Estados Unidos
El Supremo de EEUU paraliza las deportaciones basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros impulsadas por Trump

El pasado marzo el gobierno de Trump deportó a más de 250 personas amparándose en una ley con más de 227 años
Donald Trump Cesar Rojo
19 abr 2025 10:00

Las deportaciones masivas ideadas por Donald Trump se han encontrado con un veto dentro del país: el Tribunal Supremo ha ordenado este sábado al Gobierno estadounidense que suspenda las expulsiones de personas migrantes, temporalmente, que se basen en la Ley de Enemigos Extranjeros. Una legislación que tiene como antecedente una ley del siglo XVIII y que Trump está utilizando para mandar a El Salvador a cientos de personas migrantes que se encuentran actualmente en EEUU.

Esta decisión judicial abriría la posibilidad a que los cientos de detenidos actualmente en el centro Bluebonnet, en el norte del estado de Texas, no fueran deportados por ahora.

Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.

En la orden judicial emitida por el Tribunal Supremo se ordena “al Gobierno no trasladar a ningún miembro de la supuesta clase de detenidos desde Estados Unidos hasta nueva orden de este tribunal”. Un freno a Trump que surge tras los recursos de emergencia presentados el pasado viernes por la organización Unión Americana de las Libertades Civiles (ACLU) para impedir estas deportaciones. 

Según expone la ACLU en sus alegaciones, el Gobierno de Trump está actuando de forma ilegal al ejecutar las deportaciones sin “notificar a los abogados de las personas detenidas y negándoles la oportunidad de ser escuchados”. La organización en defensa de las libertades civiles expone que “es necesaria una intervención de emergencia para prevenir un daño irreparable y permanente”.

En marzo, el presidente Trump deportó a 250 personas a El Salvador amparado bajo esta Ley de Enemigos Extranjeros, acusando a los salvadoreños de pertenecer a las bandas criminales MS-13 y Tren de Aragua sin que se realizara proceso judicial alguno.  Unas deportaciones que se ejecutaron a pesar de que el juez federal James Boasberg ordenara la detención del proceso. Boasberg acusó a Trump de desacato judicial al “ignorar deliberadamente” la orden de no parar las deportaciones.

La Ley de Enemigos Extranjeros en la que se ampara Trump para realizar estas deportaciones tiene 227 años de antigüedad y da vía libre a los presidentes para la detención y deportación de personas procedentes de los países con los que EEUU considere que tengan conflictos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.