We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Ayuntamiento de Madrid
Acuerdo en la recogida de papel, cartón y vidrio, pero la huelga del resto de basuras de Madrid, aún pendiente

Ante la presión de grupos políticos de oposición para evitar la huelga en el servicios de recogida de basuras en la ciudad de Madrid, en algo han avanzado las negociaciones entre empresas y representantes de los trabajadores. Así se ha podido alcanzar un acuerdo para la recogida de papel, cartón y vidrio, cuyos servicios no se verán interrumpidos, pero queda pendiente que empresas y sindicatos negocien -justo a esta hora se sientan a la mesa-para el resto de fracciones, así lo anunció el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, antes de la celebración de la Comisión que se ha llevado a cabo esta mañana.
Los grupos municipales de oposición habían coincidido desde el anuncio de la huelga en que ni el alcalde Martínez-Almeida ni su concejal Carabante deberían desentenderse de este conflicto laboral para evitar el paro en la recogida de basuras exigiendo a las empresas concesionarias acelerar las negociaciones. A su vez mostraron su apoyo a los trabajadores ya que “La huelga de basuras es consecuencia de las políticas directas del Ayuntamiento: se externalizan servicios con pliegos que son un 'sálvese quien pueda', las empresas hacen negocio, los trabajadores sufren precariedad y la calidad del servicio le da igual al alcalde”, declaraba la concejal Esther Gómez, de Más Madrid, en plena Semana Santa.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Asimismo resaltó la contradicción del cobro de la nueva tasa de basuras, que ha entrado en vigor desde el pasado 10 de abril y que rondará los 141 euros de media por familia. “El ayuntamiento va a ingresas casi 300 millones por esta tasa, pero no dice nada cuando las adjudicatarias pretenden congelar los salarios a los trabajadores en 2025 y 2026 y recortar retribuciones de antigüedad y de festivos”.
Desde el pasado 10 de abril lo municipios de más de 5.000 habitantes están obligados a aplicar la nueva tasa de basuras, un impuesto que pretende derivarse a sufragar la recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos. Se deja a los gobiernos locales la decisión de considerar los criterios y el importe con los que cada uno pueda implementarla.
Carabante ha declarado confiar en que se llegará a un acuerdo, sin embargo, en el caso de que no, se garanticen las servicios del 50% “en días alternos en cada uno de los distritos“, es decir que se contempla recoger la basura en once distritos un día, y diez al siguiente, ”de tal manera que no se acumulen más de 48 horas las bolsas de basura", según las palabras del concejal. Ante este anuncio de pedir a los madrileños “colaboración y civismo”, la concejala Esther Gómez lo ha achacado “como una broma de mal gusto” y exige a Almeida y Carabante ponerse al frente de la solución.