Gasto militar
España deberá aumentar el gasto militar otros 20.000 millones de euros para cumplir con el rearme de la UE

Los 27 aprueban el plan de la Comisión Europea para aumentar el gasto en armamento en 800.000 millones de euros. Solo este año, España debería aumentar la partida de defensa en 3.500 millones de euros, según Geshta.
Pedro Sánchez Cumbre internacional de líderes en apoyo a Ucrania 2
Pedro Sánchez, recibido por el presidente ucranianiano, Volodímir Zelenski​, en la Cumbre internacional de líderes en apoyo a Ucrania, en Kiev. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
7 mar 2025 10:59

En una reunión extraordinaria de los 27 países Estados de la Unión Europea, quedó aprobado este 6 de marzo un programa de rearme sin precedentes, nada menos que 800.000 millones de euros en cuatro años para hacer frente a la “amenaza de Rusia”. 

El presidente español, Pedro Sánchez, no ha tardado en mostrar públicamente su respaldo a este programa de rearme y ha expresado su compromiso de alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa antes del año 2029. “Tenemos que aportar más desde el presupuesto nacional”, afirmó tras la reunión del Consejo Europeo. 

“Tenemos que hacer un esfuerzo anticipado”, añadía el presidente del Gobierno. Un esfuerzo que para el sindicato de técnicos de Hacienda Geshta supondría gastar en armas y defensa 95.500 millones de euros en cuatro años. Para cumplir con los compromisos del plan ReArm Europe, el Estado español debe aumentar este año el presupuesto en defensa en 3.500 millones de euros, manteniendo un gasto de 23.897 millones de euros cada año hasta 2028.

Estas cifras de aumento del gasto militar, explican desde Geshta, surgen de aplicar un aumento del 1,5% al presupuesto de defensa, una de las propuestas centrales del plan presentado el pasado martes por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyden. Con este aumento de presupuesto, la Unión pretende recaudar 650.000 millones de euros en el conjunto de los países de la Unión. Los otros 150.000 millones de euros surgirán de bonos de defensa vendidos en los mercados financieros para sufragar compras comunes de material militar. 

Pero este no es el único compromiso adoptado por el Gobierno español que compromete el aumento de gasto militar. En 2022, en el marco de la cumbre de la OTAN en Madrid, se comprometió a llegar al 2% en gastos militares, algo que añadiría a la cuenta otros 7.806 millones más al coste presupuestario entre 2027 y 2028, a los que se suman otros 7.966 millones en 2029.

El gasto militar hace mucho que ha superado el 2% si se cuentan las partidas de presupuesto vinculadas con el gasto militar en todos los ministerios, señala el Colectivo Tortuga y el Centre Delàs

El “enorme esfuerzo presupuestario” derivado de los acuerdos de esta semana, según Geshta, suponen un extra de 19.277 millones de euros en cuatro años: 3.505 millones en 2025, 2.549 millones en 2027, 5.257 millones en 2028 y 7.966 millones en 2029.

El objetivo de llegar al 2% de gasto militar lleva años recibiendo críticas desde de grupos antimilitaristas y pacifistas, como es el caso del Centre Delás y el Colectivo Tortuga, que llevan más de una década fiscalizando el gasto militar en el Estado español. Según estas dos organizaciones, el gasto militar hace mucho que ha superado el 2% si se cuentan las partidas de presupuesto vinculadas con el gasto militar en otros ministerios —el Gobierno solo cuantifica el gasto del Ministerio de Defensa—, los sobrecostes y los gastos aprobados fuera de presupuesto.

Archivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
Gasto militar
Gasto militar “No nos resignamos a la guerra”: 800 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno
Más de 800 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
Opinión
Opinión Los eufemismos y el gasto militar
Los profesionales en la confección de los mensajes políticos y manipulación de la opinión pública han debido apreciar que el termino “rearme” era demasiado explícito y contundente y que podría provocar cierto rechazo.
Humanista
9/3/2025 16:14

La vieja y decadente Europa, se pega un tiro al pie, nos militariza, nos mete mano al bolsillo, sin preguntarnos, y mucho menos votarlo... Ya lo deciamos...Otan no, bases fuera.

2
0
SeisDoble
9/3/2025 8:13

Pues a ver de dónde sale ese dinero...

0
0
Nui
7/3/2025 22:29

Verguenza y asco, a partes iguales, cuando veo a Pedro Sanchez y todo lo que representa...

3
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.