Ocupación israelí
Israel encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios

Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Captura del vídeo tomado por uno de los trabajadores humanitarios asesinados y que demuestra que las ambulancias estaban perfectamente identificadas antes del ataque.
Captura del vídeo tomado por uno de los trabajadores humanitarios asesinados y que demuestra que las ambulancias estaban perfectamente identificadas antes del ataque.
21 abr 2025 08:57

El 23 de marzo, el ejército asesinó a 15 trabajadores humanitarios en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, y los enterró para ocultar el crimen. Cinco días tardaron los trabajadores de Naciones Unidas en obtener el permiso de Tel Aviv para entrar y encontrarlos, bajo tierra, con los chalecos e insignias que los identificaban como trabajadores humanitarios. 

La versión inicial de las Fuerzas de Defensa Israelí fue que se trataba de “terroristas”, que no iban identificados y que no se detuvieron ante la señal de alto de los soldados israelíes. Un relato que fue rápidamente desmentido con la distribución de un vídeo grabado con un teléfono móvil por uno de los trabajadores humanitarios asesinados y obtenido por The New York Times, donde se veían tres ambulancias de esta organización humanitaria, un camión de bomberos de Defensa Civil y un todoterreno de la ONU, perfectamente identificados y con las sirenas encendidas. 

Según ha revelado la autopsia, el personal médico y humanitario murió por disparos en la cabeza y en el torso y por las heridas causadas por explosivos mientras llevaban a cabo una operación de rescate en el sur del enclave. 

Este 19 de abril, un informe elaborado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reconoce el asesinato de los 15 trabajadores, pero lo achaca a un “incumplimiento de órdenes” y a un “informe incompleto” por parte de la brigada que ejecutó la masacre. Unas infracciones que han sido castigadas, según Tel Aviv: el comandante de la 14º Brigada ha sido amonestado y un subcomandante destituido. Según el informe, los soldados de la brigada confundieron a los trabajadores con militantes de Hamás por la “mala visibilidad nocturna”.

“El subcomandante del batallón evaluó los vehículos como empleados por las fuerzas de Hamás, que llegaron para ayudar a los pasajeros del primer vehículo. Ante esta impresión y sensación de amenaza, ordenó abrir fuego”, explica el informe. El encargado de la investigación, el general de división Yoav Har Even, achacó la masacre al “estado mental” de las tropas. 

Frente a las explicaciones de las FDI, la Media Luna Roja Palestina y la organización israelí de derechos humanos Breaking the Silence (Rompiendo el Silencio) mostraron su rechazo a las conclusiones de la investigación israelí. “Es incomprensible por qué los soldados de ocupación enterraron los cuerpos de los paramédicos de manera criminal”, dijo Younis al-Khatib, presidente de la Media Luna Roja Palestina.

Por su parte, el grupo israelí antiocupación Breaking The Silence señaló que el informe elaborado por el ejército está “plagado de contradicciones, frases vagas y detalles selectivos”

Según declaró, la evidencia de que los soldados israelíes se comunicaron con el personal médico y humanitario antes de asesinarlos y el hecho demostrado por el vídeo difundido de que las ambulancias llevaban las luces de emergencia encendidas demuestra "la falsedad de la narrativa” del informe. Al-Khatib exige una investigación independiente de la ONU. La portavocía de esta organización describió el informe como “lleno de mentiras” 

Por su parte, el grupo israelí antiocupación Breaking The Silence señaló que el informe elaborado por el ejército está “plagado de contradicciones, frases vagas y detalles selectivos”.

“No todas las mentiras tienen un vídeo que las exponga, pero este informe ni siquiera intenta abordar la verdad”, declaró este colectivo. “Otro día, otro encubrimiento. Más vidas inocentes arrebatadas, sin rendición de cuentas”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total.
Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.