Galicia
Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo

Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
doade suido
Protesta de la plataforma SOS Suído Seixo contra la mina de Doade.
25 abr 2025 18:32

La plataforma gallega SOS Suído-Seixo, junto con otras 229 organizaciones civiles de nueve países de la Unión Europea, ha dirigido una carta abierta a Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, para exigir acceso público a la documentación que permitió declarar el proyecto de la mina Doade como estratégico bajo la Ley Europea de Materias Primas Críticas.

El polémico proyecto minero, impulsado por la empresa RMG (grupo SAMCA) en la localidad de Doade (Beariz, Ourense), ha sido duramente cuestionado por comunidades locales, asociaciones medioambientales y culturales, que denuncian la falta de transparencia y la exclusión de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones.

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

La carta, enviada por la Federación Galega de Ecoloxistas en Acción, incluye la firma de 28 entidades directamente afectadas por el proyecto, como seis Comunidades de Montes Veciñais, ANPAs, asociaciones de vecinos y colectivos ambientales. Además, cuenta con el respaldo de organizaciones de referencia como Amigas da Terra, Enxeñería Sen Fronteiras, ADEGA o el Sindicato Labrego Galego.

Las organizaciones critican que la designación como “proyecto estratégico” otorga ventajas administrativas y económicas a las empresas, como permisos exprés o acceso prioritario a financiación, al tiempo que impide una participación ciudadana efectiva y rigurosa.

“Queremos ejercer nuestro derecho a acceder a la información pública y ambiental en procedimientos que determinan nuestra permanencia o no en los territorios que habitamos”, afirman desde SOS Suído-Seixo

La mina Doade, situada en una zona de alto valor ecológico entre las sierras de Suído y Cando, se encuentra en un área pendiente de ampliación de la Red Natura 2000. Para los colectivos firmantes, esto representa una grave amenaza ambiental que ignora criterios de conservación y sostenibilidad.

La denuncia se enmarca en una preocupación más amplia: la implementación de la Ley Europea de Materias Primas Críticas, considerada por los grupos firmantes como opaca, acelerada y favorecedora de prácticas extractivistas en territorios vulnerables.

“La sociedad civil europea no será minada ni silenciada”, proclama el manifiesto

SOS Suído-Seixo advierte que continuará movilizándose a nivel local, estatal y europeo, y anunciará próximamente una nueva campaña para exigir a los gobiernos municipales que apoyen a las comunidades afectadas.

“El agua es estratégica, nuestras aldeas representan modelos reales de transición ecológica. Las leyes acabarán dándonos la razón, porque no se pueden negar las evidencias”, concluye el comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.