Comunidad de Madrid
Vecinas y vecinos de Tres Cantos y Colmenar se unen contra una planta de biogás que ocupara 20 hectáreas

Proyectada en Colmenar Viejo, la planta podría llegar a tratar hasta 150.000 toneladas de residuos orgánicos para convertirlos en energía. Los vecinos se quejan de la proximidad de la factoría a las viviendas y la “opacidad” del Ayuntamiento colmenareño.
Planta Biogás 1
Manifestación contra la planta de Biogás en Colmenar Viejo. David F. Sabadell

En cuanto se enteraron del proyecto empezaron a organizarse. Meses después, ese grupo de What App ya aglutina a cientos de vecinos de Tres Cantos y Colmenar Viejo que se oponen a la construcción de una planta de biogás en este último municipio. Denuncian que las micropartículas que emanarán de la factoría podrían perjudicar la salud de los 110.000 habitantes que pueblan las dos localidades, además del hedor que destilaría a la zona y que afectaría a varios kilómetros a la redonda. No cejan en su empeño: este mismo domingo 10.000 vecinos y vecinas, según los datos de la organización, han marchado por Colmenar para reclamar “un aire respirable”, tal y como exigen en uno de los carteles que anunciaba la convocatoria.

Pedro Ayala es un vecino de Tres Cantos que vive a unos cuatro kilómetros del lugar en el que se proyecta la planta de biogás. “Si ya me llegan los malos olores del vertedero, que está aún más lejos pero cerca de donde se proyecta la planta, no quiero imaginarme qué pasa si finalmente la construyen”, introduce.

A las dos empresas promotoras del proyecto, Enagás y PreZero, tan solo les falta la oficialización de la recalificación urbanística del terreno para empezar a construir

Según comenta, a las dos empresas promotoras del proyecto, Enagás y PreZero, tan solo les falta la oficialización de la recalificación urbanística del terreno para empezar a construir. “Eran unas parcelas agrícolas ganaderas que terminaron declaradas como de utilidad pública casi en secreto por el pleno del Ayuntamiento de Colmenar”, se queja. En aquel momento, el equipo de Gobierno de PP y Vox votó a favor, el PSOE se abstuvo y la medida solo contó con el rechazo de Ganemos y Más Madrid.

Planta Biogás 2
La planta de biogás podría llegar a tratar hasta 150.000 toneladas de residuos orgánicos. David F. Sabadell

Si todo sigue según lo previsto por las empresas con la aquiescencia del Consistorio colmenareño, la planta de biogás ocupará 20 hectáreas. “Apenas a unos 1.200 metros hay un instituto en Colmenar, y en Tres Cantos hay viviendas proyectas a menos de dos kilómetros de la futura planta”, comenta Ayala. Desde la plataforma vecinal que han creado para luchar contra la factoría afirman que no están en contra de este sistema para conseguir energía ya que en principio redundaría en la economía circular de los residuos.

Contra el tamaño y la ubicación

Sin embargo, hay dos principales problemas que denuncian. Por un lado, el tamaño de la planta. “Según sus proyecciones, la planta podrá tratar 75.000 toneladas de desechos al año. En varios publirreportajes ya han adelantado que en una segunda fase se podría ampliar hasta las 150.000 toneladas”, esgrime el mismo Ayala.

“Para llegar a su máximo contarán con hasta 30 camiones diarios de gran tonelaje que traerán basuras de, en teoría, municipios de 50 kilómetros a la redonda, lo que significa prácticamente toda la Comunidad de Madrid”, explican desde la plataforma vecinal

La plataforma ha estimado en 12.000 las toneladas de desechos orgánicos que podrían llegar hasta la planta por parte de los dos municipios. “Es decir, para llegar a su máximo contarán con hasta 30 camiones diarios de gran tonelaje que traerán basuras de, en teoría, municipios de 50 kilómetros a la redonda, lo que significa prácticamente toda la Comunidad de Madrid”, añade este vecino tricantino. Es más, entre esos desechos que llegarán a la planta podrá haber hasta 15.000 toneladas de purines. Además, considera que muchos de esos desechos no llegarán a convertirse en energía, “por lo que tendrán que salir nuevamente de la planta en camiones hacia otros lugares, bien el vertedero o para producir compost en otra planta”.

Planta Biogás 3
El vecindario se queja del tamaño de la planta de biogás y de la cercanía con los núcleos urbanos. David F. Sabadell

El segundo gran problema que ve la plataforma es la ubicación. De hecho, Colmenar tan solo era una de las tres opciones que desde el principio barajaron las compañías que promueven la operación. Fuenlabrada era una de ellas. “Dijeron que no desde el principio temiendo la presión vecinal que se avecinaba si aceptaba”, explica Ayala. Moralzarzal fue otra opción que se barajó, pero su Ayuntamiento también se negó a ello por el impacto que tendría en el turismo, principal motor económico en el municipio. Finalmente, “el único que por razones no explicadas que se ofreció a ello fue el alcalde de Colmenar”, concretiza.

Denuncian “total opacidad” de Colmenar

Todos los intentos realizados por parte del El Salto para contactar con el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, gobernado por el PP y Vox, para recabar su versión han sido infructuosos. Desde Tres Cantos, gobernado por el PP con mayoría absoluta, se remiten a una nota de prensa publicada a mediados de marzo en la que su alcalde, Jesús Moreno, exigía una nueva ubicación para la futura planta de biogás. En esa nota, Moreno afirmaba que “el proyecto cuenta con la declaración de impacto ambiental positiva por parte de los servicios técnicos de la Comunidad de Madrid, cuya tramitación es de máxima exigencia desde diversos ámbitos: medioambiental, olores, ruidos y calidad del aire”.

En dicha comunicación, Moreno sostuvo que solicitarían “ a las empresas promotoras que busquen otra ubicación más alejada de los núcleos residenciales”. Por otra parte, informaba de que en el proyecto planteado solo se contemplan dos digestores y no estaría permitido el vertido de purines, según la declaración de impacto ambiental, extremo que niegan desde la plataforma vecinal.

Planta Biogás 4
10.000 vecinos y vecinas han marchado por las calles de Colmenar Viejo.

Por su parte, los vecinos denuncian la “total opacidad” con la que el Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha ido dando todos los pasos necesarios para sacar adelante este proyecto en su término municipal,  a menos de dos kilómetros de Tres Cantos. Además, los informes técnicos que maneja la plataforma, así como la experiencia derivada de instalaciones similares en otras localidades, señalan una insalubridad potencial en los residuos, así como la existencia de malos olores permanentes.

En un comunicado, la plataforma ha esgrimido que “el proyecto está plagado de irregularidades y ocultaciones que apuntan más a la obtención de rápidos beneficios, al amparo de las subvenciones europeas, que a un proyecto de lógica utilidad pública”, y exigen un “replanteamiento total” de los planes.

Descenso de la calidad de vida en la zona

“Aquí vamos a tener un olor constante a huevos podridos”, se queja Lucía Muñoz. Ella vive en Colmenar Viejo y, entre otras cosas, también le preocupa las micropartículas indetectables, de menos de 2,5 micras, que emanarán de la planta. “Son partículas cancerígenas que se acumulan en los pulmones de la gente”, recalca. Su vivienda se sitúa a 2,8 kilómetros de la zona que estaría afectada por la factoría y no deja de hablar con los vecinos de otros municipios que ya sufren este tipo de plantas cerca de sus hogares.

“Dicen que la planta ayudará a reducir la actividad del vertedero, que también sufrimos muy cerca. Eso es mentira porque en el vertedero no existe separación de residuos alguna”, se queja una vecina

Las consecuencias que temen desde la plataforma, más allá de perjudicar su salud y el hedor continuo, es la alta devaluación que provocará de sus viviendas, quizá el cierre de negocios y la bajada de la calidad de vida en general. Esta vecina colmenareña también señala a que lo esgrimido por el Ayuntamiento de su localidad no es cierto: “Dicen que la planta ayudará a reducir la actividad del vertedero, que también sufrimos muy cerca. Eso es mentira porque en el vertedero no existe separación de residuos alguna”.

Desde su punto de vista, para que las empresas promotoras del proyecto consigan la rentabilidad esperada tendrán que entrar numerosos camiones cargados de materia orgánica en la planta. “Eso generará mucho más tráfico en la carretera M-607, que ya está saturadísima de por sí”, agrega.

La plataforma vecinal está compuesta por centenares de personas, independientemente de la preferencia de cada cual por partidos políticos, afirma Muñoz. Este domingo, 27 de abril, han recorrido las calles de Colmenar Viejo en una manifestación de la que ha formado parte el científico del CSIC Fernando Valladares y que ha estado amenizada por una batucada. “Nosotros no vamos a parar hasta que se tumbe el proyecto. Le seguiremos diciendo a nuestro Ayuntamiento que no estamos de acuerdo con la ubicación de la planta ni con su tamaño”, concluye esta vecina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.