We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Ocupación israelí
Israel encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios

El 23 de marzo, el ejército asesinó a 15 trabajadores humanitarios en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, y los enterró para ocultar el crimen. Cinco días tardaron los trabajadores de Naciones Unidas en obtener el permiso de Tel Aviv para entrar y encontrarlos, bajo tierra, con los chalecos e insignias que los identificaban como trabajadores humanitarios.
La versión inicial de las Fuerzas de Defensa Israelí fue que se trataba de “terroristas”, que no iban identificados y que no se detuvieron ante la señal de alto de los soldados israelíes. Un relato que fue rápidamente desmentido con la distribución de un vídeo grabado con un teléfono móvil por uno de los trabajadores humanitarios asesinados y obtenido por The New York Times, donde se veían tres ambulancias de esta organización humanitaria, un camión de bomberos de Defensa Civil y un todoterreno de la ONU, perfectamente identificados y con las sirenas encendidas.
Según ha revelado la autopsia, el personal médico y humanitario murió por disparos en la cabeza y en el torso y por las heridas causadas por explosivos mientras llevaban a cabo una operación de rescate en el sur del enclave.
Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
Este 19 de abril, un informe elaborado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reconoce el asesinato de los 15 trabajadores, pero lo achaca a un “incumplimiento de órdenes” y a un “informe incompleto” por parte de la brigada que ejecutó la masacre. Unas infracciones que han sido castigadas, según Tel Aviv: el comandante de la 14º Brigada ha sido amonestado y un subcomandante destituido. Según el informe, los soldados de la brigada confundieron a los trabajadores con militantes de Hamás por la “mala visibilidad nocturna”.
“El subcomandante del batallón evaluó los vehículos como empleados por las fuerzas de Hamás, que llegaron para ayudar a los pasajeros del primer vehículo. Ante esta impresión y sensación de amenaza, ordenó abrir fuego”, explica el informe. El encargado de la investigación, el general de división Yoav Har Even, achacó la masacre al “estado mental” de las tropas.
Frente a las explicaciones de las FDI, la Media Luna Roja Palestina y la organización israelí de derechos humanos Breaking the Silence (Rompiendo el Silencio) mostraron su rechazo a las conclusiones de la investigación israelí. “Es incomprensible por qué los soldados de ocupación enterraron los cuerpos de los paramédicos de manera criminal”, dijo Younis al-Khatib, presidente de la Media Luna Roja Palestina.
Por su parte, el grupo israelí antiocupación Breaking The Silence señaló que el informe elaborado por el ejército está “plagado de contradicciones, frases vagas y detalles selectivos”
Según declaró, la evidencia de que los soldados israelíes se comunicaron con el personal médico y humanitario antes de asesinarlos y el hecho demostrado por el vídeo difundido de que las ambulancias llevaban las luces de emergencia encendidas demuestra "la falsedad de la narrativa” del informe. Al-Khatib exige una investigación independiente de la ONU. La portavocía de esta organización describió el informe como “lleno de mentiras”
Por su parte, el grupo israelí antiocupación Breaking The Silence señaló que el informe elaborado por el ejército está “plagado de contradicciones, frases vagas y detalles selectivos”.
“No todas las mentiras tienen un vídeo que las exponga, pero este informe ni siquiera intenta abordar la verdad”, declaró este colectivo. “Otro día, otro encubrimiento. Más vidas inocentes arrebatadas, sin rendición de cuentas”, concluye.