Comunidad de Madrid
Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé

El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Femen terapias conversión NO USAR 1
La policía ha detenido a algunas de las activistas que han participado en la acción. Ananda Atman Manjón Pérez

Cuatro activistas de Femen se han encadenado en la entrada de un acto organizado por la familia de psiquiatras Rojas Estapé, este sábado 26 de abril en Madrid. A su vez, han alzado una bandera LGTBIQ+ al grito de “no es cura, es tortura” y con lemas pintados en el torso: “su odio no es terapia”, “conversión es represión” y “Estapé es una mafia”. En este momento, las cuatro activistas se encuentran detenidas por la policía, a pesar de que se encontraban fuera del recinto, y se desconoce cuándo serán puestas en libertad.

El acto en el que han protestado estaba organizado por el psiquiatra Enrique Rojas, acompañado por sus hijas, que han seguido su mismo camino: el de la psiquiatra Marian Rojas Estapé, conocida por sus libros de “autoayuda”, y la psicóloga Isabel Rojas Estapé. Con esta acción, el movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+, así como poner de manifiesto la supuesta vinculación de esta familia con las pseudo terapias de conversión dirigidas al colectivo.

Femen terapias conversión NO USAR 3
Las activistas han denunciado la defensa de prácticas como las terapias de conversión. Ananda Atman Manjón Pérez

En el año 2008, Enrique Rojas afirmaba en una entrevista con Efe que la homosexualidad es “un proceso clínico que tiene una etiología, una patogenia, un tratamiento y una curación”. Además, la describía como un “desorden psicológico” que puede estar desencadenado por el ambiente o por causas genéticas. Aseguró que la homosexualidad puede curarse a través de la terapia y consideraba que es una moda.

En el año 2008, Enrique Rojas afirmaba en una entrevista con Efe que la homosexualidad es “un proceso clínico que tiene una etiología, una patogenia, un tratamiento y una curación”

De manera similar, Marian Rojas Estapé, expresó en una entrevista en El Hormiguero el pasado febrero que “el amor entre un hombre y un hombre se puede dar pero no es igual que el que hay entre un hombre y una mujer”, siguiendo así la misma línea que su padre. Su opinión sobre la transexualidad no fue diferente: en el documental de Cristianos ante las urnas, Defendiendo Libertades (2015), comentaba que la ideología de género consiste en decidir si quieres ser hombre o mujer, sin embargo, “al final esto está inscrito, cada célula de mi organismo dice que soy mujer”. Este discurso se extrapola también a sus libros, basados en un reduccionismo biológico que no tiene en cuenta el contexto ni las condiciones materiales.

Femen terapias conversión NO USAR 2
Activista detenida por la Policía. Ananda Atman Manjón Pérez

La protesta ha querido visibilizar este tipo de cuestiones que suelen quedar tapadas o relegadas a un segundo plano en unos medios que blanquean a estas personalidades, otorgándoles altavoces y espacios, a pesar de sus discursos abiertamente cuestionables.

LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tahona17
26/4/2025 17:21

Gracias por el artículo y por las acciones de Femen, desconocía está "orientación" de la familia Rojas, dejaré de ver videos suyos, y por supuesto los libros.

1
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.