La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo

Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Nadie en el barrio entiende por qué en esa parcela. Ni siquiera se oponen a que en la zona se erija un cantón de la limpieza de tales dimensiones. Simplemente, denuncian que no quieren que 10.000 metros cuadrados del único espacio verde del lugar se convierta en una entrada y salida constante de decenas de camiones, día y noche, cerca de colegios y áreas naturales. Sin embargo, dicen que “la motosierra de Almeida” ya ha comenzado a hacer de las suyas talando árboles. La oposición del vecindario, además, ha hecho que grupos políticos en las antípodas ideológicas se pongan de acuerdo. Solo el PP continúa con su idea del cantón en Montecarmelo.

“Quieren convertir este espacio en una megainstalación de 10 hectáreas cuando a escasos metros a varios colegios y una guardería”

Miguel Carretero, portavoz de la Plataforma NO al Cantón en Montecarmelo, recuerda que antes de las elecciones municipales de 2023 el Consistorio se comprometió con los vecinos a no realizar ninguna actuación sin el consenso con los mismos. Nada de eso sucedió. “Quieren convertir este espacio en una megainstalación de 10 hectáreas cuando a escasos metros a varios colegios y una guardería”, se queja.

La zona escogida significa la pérdida de un espacio muy valioso. Según comenta el portavoz, “es el centro neurálgico que conecta diferentes zonas del barrio, incluso inmediatamente al lado está el cementerio, donde acuden cientos de personas al año”. De hecho, en la misma finca que ocupará el cantón se piensa que podrían estar los cuerpos de cientos de brigadistas internacionales que lucharon contra el fascismo durante la Guerra Civil, aunque los sondeos no han dado resultados satisfactorios.

Carretero incide en que el vecindario no se opone al cantón como tal, únicamente a la pretendida ubicación que el Ayuntamiento madrileño se obceca en defender, con José Luis Martínez-Almeida a la cabeza y con Borja Carabante como delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. “Están defendiendo lo indefendible porque hay otras parcelas igualmente válidas. Sin embargo, quieren meter aquí unos 80 camiones grandes al día, decenas más pequeños, con tres turnos y toda la contaminación lumínica que generará”, opina el activista.

“Somos más de 100.000 personas en contra de esta medida y solo el PP la apoya”, reitera Carretero. María Torrens, de la AV de Montecarmelo

La oposición a este cantón de la limpieza en Montecarmelo ha conseguido aunar a todas las asociaciones del noroeste de la capital, la zona a la que prestaría servicio. “Somos más de 100.000 personas en contra de esta medida y solo el PP la apoya”, reitera Carretero. María Torrens, una de las portavoces de la Asociación Vecinal de Montecarmelo, incide en que “somos un barrio joven con muchos hijos en edad escolar y este cantón afectaría a casi 6.000 de ellos”.

Esta vecina de Montecarmelo tampoco se explica por qué el Ayuntamiento de Madrid no accede a cambiar de ubicación el cantón. “Hay una alternativa viable técnicamente que tan solo está a dos kilómetros de aquí y que no dañaría a nadie, en una zona industrial, cerca de donde van a establecer las cocheras de la EMT”, indica. De hecho, desde la asociación vecinal afirman que “siempre hemos cumplido con los criterios que nos han ido marcando para poder hacer viable esta alternativa, pero han hecho caso omiso”.

Comienza la tala

El miércoles 9 de abril supuso un punto de inflexión para el barrio. “Una vez más, cuando los barrios se vacían por las vacaciones de los críos, a traición, el Ayuntamiento comenzó a talar árboles de la finca”, denuncia Carretero. “De manera autoritaria —sostiene este vecino— comenzaron a talar algunos árboles. Solicitaron la documentación de la actuación y se vio que estaba caducada. El tema de los trasplantes de árboles solo se podía realizar hasta finales de marzo”.

Dos días después los trabajos continuaron. En ese momento, varias personas se encaramaron a los árboles para evitar su tala, y otras se encadenaron a ellos. “Hubo momentos de tensión. Yo conté 46 efectivos de la Policía Municipal, un dispositivo totalmente desproporcionado y fuera de lugar. No sé quién dio esa orden pero a mí y a otros tantos vecinos nos produjo hasta vergüenza”, relata el mismo Carretero.


Sin embargo, lo que ocurre en Montecarmelo no es nuevo en Madrid. Ya ha ocurrido, ocurre y seguirá ocurriendo si el PP, que gobierna con mayoría absoluta la ciudad, no se replantea esta política de talas y cantones de la limpieza sin tener en cuenta las consideraciones de los afectados. Sin ir más lejos, en San Pascual, en Ciudad Lineal, los vecinos han visto cómo operarios han arrancado varios olivos centenarios y algún olmo de la esquina que conforman las calles Esteban Mora y Salvador de Madariaga. Se trata de otra actuación desconocida totalmente por la vecindad del barrio que, además, se produce en una de las zonas con menos arbolado de la capital, asegura la asociación vecinal de San Pascual.

Sin dotaciones públicas y en busca de los brigadistas

Torrens también denuncia la falta de infraestructuras y dotaciones públicas en Montecarmelo. “Este barrio ya tiene 20 años y el centro de salud lo están construyendo ahora. Tampoco tenemos biblioteca. Parece que están levantando una, pero es más una sala de estudio porque ni siquiera habrá libros, según nos explicaron”, abunda.

La cuestión de los brigadistas internacionales que a lo mejor están enterrados en la misma finca en la que se proyecta el cantón ha jugado cierto papel en toda esta lucha vecinal. Andrés Chamorro, miembro de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales, comenta que se han realizado dos prospecciones en busca de los cuerpos.


Ni la de agosto de 2024 ni la de enero de 2025 fueron fructuosas. “Nuestro plan es volvernos a reunir con la Secretaría de Estado de Memoria Democrática para plantearles continuar la búsqueda, ya que hay una posible zona todavía sin excavar, y plantearles que el lugar sea declarado con zona de memoria”, dice este activista por la memoria.

Por último, Carretero recalca que la oposición al cantón de la limpieza en Montecarmelo no va a parar. “Estamos organizados incluso a nivel legal. El barrio sigue muy atento a lo que pueda suceder. Ya hemos demostrado ser miles en las calles manifestándonos en contra de esta aberración y despropósito”, subraya el portavoz de la Plataforma. En este sentido, el vecino refleja la unión social que esta lucha de barrio ha creado en la zona: “Nos ha humanizado a todos en un movimiento absolutamente apolítico. Gracias a Almeida y Carabante, que han conseguido lo que nunca antes”.

Residuos
No es solo el crematorio de la M-40: “El sur no quiere ser el vertedero de Madrid”
Vecinos de Usera y Villaverde se movilizan contra la autorización del polémico crematorio pero también para señalar el abandono institucional que sienten hacia sus barrios.
Memoria histórica
El Ayuntamiento de Madrid quiere poner un cantón de limpieza donde pueden estar los cuerpos de 451 brigadistas
La Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales intenta frenar la construcción de este cantón mientras todos los indicios apuntan a que en la finca se encuentran enterrados más de cuatro centenares de combatientes antifascistas.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesa acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Es importante que la narrativa de la memoria histórica no borre que España, además, tiene deudas históricas con muchos territorios del Sur Global.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.
Asturias
Las Seis de la Suiza esperan el indulto del Gobierno para abandonar la prisión
ERC, Bildu, Podemos y BNG han pedido el indulto con una proposición no de ley, que se suma a la pedida por sindicatos y apoyado por Yolanda Díaz. Decenas de concentraciones piden la liberación de las sindicalistas.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...