Reino Unido
La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans

Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto. La organización For Women Scotland ha batallado hasta conseguir esta decisión que limita las políticas de igualdad y pone en riesgo a las mujeres trans.

“Las llamadas ‘mujeres trans’ son varones autorizados a serlo por un certificado”. “Avergonzaos, políticos, medios de comunicación, organizaciones, instituciones dispuestas a destrozar los derechos de las mujeres y a engañar a la infancia”. “Cuánto tiempo y energía para combatir esta regresión en vez de centrarnos contra la desigualdad, la explotación sexual y reproductiva, la brecha salarial, el precariado, feminicidios, violaciones #StopDelirioTrans”. Estas afirmaciones son solo tres ejemplos de la transfobia en redes desatada por la sentencia de la Corte Suprema del Reino Unido. Son también tres ejemplos que ejemplifican bien algunos tópicos del argumentario antiderechos de feminismo transexcluyente: la simplificación insoportable de las experiencias trans, la supuesta e inexistente colisión de la defensa de las infancias trans con los derechos de la infancia o la competencia de los derechos de las personas trans con las luchas feministas por la igualdad o contra las violencias machistas, argumentos que en España se amplificaron de la mano del PSOE a raíz del proceso de aprobación de la ley trans.

Lo que dice el fallo es que los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, es decir, que mujer solo se puede ser si sí lo decreta la partida de nacimiento, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto. La decisión, conocida el pasado 16 de abril, fue tomada por unanimidad por cinco jueces y supone no sólo excluir a las mujeres trans de la políticas de igualdad sino exponer a personas ya d por sí en situaciones vulnerables a situaciones de riesgo.

La estrategia legal comenzó después de que el Parlamento escocés aprobara en 2018 la Gender Representation on Public Boards, una norma para promocionar la presencia de mujeres en los entes públicos. En ese momento, “mujer” se refería incluso a personas que “vivían como mujer” o bien tenían un certificado de asignación de género femenino o estaban en proceso de obtenerlo. La organización de mujeres llevó en 2021 esta definición a los tribunales de Edimburgo y ganó en una apelación en febrero de 2022, iniciando luego el periplo legal que culmina ahora con la decisión de este alto tribunal.

Miles de británicos se manifestaron este sábado en algunas de las principales ciudades del Reino Unido para defender los derechos de las personas trans

Detrás de la campaña que ha conseguido esta decisión está la organización For Women Scotland, apoyada económicamente por la escritora J.K. Rowling, conocida por sus posicionamientos tránsfobos y que celebraba en sus redes la decisión con un puro y una copa en la mano: “Me encanta cuando los planes salen bien. #TribunalSupremo #DerechosDeLasMujeres”, decía.

El sábado, miles de británicos se manifestaron las principales ciudades del Reino Unido por los derechos de las personas trans. Activistas, sindicatos y organizaciones LGTBIQ+ se congregaron en los alrededores del Parlamento británico en Londres en una multitudinaria “marcha de emergencia”. Además de la gran marcha de Londres, se han organizado protestas en Brighton, Manchester o Edimburgo (Escocia).

Mujeres trans en la diana

En España, la presidenta de Plataforma Trans, ha advertido de que esta decisión forma parte de una campaña de odio en la que han puesto en la diana a las mujeres trans, pero no se va a quedar ahí: “Después vendrán a por el aborto, a por el matrimonio igualitario, a por la personas migrantes, si no nos unimos todas nos matarán por separado, por eso tenemos que estar juntas contra el odio”, declaraba a Canal Red Mar Cambrollé.

En Podemos, Irene Montero ha criticado a quienes celebran esta decisión en Reino Unido: “Celebran que se pueda normalizar la violencia y el odio hacia las mujeres trans y que las instituciones y la sociedad se lo pueda poner más difícil aquien ya lo tiene difícil”. Para Montero, la decisión trasciende las fronteras de Reino Unido, porque lanza el mensaje de que las personas trans no son sujetos de derecho.

Carla Antonelli recordaba estos días en sus redes a Sara Millerey, mujer trans asesinada en Colombia, cuyo asesinato hace patente que los discursos de odio no solo se quedan en palabras y suponen una afrenta a la misma existencia de las personas trans

Carla Antonelli, de Sumar, recordaba estos días en sus redes a Sara Millerey, mujer trans asesinada en Colombia. Su asesinato, grabado en vídeo y compartido en redes, hace patente que los discursos de odio no solo se quedan en palabras y suponen una afrenta a la misma existencia de las personas trans.

El recordatorio de Antonelli se produce en un contexto en el que el odio, como la ultraderecha, es global: diferentes órdenes de Donald Trump han apuntado también de forma directa a los derechos de las personas trans desde enero, haciendo de ello una celebración en el caso de la orden de febrero en la que dejaba fuera de las competiciones deportivas a las mujeres trans y que firmó rodeado de niñas sonrientes. También en Argentina, Javier Milei ha aprobado una ley que impone la motosierra al derecho a la identidad de género de las personas trans y no binarias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
Energía nuclear
Nuclear y sindicatos La nuclear no beneficia a los sindicatos
Los sindicatos deberían oponerse a la energía nuclear, ya que habría muchos más puestos de trabajo en las energías renovables.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.