El Salto Radio
Blanquitud, colonialismo y Trump

Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Podcast Desmantelando

@bertacamprubi

10 abr 2025 06:00

En este primer episodio de Desmantelando, conversamos con dos mujeres que se cuestionan su accionar diario. María Ignacia Ibarra, activista feminista descolonial y autora de “Tumbar la blanquitud” y Maria Creixell, activista antiracista, miembra de Coordinadora Obrim Fronteres. Juntas indagaremos sobre teoría: ¿Qué es la blanquitud?, ¿Tiene que ver con nuestro color de piel?, ¿Quién la lleva encima?, ¿Qué tiene que ver la blanquitud con la colonialidad? Y sobre práctica: ¿Cómo combatimos esta blanquitud que está en nosotras mismas?, ¿Y cómo la combatimos en los demás?, ¿Cómo hacemos esto de “tumbar el pacto racial entre blancos”?, ¿Qué podemos cambiar en nuestras vidas en clave anticolonial?

En estos días de genocidio televisado en Gaza, de torturas y humillaciones mediatizadas con las deportaciones masivas de Trump o de debates llenos de hipocresía como el de las competencias sobre migración en Catalunya mientras sigue obstaculizada en el Congreso la ILP para regularizar a 500.000 personas sin acceso a derechos básicos, es importante entender qué es el colonialismo.

Hablamos del colonialismo como sistema de opresión actual, presente, vigente. No como fenómeno histórico del pasado. El colonialismo no es un hecho histórico que pertenezca a los libros de historia. Y hablamos también de colonialidad como estructura de pensamiento, como algo que vemos en lo simbólico pero también en lo cotidiano. Como aquello que universaliza, que hegemoniza, que invade los saberes, las mentes y las maneras de ser diversas desde el eurocentrismo y desde el androcentrismo. Y más allá de las dos invitadas estrella, tenemos aportaciones al programa por parte de tres pensadores que se definen como anticoloniales y nos hablan desde Abya Yala.

Raul Zibechi, desde Uruguay, expone cómo ve él reflejado el colonialismo en la sociedad de Montevideo actual, a través de la racialización del mercado laboral. Ruth Bautista, desde Bolivia, expone las contradicciones de crear un Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización dentro de una estructura, el Estado, que en sí es colonial, por más que se haya querido llamar Estado Plurinacional de Bolivia. Y Manuel Rozental, desde el Cauca colombiano, reflexiona sobre la situación geopolítica global, empujada desde la Casa Blanca, de “precipitación al abismo” para justificar “una guerra total”.

Y es que, cuando le buscamos el gancho en la actualidad a este sistema de opresión estructural que es la blanquitud, que es el colonialismo, nos vamos a parar, entre otras muchas cosas, al magnate estadounidense que aparece cada día desde un sitio distinto afirmando grandes barbaridades. Afirmando y llevando a cabo acciones y políticas como las deportaciones masivas de personas en situación irregular. En su primer mes en la Casa Blanca, Trump deportó a 37.000 personas, una cifra que en realidad, es menor al número de deportaciones mensuales que realizaron gobiernos demócratas como el de Biden o Obama. Pero es que la política de Trump consiste más bien en un despliegue de discursos y comportamientos racistas en los medios de comunicación. Durante su campaña electoral, por ejemplo, llegó a afirmar que deportaría a “hasta 20 millones de personas”. Algo que sería complicado de llevar a cabo puesto que en Estados Unidos actualmente hay aproximadamente 11 millones de personas en situación irregular.

Es necesario analizar a fondo -dado que la mayor parte de la sociedad no lo logra ignorar, que sería lo ideal- fenómenos virales como el vídeo hecho con Inteligencia Artificial que Trump compartió en sus redes sociales en el que vemos una Franja de Gaza reconvertida en un resort, en un lugar de estos artificiales de vacaciones de verano, donde aparece Elon Musk arrojando billetes por los cielos y Trump y Netanyahu tomando una bebida fría en bañador tirados en una tumbona blanca. ¿Cómo tiene que sentirse una persona cuya casa ha sido bombardeada, su familia asesinada por las balas de Israel y Estados Unidos, que de repente ve las ruinas del que fue y sigue siendo su hogar reconvertidas en un hotel en el que se toman un daikiri los dos magnates responsables del genocidio de su pueblo? Sigue la deshumanización.

Se trata de humillar y castigar a los que les ha tocado luchar para vivir, y no importa si se pasa por alto incluso lo legal, lo formal o lo lícito con tal de mandar el mensaje de “quiénes son los malos” y de “quién manda”. Un ejemplo de esto, Mahmoud Khalil, estudiante palestino de la Universidad de Columbia, residente permanente de EEUU, fue detenido a inicios de marzo por hombres vestidos de civil delante de su compañera, embarazada de 8 meses. En principio iba a ser deportado, pero por ahora un juez federal ha bloqueado la orden. En un fragmento de su carta escrita desde un centro de detención del estado de Lousiana, relata que “ser palestino es una experiencia que trasciende fronteras. Veo en mis circunstancias similitudes con el uso que hace Israel de la detención administrativa —encarcelamiento sin juicio ni acusación— para despojar a los palestinos de sus derechos.”

De eso queremos hablar en Desmantelando, del sistema que ha hecho que un grupo de personas tenga garantizados unos supuestos derechos humanos, y otras, mientras tanto no tengan acceso siquiera a esa condición de humanidad o de universalidad. De que los derechos humanos definidos por las Naciones Unidas en 1948, no son para todas. No son para las que navegan en patera hacia Europa. No son para las personas encerradas en un CIE. Y no son para las personas en situación irregular.

Todo esto amenizado con una imprescindible intervención artística de Las Amigas de Yoli, un grupo de música, liderado por tres amigas feministas, que básicamente compone poesía antirracista y anticolonial. Y con el imprescindible trabajo de Andrés Monerris Gallard y Adrian Simg Gutierrez en la mesa de sonido.

Escúchalo también en Ivoox

y en canal de El Salto Radio en Spotify

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: Un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Más noticias
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.