Educación
Ayuso confirma su apoyo a la universidad privada con el anuncio de la ley regional

Profesores y alumnos de la pública denuncian el “proyecto segregador y privatizador” y anuncian una gran manifestación para el día 22 de mayo
FITUR 2025  - Díaz Ayuso-2
Díaz Ayuso en Fitur 2025. David F. Sabadell

Mientras las universidades públicas madrileñas, entre las mejores del mundo, denunciaban la asfixia que les provocaba la baja financiación por parte de la Comunidad de Madrid, el Gobierno de Ayuso no deja de aprobar la creación de centros privados en la región. De hecho, ya hay más universidades privadas que públicas en la autonomía: doce funcionando, cuatro licencias en proceso mientras que las públicas, seis, no han crecido desde hace dos décadas. 

En este ambiente, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado este lunes que en diciembre tendrá aprobada la Ley de enseñanzas superiores de universidad y ciencia (LESUC). Ahora, ha anunciado, se pondrá en el trámite de audiencia pública y ha adelantado que “se aportan otras formas para generar más ingresos” aunque no ha entrado en más detalles. Estos ingresos ya han sido criticados por la comunidad universitaria, que considera que deja en manos de fondos buitres y empresas con intereses muy particulares la enseñanza superior. 

Universidad pública
Universidades La universidad pública madrileña sale a la calle para defender su futuro
Estudiantes, profesores y sindicatos hacen un llamamiento para acudir el día 19 a la Asamblea de Madrid para denunciar la “asfixia económica” que sufren los centros públicos con un presupuesto insuficiente.

“Bajo el discurso de la libertad y contra la lucha de clases, el Gobierno de la Comunidad de Madrid sigue alimentando la lucha de clases desde arriba, a través de la progresiva elitización, mercantilización y privatización de la Universidad Pública madrileña”, denuncian desde CGT de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que aseguran que es un “proyecto segregador y privatizador”. A menos de dos semanas de la huelga general de Educación que se vio precipitada por el apagón, los trabajadores, profesores y alumnado sigue en pie de guerra. “La presidenta de la CAM ha confirmado las razones fundamentales que han motivado el fuerte ciclo de movilizaciones de la comunidad universitaria en los últimos meses, y se confirman también los análisis del borrador filtrado de la LESUC que hemos llevado a cabo”, asegura el sindicato. 

“Parece que se quiere supeditar la financiación a objetivos, lo que supondrá el cierre de carreras, de institutos, de grupos de doctorados, o de investigación que no son rentables económicamente por tener pocos alumnos, no ser mercantilizable”, explica Luis Lloredo, profesor de filosofía del derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. Por eso, recuerda Lloredo, a través de la CRUMA -compuesta por los seis rectores de las universidades públicas madrileñas- quieren hacer llegar la exigencia de interponer “una demanda en relación con la restitución de los presupuestos que se deberían recibir para garantizar la realización de sus funciones con la calidad debida, así como avanzar en la reducción de los precios públicos a la que se refiere la LOSU”.

Ayuso ha pedido ”no enfrentar lo público y lo privado“ y ha adelantado que habrá un distrito único entre centros privados y públicos 

A falta de conocer más detalles la comunidad universitaria se pone en lo peor por las declaraciones de la presidenta autonómica. En su comparecencia a los medios, Ayuso ha pedido ”no enfrentar lo público y lo privado“ y ha adelantado que habrá un distrito único entre centros privados y públicos lo que significa no diferenciar entre ambos en el acceso. ”Participarán las empresas y velará porque no se quede sin plazas ningún estudiante universitario y de Formación Profesional”, ha dicho y ha dejado ver que quiere que el modelo dual -formación por igual en la empresas de prácticas que en los centros- también en las universidades.  

Desde la CGT de la UCM aseguran que Ayuso “sigue sin decir una sola palabra sobre que Madrid sea la Comunidad que, con el mayor PIB, menos invierte por estudiante” y aprecian que “tampoco ha tenido nada que decir sobre el hecho de que seamos la Comunidad con las matrículas más caras de las 17 comunidades autónomas”. Desde el sindicato se preguntan si “¿alguien se imagina que a la Sanidad Pública se le impusiera que va a tener que buscar en el mercado nada menos que un 30% de sus ingresos?”. 

Sindicatos y asociaciones convocan una manifestación el próximo día 22 de mayo en todos los niveles de la educación en la Comunidad de Madrid

Para demostrar al PP madrileño que seguirán “en pie de guerra” desde los sindicatos y asociaciones, que convocaron en abril la huelga en universidades y en todos los niveles de la educación de la Comunidad de Madrid, llaman a salir en una manifestación el próximo día 22 de mayo. Se trata de retomar la manifestación que el pasado 27 de abril se tuvo que anular por el apagón masivo en toda España. Para esta nueva convocatoria el llamamiento será a las 18h y el recorrido partirá desde Atocha hasta la plaza de Jacinto Benavente. 

“Continuaremos las movilizaciones para cerrar este curso y retomar tras el verano, con mayor fuerza, un nuevo curso en el que apostamos por escalar las movilizaciones, huelgas, encierros y todas aquellas acciones necesarias para defendernos de la asfixia económica y el ataque contra el derecho a la Educación Pública”, anuncian desde CGT y aseguran que “está en juego la Universidad Pública de las próximas décadas”.

Archivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.