Madrid
Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel

Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Acampada Palestina Complutense 14-05-25 - 8
La mañana de este miércoles 14 de mayo, se ha presentado la acampada que comenzó la tarde noche anterior en Ciudad Universitaria. Álvaro Minguito

Desde el martes por la tarde-noche, decenas de estudiantes comenzaron a desplegar sus tiendas de campaña frente a el monumento a las Brigadas Internacionales, ubicado en el campus de la Universidad Complutense de Madrid, mismo sitio que ocuparon en la acampada de hace un año. “El genocidio ha continuado y se ha intensificado, por eso volvemos a acampar”, anunciaban en sus redes sociales, anoche.

Esta mañana, la acampada han comunicado a la prensa y la opinión pública las razones de su nueva protesta y que han plasmado también en una manifiesto. “La semana pasada, Netanyahu declaró públicamente lo que ya advertimos hace un año: que el fin último de su ofensiva es la anexión total de Gaza y una limpieza étnica que encerrará al pueblo palestino en campos de concentración”, declaran es sus primeras líneas. Achacan al Gobierno español una tibia respuesta ante el asedio que vive Gaza y consideran que ha guardado silencio, no ha emprendido acciones contundentes y le acusa de “cobardía”.

Genocidio
Lucha contra el genocidio Acampada en la Universidad Complutense: las esporas del 15M que han germinado por Palestina
Estudiantado organizado de manera asamblearia que ya suma 500 tiendas de campaña desafía al consejo de rectores madrileños y promete resistir hasta que se rompan relaciones con Israel.


En su texto retoman los datos que se dio a conocer el Centre Delàs, en días pasados: que el Estado ha adjudicado 46 contratos a la industria militar israelí por valor de 1.041 millones de euros, desde el 7 de octubre de 2023. “Siendo cobarde, cómplice y partícipe, exigimos al gobierno central un embargo de las armas que se usan para exterminar al pueblo palestino”, demandan.

“Siendo cobarde, cómplice y partícipe, exigimos al gobierno central un embargo de las armas que se usan para exterminar al pueblo palestino”, demandan en su manifiesto

Asimismo, los estudiantes acampados llaman la atención sobre el rearme europeo. “Suenan tambores de guerra y sabemos quién va a hacer negocio con ello”, indican y citan “Europa ya cuenta con tres de los diez mayores presupuestos en defensa y dos potencias nucleares y, sin embargo, nos quieren convencer de que necesitamos meter millones de dinero público en los bolsillos de los magnates de la industria armamentística. Oligarcas con nombres y apellidos al frente de las mismas empresas que se lucran con el genocidio del pueblo palestino: Thyssenkrupp, Thales, Airbus, Renk, Leonardo, Rheinmetall”. Aseguran con ello que “lejos de garantizar nuestra seguridad, la concentración de armas aumenta las probabilidades de un conflicto armado”.

Acampada Palestina Complutense 14-05-25 - 1
El miércoles por la tarde, los jóvenes comenzaron a desplegar sus tiendas de campaña en el campus David F. Sabadell


Se refieren además la Ley de Universidades de la Comunidad de Madrid, anunciada por Ayuso “que obliga a privatizar el 30% de sus presupuestos, deja a las universidades vulnerables a los cantos de sirena de las empresas e instituciones que colaboran en el genocidio. El ejemplo más grave de esto es la Universidad Politécnica de Madrid, que todavía hoy desarrolla armas y tecnología militar para Israel”.

Señalan también su preocupación sobre lo que sigue ocurriendo en Gaza todos los días, ataques a hospitales y el asesinato sistemático del personal médico, periodistas (van 217 según Periodistas sin fronteras, más que en cualquier otro conflicto), las condiciones de hambruna en que Israel mantiene a la población palestina: “por eso volvemos a acampar, porque nos negamos a tolerar un genocidio, porque ninguna entidad que mata de hambre a niños merece seguir existiendo”.

Acampada Palestina Complutense 14-05-25 - 6
Desde el miércoles por la tarde los y las estudiantes comenzaron a acampar en el campus complutense de Ciudad Universitaria David F. Sabadell


Como una muestra más de la solidaridad desde esta nueva acampada universitaria sostienen que “lucharemos, organizaremos nuestra rabia defendiendo la descolonización y liberación de Palestina y por no dejar de llamar la atención sobre el “rearme” de una Europa... Europa no necesita más armas. Europa necesita un gran movimiento popular que plante cara a la guerra y el genocidio. Urgen a la sociedad a organizarse en “espacios presenciales como la acampada para conectar las luchas del presente en un gran frente amplio contra el auge fascista y militarista, contra la crisis climática y contra el imperialismo capitalista”.

Acampada Palestina Complutense 14-05-25 - 4


Los estudiantes, esta vez también acompañados por profesorado, de momento mantendrán la acampada y esperan que más gente se una. “Ven a organizarte, puedas dormir o no, este es un espacio de encuentro presencial para conectar personas y luchas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Represión Dos estudiantes de la Universidad de Sevilla, citados a declarar por denunciar el genocidio en Palestina
Los alumnos han prestado declaración por un supuesto delito de daños a un cajero del BBVA en el marco de la acampada por Palestina en la Universidad de Sevilla durante mayo y junio de 2024
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Serbia
Balcanes Dimite el primer ministro serbio, Miloš Vučević, por las protestas estudiantiles contra la corrupción
El país balcánico entra en fase de Gobierno técnico después de que cientos de miles de personas precipitaran la caída de un Ejecutivo al que se acusa de ser responsable de la caída de una marquesina que causó la muerte de 15 personas.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
16/5/2025 7:14

En estos casi dos años de genocidio, se ha demostrado que el gobierno solo ha actuado en favor del derecho internacional cuando ha sufrido la presión popular, por lo que toca seguir!

0
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.