Ayuntamiento de Madrid
Sin acuerdo con las empresas, sindicatos inician la huelga de recogida de basuras en la ciudad de Madrid

Además de asegurar el convenio colectivo y aumentos salariales justos en 2025 y 2026, sindicatos como Sector Profesional RSU luchan por garantizar mejoras en derechos sociales para los trabajadores del sector, por ello inician esta noche huelga indefinida.
Reciclaje urbano
Una mujer recicla papel en un contenedor en el madrileño barrio de Lavapiés. No CC. Álvaro Minguito

Mientras las noticias del Vaticano acaparaban este lunes la agenda de muchos medios de comunicación institucionales locales, como el propio de la Comunidad de Madrid, esta tarde se negociaba la permanencia de un contrato colectivo justo para el personal laboral de recogida de basuras en el Ayuntamiento de Madrid, sin que despertase demasiado interés.

A pocas horas de que comenzara el paro previsto para iniciar a las 23 horas de este lunes, se anunciaba que empresas y trabajadores habían llegado a un acuerdo en la recogida de papel, cartón y vidrio, pero no en el resto de fracciones. Las partes intentaron pactar a contrarreloj, pero poco antes de cumplir el plazo sindicatos y concesionarias daban por rotas las conversaciones, por tanto, los trabajadores del resto de fracciones han iniciado una huelga indefinida.


El Ayuntamiento ha decretado servicios mínimos en la recogida del cubo de restos (tapa naranja), basura orgánica (tapa marrón) y plástico-metal-brik (tapa amarilla) del 50%,  y en días alternos, en cada uno de los distritos. En cuanto a los residuos clínicos, de hospitales, animales muertos y restos procedentes de mercados y galerías de alimentación, la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento ha decretado servicios mínimos del 100%, así como en los colegios, centros de enseñanza, guarderías infantiles y residencias especiales. 

Sindicatos minoritarios exigen además de salarios, ganar derechos sociales

En conversación con El Salto, Sebastián Bautista, del sindicato independiente, Sector Profesional RSU Madrid, uno de los convocantes a la huelga junto con CC OO, ha dejado claro la situación total de incertidumbre ya que temen que las empresas quieran dejarse por el camino el actual contrato colectivo, que se encuentra amparado por la última reforma laboral. “La empresa nos dice que si hay más modificaciones legislativas, y tenemos un convenio firmado, que nos lo tira abajo, porque estas modificaciones pueden hacerle menguar sus beneficios empresariales”, sostiene Bautista. 

El sindicalista de RSU remite a que la intención de las empresas es no aumentar salarios en 2025 y si acaso un 1% en 2026, es por ello que este sindicato se presenta en su propia plataforma de negociación, SUMA, para pactar desde otro punto de partida, que son sus propias reivindicaciones. “Nosotros en la plataforma tenemos unos temas sociales que queremos llevar a término. No todo es dinero”, destaca Bautista, y menciona reivindicaciones como que la empresa respete la lista de conductores y no se la salte; que haya una bolsa de contratación de personal eventual, que los fijos con jornada parcial pasen a jornada completa, “temas sociales que son muy importantes y que la empresa ni tan siquiera entra a tratarlos”.

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.


RSU ha llevado a la mesa de negociación una propuesta de 12 puntos que incluye los anteriores, pero también el respeto al convenio colectivo y aplicar el incremento salarial del 4% para el año 2025 y 4,2 % para el año 2026. Además, propone un plus de permanencia noche, y otro plus de nocturnidad; poder cambiar las libranzas para que no se trabaje más de seis noches consecutivas; que los ascensos se realicen por antigüedad y que exista la posibilidad de disfrutar del periodo vacacional en diferentes fórmulas; un aumento de días de libre disposición; el reconocimiento del turno de tarde o la promoción a los dos años de los puestos de lavacoches, entre otras reivindicaciones.

Desde RSU reprochan a las empresas que habiendo tenido días para negociar, les hayan llamado y citado a los sindicatos, este lunes lunes a las 17:30H, solo a unas horas de comenzar la huelga. De acuerdo a las palabras de Sebastián Bautista, si es que se llegara a un acuerdo, el Sector Profesional RSU Madrid realizará un referéndum consultivo mediante urnas. “En caso de que haya un acuerdo, sea bueno o malo, hay que trasladarlo a la plantilla”, zanjó el sindicalista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Acuerdo en la recogida de papel, cartón y vidrio, pero la huelga del resto de basuras de Madrid, aún pendiente
Empresas concesionarias y trabajadores de residuos en el Ayuntamiento de Madrid negocian a contrarreloj antes de que comience la huelga convocada por sindicatos a las 23 horas de este lunes.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.