Gobierno de coalición
La crisis de las balas israelíes se cierra con muescas en varios frentes del Gobierno

Fernando Grande Marlaska es el gran perdedor de una rectificación que los colectivos propalestinas saludan, pero consideran insuficiente.
marlaska israel
Detalles del contrato firmado entre Interior con la empresa Guardian Defense & Homeland Security que el Ministerio ha cancelado.
25 abr 2025 14:25

El ministro de Interior vuelve a estar tocado por su izquierda. Fernando Grande Marlaska es el principal señalado de una crisis que deja tocado al Gobierno, que está intentando aprovechar el Partido Popular y que vuelve a abrir en canal el futuro de la izquierda “a la izquierda del PSOE”, tras lo que parece una de las primeras muestras de que se puede doblar, hasta cierto punto, el brazo de los socialistas con la amenaza de ruptura de la coalición.

La rescisión del contrato de compra de munición a la empresa Guardian Defense & Homeland Security anunciada el jueves, 24 de abril, ha dejado a Marlaska tocado en un nivel que no se conoce en esta legislatura y que tampoco tiene precedentes pese a que el titular de Interior ya ha protagonizado renuncios como las explicaciones por la masacre de Melilla del verano de 2022.

Izquierda Unida, parte de la coalición Sumar, ha desautorizado directamente a Marlaska en esta ocasión hasta el punto de pedir su salida del Gobierno por boca de su secretario general —algo que no ocurrió en 2022. También el portavoz parlamentario Enrique Santiago ha llamado esta semana “a que se echen a un lado los responsables políticos incapaces de cumplir lo acordado en el Gobierno”.

Pedro Sánchez ha desautorizado al ministro y a la abogacía del Estado, que el miércoles, cuando estalló el escándalo defendieron que era inviable anular el contrato, a pesar de que en octubre, el Gobierno se había comprometido a no rubricar el acuerdo de 6,6 millones con una empresa que es vieja conocida de los servicios de información y de numerosos cuerpos policiales. 

La crisis se puede reproducir en cualquier momento porque, como se registra en los propios registros de contratación pública, hay nuevos contratos de compra de armamento por cumplirse. Desde La Moncloa se ha filtrado que, pese a que Sánchez mantiene la confianza en Marlaska, hay malestar con el ministro por la contradicción con el discurso público de corte de la compraventa de armamento con Israel.

El temor a que Izquierda Unida llevara a cabo su amenaza de romper con el Gobierno, que escaló a lo largo del miércoles, requirió la intervención de Yolanda Díaz para asegurar que el resto de ministros de Sumar no avalaban el movimiento de IU y para mediar entre Moncloa y la organización de Antonio Maíllo. La “crisis de Gobierno”, de la que habló este desde Villalar, solo se disipó con la rectificación.

Desde Sumar se ha destacado que la intervención de Díaz fue clave para la rectificación ordenada por Sánchez y se ha atacado al PP por sus críticas sobre las consecuencias de la ruptura. “Lo que ha hecho el Gobierno es legal”, ha defendido la política ferrolana, dado que hay cláusulas de rompimiento de contratos. 

La actualidad, sin embargo, ha hecho coincidir la voz de alerta de Izquierda Unida ante el vacío con el que se ha recibido su propuesta de unidad de cara a futuros procesos electorales. No es casual que, en la semana en la que IU ha presentado batalla en el Consejo de Ministros, la coalición haya anunciado que se planteará “ir por libre” si el resto de actores de lo que fue la papeleta de Sumar el 23 de julio de 2023 siguen sin reconocer la propuesta lanzada por Antonio Maíllo.

Abascal y Feijóo critican al Gobierno por otros motivos

El Partido Popular ha orientado su ataque a la “responsabilidad contable” del Gobierno en lo que denuncian tendrá “un alto coste económico” para las arcas públicas. El PP trasladará al Tribunal de Cuentas que investigue el caso por un presunto “menoscabo de los caudales públicos”.

Alberto Núñez Feijóo también ha dejado un recado a Marlaska, al que el PP tiene enfilado después de que se hiciera ministro socialista tras muchos años en la órbita conservadora: “Si tiene amor propio, viendo esta desautorización, debería presentar su cese”, ha dicho el presidente popular.

La ultraderecha ha acusado al Gobierno de retirar el contrato a Israel para pasar a comprar las municiones a China ”que por lo visto es un ejemplo de Derechos Humanos y de defensa de Occidente“.

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.

Las organizaciones proderechos juzgan insuficiente la medida

Desde el punto de vista de la sociedad civil, la ruptura del contrato no debe ser el último paso tomado por el Gobierno: “Pese a que la cancelación de este contrato es a todas luces necesaria, se trata de una medida claramente insuficiente”, refiere en un comunicado la plataforma Juristas por Palestina. Los otros nueve contratos vigentes alarman a este colectivo, en cuanto en las últimas horas se ha producido un “evidente silencio” con respecto a estas otras partidas.

Desde la Campaña por el Embargo de Armas a Israel se han exigido seis puntos para compromiso del Gobierno, y en primer lugar una “aprobación urgente de un embargo de armas a Israel, vía Decreto Ley o reforma de la Ley 53/2007, que garantice un marco legal estable, automático y vinculante”. Así como la cancelación de todos los contratos vigentes, la prohibición de nuevas adjudicaciones, la aplicación de medidas contra la asistencia de los puertos del Estado en el comercio de armas con Israel, la suspensión de cooperación institucional y la prohibición de participación de empresas israelíes en ferias y eventos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.