Córdoba
La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel

Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Concentración Palestina Córdoba 1
Concentración por Palestina en la Universidad de Córdoba en 2024 Miguel Blázquez Ginés

La empresa armamentística Escribano M&E es una de las colaboradoras de Elbit System, uno de los mayores fabricantes de armas empleadas en el genocidio que Israel está perpetrando en Palestina. La compañía lleva desde finales del 2024 instalada en las afueras de Córdoba. Una de las primeras empresas de armas que pretenden instalarse en las inmediaciones de la ciudad, llamadas por la próxima Base Logística del Ejército de Tierra que el Ministerio de Defensa lleva construyendo desde finales de 2023 y que espera estar operativa para antes de 2027.

Durante todo el año pasado y lo que llevamos de 2025 diversos colectivos sociales han denunciado la participación de la empresa armamentística en la vida pública cordobesa, además de las instituciones educativas, especialmente en la ciudad de Córdoba. Una presencia que no ha hecho más que aumentar desde que la compañía se instalase.

La compañía GDELS-Santa Bárbara Sistemas, propiedad del conglomerados de empresas de armas estadounidense General Dynamics, ha anunciado que también se instalará en el parque tecnológico cordobés

El movimiento estudiantil ha realizado varias acciones para sensibilizar a la sociedad respecto de las prácticas de esta empresa de defensa. Para Juventud Córdoba x Palestina con esta alianza “Córdoba está siendo cómplice del genocidio en Palestina“. Por ello han convocado una concentración el próximo jueves 10 de abril en el Campus de Rabanales, cerca de la ubicación de la fábrica de Escribano ubicada en el parque tecnológico Rabanales 21, ligado a la UCO y al Ayuntamiento.

El pasado marzo se daba a conocer que además el Ayuntamiento ha vendido a Escribano cuatro nuevas parcelas, 16.300 metros cuadrados más, para ampliar su fábrica. Una ampliación que desde Hacemos Córdoba consideran que tanto la ampliación como la presencia de Escribano en Rabanales  “está prohibida en esta ubicación” según refiere el PGOU cordobés, que expone que se “impide usos industriales de estas características en la zona”.

Escribano M&E cuenta con un acuerdo con la armamentística israelí, Elbit System, para construir lanzacohetes con Sistema Lanzador de Alta Movilidad (SILAM). “Estos misiles son una de sus principales actividades de la empresa israelí, como puede verse en su propaganda, donde únicamente se evita mostrar el efecto que estas armas tienen sobre zonas de combates reales”, explicaban a este medio desde la iniciativa cordobesa Mejor sin Armas.

Córdoba
Genocidio en Palestina La UCO invita a un profesor de la Universidad de Tel Aviv, rompiendo los acuerdos de las acampadas
La Coordinadora Andalucía con Palestina denuncia el incumplimiento de los acuerdos de las universidades de Córdoba y Granada al invitar a un profesor sionista de la Universidad de Tel Aviv a un foro sobre radicalización

La compañía además ha participado en diversas actividades formativas de la UCO y tiene un convenio de prácticas con la institución educativa, por lo que desde Juventud Córdoba x Palestina denuncian que “la Universidad de Córdoba ha incumplido los acuerdos alcanzados gracias a la movilización estudiantil de las acampadas universitarias”.

Nueva empresa de armas en Córdoba

Escribano, en breve, no será la única compañía de armas que se encuentre en Rabanales 21. Este marzo la compañía GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha anunciado que se instalará en el parque tecnológico cordobés. “La implantación de nuestra compañía en Córdoba es un paso más en nuestra estrategia de proximidad al cliente y excelencia operativa, contribuimos con orgullo al fortalecimiento de nuestra industria de defensa”, ha expuesto Alejandro Page el vicepresidente de la compañía.

Esta empresa especializada en vehículos blindados, artillería, municiones y misiles fue adquirida en 2001 por el conglomerado de empresas de defensa estadounidenses, General Dynamics y ya cuenta con una fábrica en Alcalá de Guadaira, Sevilla.  Desde octubre de 2023 a octubre de 2024 la compañía General Dynamics había proporcionado al ejército israelí más de 5.4000 bombas Mk84.

La juventud cordobesa ha hecho hincapié en la importancia de la movilización del próximo jueves para impedir que “la industria militar se asiente en Córdoba obviando el rechazo por gran parte de sus habitantes, que nos negamos a colaborar con un genocidio en curso”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.