Palestina
La Franja de Gaza agoniza tras 50 días de bloqueo

Preocupa la situación de los y las menores, que tampoco tienen acceso a las vacunas básicas y empiezan a notar los efectos de la desnutrición.
Gaza Alianza-ActionAid - 4
Campamento de personas refugiadas en Khan Yunis. Foto: Alianza-ActionAid
22 abr 2025 16:45

Hoy se cumplen 50 días desde que Israel decidiera bloquear la entrada de material de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, incluyendo alimentos, medicamentos básicos y combustible. Esta situación ha hecho que estas semanas sean las más críticas desde que se iniciara la invasión el pasado 7 de octubre de 2023.

Negar deliberadamente a civiles el acceso a alimentos, agua y medicación supone una violación del derecho internacional humanitario. Tal y como constata Human Rights Watch, que está haciendo seguimiento de la guerra, “el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional establece que hacer padecer hambre a la población civil de manera deliberada, ‘privándola de los objetos indispensables para su supervivencia, incluido el hecho de obstaculizar intencionalmente los suministros de socorro’, es un crimen de guerra.”

Sin acceso a medicamentos esenciales

Según el Ministerio de Salud del enclave, la población de la Franja no tiene acceso a más del 37 % de los medicamentos esenciales; tampoco hay disponibilidad para los tratamientos de enfermedades como el cáncer, y los hospitales y centros médicos se encuentran al borde del colapso. Además, hay más de 600.000 menores en peligro a causa de la escasez de vacunas, entre ellas la de la polio, cuya entrada ha sido suspendida por más de 40 días.

En un mensaje publicado hoy en la red social X, el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha denunciado la situación límite que se vive en el enclave: “¿Cuánto tiempo más pasará hasta que las huecas palabras de condena se traduzcan en acciones para levantar el asedio, reanudar el alto el fuego y salvar lo que queda de humanidad? [...] Gaza se ha convertido en tierra de desesperación. Dos millones de personas —la mayoría mujeres y niños— sufren un castigo colectivo. Los heridos, enfermos y ancianos se ven privados de suministros médicos y atención [...]. La ayuda humanitaria se está utilizando como moneda de cambio y como arma de guerra. Hay que levantar el asedio, hay que suministrar suministros, hay que liberar a los rehenes y hay que reanudar el alto el fuego.”

Los ataques continúan

Mientras tanto, Israel ha continuado perpetrando ataques en diferentes lugares del enclave. También según el Ministerio de Salud gazatí, 26 gazatíes habrían fallecido a causa de bombardeos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en las últimas 24 horas.

Esta cifra se suma a los más de 51.000 palestinos y palestinas asesinados contabilizados hasta el momento (un tercio de ellos menores de edad), sin contar las decenas de personas desaparecidas bajo los escombros a causa de los bombardeos. Los casi 18 meses de guerra dejan también más de 115.000 personas heridas.

Por otra parte, en la Cisjordania ocupada los ataques no cesan. Según la agencia de noticias palestina WAFA, hace unas horas colonos israelíes irrumpieron en la ciudad de Kafr Haris, al noroeste de Salfit. En la misma región han atacado numerosas viviendas. También recientemente se han registrado incidentes violentos por parte de colonos israelíes en la mezquita de Al-Aqsa. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.