Opinión
Defender la Tierra significa desmilitarizar

Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Manifestación Yayoflautas Madrid
Manifestación de Yayoflautas en Madrid Yayoflautas

Investigador del Centro Delàs de Estudios por la Paz

22 abr 2025 13:25

Ante el calentamiento global, la depredación de recursos y la crisis ambiental, nos enfrentamos a un dilema ético. Si somos conscientes de que la Tierra nos acoge durante nuestra corta vida y que tenemos la obligación de respetarla, tal vez podamos revertir las actuales prácticas ecocidas pasando a sociedades más colaborativas y democráticas. En caso contrario, sabemos que el negocio cortoplacista y militarizado puede acabar amenazando nuestra pervivencia como especie, o al menos la de miles de millones de personas en el mundo.

No deja de ser curioso. Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.

Comparando la humanidad con los astronautas, Fuller observaba que éstos deben seguir tres reglas: cuidar la nave, gestionar muy bien su combustible limitado y estar bien avenidos

Defender la Tierra requiere desmilitarizar. Porque las emisiones del sistema militar contribuyen directamente al calentamiento global, porque los sistemas de seguridad militar garantizan la extracción y suministro del petróleo, gas y recursos naturales que avivan la crisis ambiental y porque necesitamos el dinero de los presupuestos militares para poder afrontar la gravísima crisis climática que nos está llegando. Porque abordar esta crisis debería ser la máxima prioridad de todos los gobiernos mundiales, junto con los gastos sociales y muy por delante de todo tipo de disputas armadas y conflictos de poder y territorio.

Las advertencias vienen de lejos. Además de proclamar que deberíamos pasar del armamento (weaponry) al vivimiento (livingry) que cuida las personas, Buckminster Fuller publicó en 1969 un escrito titulado “Manual de uso para la nave espacial Tierra”. En él explicaba que la Tierra se asemejaba a una nave espacial: desde el espacio exterior aparece como un punto de luz azul viajando por la oscuridad del Universo. Y, comparando la humanidad con los astronautas, observaba que éstos deben seguir tres reglas: cuidar la nave, gestionar muy bien su combustible limitado y estar bien avenidos. Porque estropear la nave o pelearse puede ser fatal. Pues bien, concluía, nosotros deberíamos saber gestionar los recursos limitados del planeta viendo además que nuestra única salvación como humanidad es la de cooperar, respetando el planeta y dejando atrás las violencias y la guerra.

Ciertamente, no deberíamos celebrar el día de la Tierra si pretendemos rearmarnos y aumentar los presupuestos militares. Porque celebrar el día de la Terra significa:

Ser conscientes del increíble daño humano y ambiental que generan las redes de poder mundial con sus prácticas depredadoras, neocoloniales, neocapitalistas y militarizadas.

Desmilitarizar nuestras mentes. Escuchando las voces que los discursos oficiales pretenden silenciar, dudando de aquellos mensajes interesados que recibimos, comprobando su veracidad y autoría.

Detectar quiénes son los verdaderos causantes de los actuales problemas que padece nuestro planeta, indignándonos y denunciando sus prácticas.

Trabajar activamente para detener la desmesura capitalista y volver al círculo de los equilibrios ecológicos y naturales que no deberíamos nunca haber sobrepasado. Sabiendo decrecer para vivir mejor. Reduciendo emisiones, consumo y armamento.

Cuidar el planeta que nos acoge, proclamando que las actuales prácticas y políticas neocoloniales son insostenibles y criminales para los pueblos actuales y venideros. Demandando el paso a métodos respetuosos y postcoloniales.

Necesitamos una geopolítica humana, basada en la resolución de los conflictos mediante la negociación y la palabra

Exigir políticas urgentes y efectivas para descarbonizar y dejar atrás la civilización del petróleo. Apostando por una transición energética que sea local, comunitaria y respetuosa. Exigiendo el control y transparencia de las emisiones de todo el sistema militar, que lejos de contribuir a la solución, es parte integrante del problema y de la crisis ambiental.

Proclamar que es imprescindible reducir los presupuestos militares. Desmilitarizando y desarmando. Yendo del armamento al vivimiento. Participando en campañas como GCOMS, haciéndonos oír durante los días GDAMS, recordando las advertencias que nos han llegado y nos continúan llegando desde la ciencia con un claro mensaje de que debemos recuperar los fondos actualmente destinados a defensa, porque la Tierra necesita el dinero militar.

Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.


Escuchar y hacer caso a las voces silenciadas que también nos llegan desde los feminismos, los pueblos marginados, las comunidades indígenas. Voces sabias que nos entienden como integrantes de la naturaleza y de su armonía, nunca superiores a ella.

Luchar para romper las redes de poder mundial basadas en la violencia y el consumo, las oligarquías y los centros de difusión de mensajes racistas, patriarcales, supremacistas y belicistas. Usando el consumo y la objeción como herramientas empoderadoras de los pueblos contra el negocio que se nutre de lo que les compramos.

Defender que debemos construir una nueva geopolítica, basada en el respeto a los límites planetarios y en la dignidad y derechos de la gente. Una geopolítica de las personas y para las personas, de los pueblos y para los pueblos. Una geopolítica humana, basada en la resolución de los conflictos mediante la negociación y la palabra.

Proclamando y persiguiendo las injusticias, los crímenes contra la humanidad y todas las actuaciones ecocidas y genocidas contra la humanidad, la biosfera y la Tierra. Defendiendo la necesidad imperiosa de reducir el gasto militar mundial para poder cuidar la Tierra y la vida que alberga. Denunciando a los causantes para que el miedo y la vergüenza cambien de bando, de una vez por todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.