Madrid
Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”

Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
30 mar 2025 13:18

La resistencia trans ha desbordado de nuevo las calles del centro de Madrid, en esta ocasión con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Trans. Más de 2.000 personas han confluido desde las 18.00 horas de este sábado 29 en la Plaza Pedro Zerolo, epicentro de las concentraciones por los derechos de este colectivo. Bajo el lema LevantaT contra la transfobia, las protestantes convocadas por la Federación Plataforma Trans han recorrido con cánticos transfeministas la Gran Vía hasta Callao para recordar que “no se puede dar ni un paso atrás en la lucha contra la transfobia”.

La ofensiva reaccionaria que hoy se extiende a escala global obliga, tal y como han reiterado desde la Plataforma organizadora, a movilizarse como nunca contra la invisibilización del colectivo. Este auge de la ultraderecha transfóbica ya se ha traducido en países como EE.UU o Hungría en un retroceso considerable en derechos trans. Mientras que Donald Trump ha vetado los tratamientos de reemplazo hormonal para las personas que no se identifican con su sexo preasignado y ha activado una iniciativa para incluir a las mujeres trans en cárceles masculinas, Víktor Orban en Hungría ha prohibido este mes la marcha del orgullo LGTBIQ+ por “enaltecer la homosexualidad y el cambio de sexo”. Ante este escenario, Mar Cambrollé, presidenta de Plataforma Trans, ha asegurado este sábado que “sin duda el marco internacional obliga a que salgamos a gritar alto a la transfobia”.

Por eso, en la jornada se ha reiterado en varias ocasiones que EEUU está cometiendo crímenes de lesa humanidad a través de sus políticas tránsfobas criminalizantes: “Sabemos que el crimen de lesa humanidad se comete cuando se persigue sistemáticamente a un grupo humano y se le recorta derechos como el derecho a la salud, a la educación, a la identidad y todo esto lo está haciendo Estados Unidos, que ha elegido a las personas trans como un chivo expiatorio”, ha esgrimido Cambrollé. La entidad convocante propondrá dentro de unos días una iniciativa para que se apruebe una Proposición No de Ley contra este crimen en EEUU.

En el Estado español, alegan las manifestantes, es prioritario combatir los delitos de odio y acabar con la impunidad que sigue envolviendo a los mismos. En este sentido, desde la Plataforma han reprochado que rara vez se aplica la Ley Trans para penalizar a quienes vierten su violencia contra las disidencias. “En España no se frenan los discursos de odio, sigue habiendo agresiones, nuestras denuncias siguen siendo archivadas y el gobierno autodenominado progresista mira hacia otro lado”, destacan desde la Plataforma.

Aseguran asimismo que el propio Ejecutivo nacional desprotege a las personas trans cuando otorga cargos públicos a personas “conocidas por su enorme transfobia”: desde el nombramiento de la exministra socialista Carmen Calvo como presidenta del Consejo del Estado hasta la elección de Isabel García como directora del Insituto de la Mujer hasta su cese en 2024. Aunque la mayoría de partidos fueron llamados a acudir a la manifestación “porque la transfobia también es un problema político”, tan solo Podemos ha acudido a la cita. Además de reclamar medidas como una mayor inclusión en el mercado laboral, han puesto sobre la mesa cuestiones todavía pendientes como la educación en diversidad, la protección hacia les menores trans y el blindaje de los derechos de las personas trans migrantes y racializadas.

Pese a que reconocen que se han producido avances significativos en el reconocimiento y la desestigmatización social del colectivo en los últimos años, inciden en que todavía falta camino por recorrer para lograr la igualdad plena: “Por un lado, estamos consiguiendo muchas cosas pero también sigue habiendo gente que se está resistiendo con uñas y dientes y está volviendo, y ya no solamente contra nosotros, sino contra el colectivo LGTBI en su conjunto, contra las mujeres, contra cualquiera que vaya contra ese privilegio del hombre blanco heterosexual”, infiere a este medio Alicia García, perteneciente al Colectivo LGTB+ de Madrid (COGAM).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.