We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Galicia
Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo

La plataforma gallega SOS Suído-Seixo, junto con otras 229 organizaciones civiles de nueve países de la Unión Europea, ha dirigido una carta abierta a Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, para exigir acceso público a la documentación que permitió declarar el proyecto de la mina Doade como estratégico bajo la Ley Europea de Materias Primas Críticas.
El polémico proyecto minero, impulsado por la empresa RMG (grupo SAMCA) en la localidad de Doade (Beariz, Ourense), ha sido duramente cuestionado por comunidades locales, asociaciones medioambientales y culturales, que denuncian la falta de transparencia y la exclusión de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
La carta, enviada por la Federación Galega de Ecoloxistas en Acción, incluye la firma de 28 entidades directamente afectadas por el proyecto, como seis Comunidades de Montes Veciñais, ANPAs, asociaciones de vecinos y colectivos ambientales. Además, cuenta con el respaldo de organizaciones de referencia como Amigas da Terra, Enxeñería Sen Fronteiras, ADEGA o el Sindicato Labrego Galego.
Las organizaciones critican que la designación como “proyecto estratégico” otorga ventajas administrativas y económicas a las empresas, como permisos exprés o acceso prioritario a financiación, al tiempo que impide una participación ciudadana efectiva y rigurosa.
“Queremos ejercer nuestro derecho a acceder a la información pública y ambiental en procedimientos que determinan nuestra permanencia o no en los territorios que habitamos”, afirman desde SOS Suído-Seixo
La mina Doade, situada en una zona de alto valor ecológico entre las sierras de Suído y Cando, se encuentra en un área pendiente de ampliación de la Red Natura 2000. Para los colectivos firmantes, esto representa una grave amenaza ambiental que ignora criterios de conservación y sostenibilidad.
La denuncia se enmarca en una preocupación más amplia: la implementación de la Ley Europea de Materias Primas Críticas, considerada por los grupos firmantes como opaca, acelerada y favorecedora de prácticas extractivistas en territorios vulnerables.
“La sociedad civil europea no será minada ni silenciada”, proclama el manifiesto
SOS Suído-Seixo advierte que continuará movilizándose a nivel local, estatal y europeo, y anunciará próximamente una nueva campaña para exigir a los gobiernos municipales que apoyen a las comunidades afectadas.
“El agua es estratégica, nuestras aldeas representan modelos reales de transición ecológica. Las leyes acabarán dándonos la razón, porque no se pueden negar las evidencias”, concluye el comunicado.