Educación pública
Andalucía arranca el curso con la educación pública en llamas

La comunidad educativa se manifiestan frente al Parlamento andaluz para reivindicar la educación pública frente a las políticas privatizadoras del gobierno
ratio2
Manifestación por la educación pública- Mauri Buhigas

A pocos días de comenzar el curso escolar en las casas andaluzas, los nervios por el inicio de una nueva etapa, las labores organizativas y la tristeza de abandonar las vacaciones se unen con la desesperanza, la rabia y la incertidumbre ante la situación de la educación pública. Las familias, docentes y alumnos de los centros públicos auguran un año lectivo 2022/2023 problemático y cargado de reivindicaciones contras las políticas de privatización educativa del gobierno de Juanma Moreno.

La pasada legislatura de los populares se saldó con el cierre de 1.181 clases públicas, a la vez que con una inversión histórica en educación concertada: 879 millones de euros, según datos del año 2020. En ese mismo periodo, durante el Curso 2020/2021, la consejería de educación elevaba el ratio de alumnos por clase en plena pandemia, en los centros públicos. Actualmente, es la comunidad del estado con mayor concentración de alumnos por aula.

Ante el arrinconamiento de la educación pública, que está afectando a la calidad del servicio, un derecho básico universal, activistas, profesorado, madres y alumnos se han reunido frente al Parlamento Andaluz el primer día de septiembre para reivindicar una educación pública de calidad, la bajada de ratio, la estabilidad de las trabajadoras interinas, el cese de cierre de escuelas y el aumento de inversión. “Se le está dando un valor importante a esa educación privada concertada, estamos con dinero público concertando esos colegios privados que la gran mayoría son educación religiosa, hay, por tanto, una cuestión ideológica aparte de la económica”, sostiene Olga Solano de USTEA.

Desde este sindicato se inició la Iniciativa Legislativa Popular que ha conseguido llevar al Parlamento andaluz 52.000 firmas para bajar la ratio de alumnado a 18 por clase el pasado 11 de agosto. Este colectivo tenía planteado continuar con la recogida de firmas hasta octubre, sin embargo, la Mesa de la Cámara ha rechazado la ampliación de plazo. Solano señala las justificaciones a los altos niveles de ratio de la Consejería de Educación como falsas: “Siempre utilizan la trampa de la media, me estás diciendo que hay aulas con 28 alumnos, pero eso está bien porque hay colegios rurales donde hay 6, eso no vale”.

ratio3
Manifestación por la educación pública- Mauri Buhigas

La cuestión de la ratio es especialmente crítica en la educación primaria, donde debido al alto número de niños en el aula, la calidad educativa está bajando, así como la capacidad de los docentes de atender al alumnado con necesidades diversas. Desde la plataforma de profesoras XPrimaria038 sostienen: “No les interesa la calidad, porque está demostrado que a menor número de niños en el aula mayor la calidad, lo único que hacen es medir un colegio con otro para ver quien tiene más matriculaciones que otro porque si no llegas a un número de matriculaciones cierran la línea cuando eso en la concertada no pasa”.

“Este gobierno tiene un discurso de que se está invirtiendo más en educación, pero lo que no dicen es que se está llevando ese dinero empresas privadas", Ignacio Contel, CGT Andalucía

El pasado febrero del año 2021 el gobierno popular andaluz aprobaba la modificación del Decreto de Escolarización en la que recogía que “en todas las zonas de escolarización exista un centro público y uno concertado”, e incluía a los centros docentes concertados dentro de la estructura del sistema educativo público. Una medida que anunciaban como un avance en “el derecho a la libre elección del centro” según la propia consejería.

La falacia de la libre elección

Un discurso que ha mantenido el gobierno andaluz en los últimos años el de disfrazar de libertad y derechos lo que supone un recorte en la igualdad de oportunidades de toda la sociedad, “la libre elección es falsa lo que están es derivando al alumnado de forma obligatoria a centros concertados, ya que han incluido uno de forma obligatoria en cada zona de influencia con lo que al cerrar líneas educativas públicas, muchas familias se quejan de que no les quedan otro remedio de apuntarlos a la concertada porque no les dan otra posibilidad en su zona”, sostiene Ignacio Contel desde CGT Andalucía.

Una estrategia que pretende continuar el gobierno de Juanma Moreno, así lo demuestra la creación de la Dirección General de Enseñanza Concertada, una institución destinada a “la planificación, fomento, gestión e inversión en educación concertada en la comunidad”. Una Dirección General con la que no cuenta la educación pública y que fue anunciada a mediados de agosto en el contexto de una sociedad desactivada por el periodo vacacional. “Este gobierno tiene un discurso de que se está invirtiendo más en educación, pero lo que no dicen es que se está llevando ese dinero empresas privadas y no la educación pública, en cambio, se están recortando servicios y profesorados en la pública a miles”, comenta Ignacio Contel desde CGT Andalucía.

La estrategia en cuanto a la educación del gobierno andaluz ha tenido hasta ahora como otro de sus objetivos el fomento de las FP. La demanda de Formación Profesional ha aumentado en los últimos años, pero no las ofertas públicas. El PP ha incitado al sector privado a que se haga cargo de ese déficit. Durante la última legislatura los ciclos superiores gestionados por empresas privadas han aumentado en un 98%, de 12.077 matrículas a 23.835. Una mercantilización que amenaza con llegar también a la gestión de los estudios de Bachillerato. La gran empresa que mayor control tiene sobre el sector de la formación profesional en Andalucía, y que cuenta con el apoyo de la junta es MEDAC creada en Málaga, pero que ante su auge fue adquirida en 2021 por el fondo de inversiones estadounidense KKR.

ratio4
Manifestación por la educación pública- Mauri Buhigas

La comunidad educativa también achaca a la Consejería de Educación la falta de acción ante la retirada de amianto de los colegios públicos en el territorio. La Junta de Andalucía firmó un acuerdo para que todos los centros quedarán libres de este material cancerígeno para finales del año 2022. Sin embargo, según denuncia CGT Andalucía, el gobierno andaluz ni siquiera cuenta con un inventario de los centros que aún cuentan con este material en su estructura. La partida destinada a esta intervención tenía una cuantía de 60 millones de euros, según datos de la propia Junta, y muy pocos colegios han a los que se le ha retirado el amianto. A cuatro meses de que acabe el año parece que no se van a realizar las labores de retirada debido al inicio del curso escolar. Todo apunta a qué miles de alumnas en toda Andalucía se verán expuestas otro año más a este peligro para la salud pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.