gaza.
Matar por matar - 17
Ampliar
MIlitante de Hezbollah muestar su tatuaje con el logo del partido durante el disurso de su líder, Sayeed Nasrallah , en Der Qanoun, pueblo al sur del Líbano.
MIlitante de Hezbollah muestar su tatuaje con el logo del partido durante el disurso de su líder, Sayeed Nasrallah , en Der Qanoun, pueblo al sur del Líbano.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio El ejercito israelí sigue matando en Gaza pese al acuerdo de alto al fuego
Mientras cientos de miles de palestinos y palestinas del norte de Gaza regresan a sus tierras formando una inmensa columna, las fuerzas sionistas prosiguen con sus ataques sobre el pueblo gazatí.
Palestina
Lydia De Leeuw “Es cuestión de tiempo hasta que haya empresas involucradas legalmente por su colaboración con Israel”
Esta investigadora del Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales se ha centrado en los últimos meses en la responsabilidad de las empresas en el genocidio.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/9/2024 13:54

Tras el probable asesinato de Nadralla por parte de Israel, no les queda otra que unificar las milicias junto al ejército libanés.
Que mala suerte el tener de vecinos a una bestia colonialista como Israel.

0
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.