Ayuntamiento de Madrid
Ni Almudena Grandes ni Hildegart Rodríguez: Almeida homenajea a Mario Vaquerizo en un centro cultural

El vocalista de las Nancys Rubias tendrá una sala de ensayos con su nombre, a pesar de que este reconocimiento solo se da a personalidades vivas de manera excepcional.
Fitur 2023 PP PSOE - 10
Feijoo, Ayuso y Almeida, se hacen una foto junto a Mario Vaquerizo, protagonista del spot turístico de la CAM. David F. Sabadell
22 abr 2025 12:01

“Una referencia de la Movida” ha sido la frase utilizada por el alcalde madrileño, José Luis Martínez Almeida, para justificar el reconocimiento que ha recibido Mario Vaquerizo en una sala de ensayos del centro cultural Galileo del distrito de Chamberí. La inauguración del espacio ha tenido lugar este martes y a ella ha acudido el propio alcalde, acompañado por el concejal del distrito, Jaime González Taboada.

La Junta Municipal del distrito sacó adelante el pasado 10 de abril la propuesta del PP —apoyado por Vox, pero que goza de mayoría absoluta— para reconocer la trayectoria del vocalista de las Nancys Rubias. Ahora bien, la polémica llega cuando la normativa del Ayuntamiento de Madrid señala que un tributo así se suele hacer a personas ya fallecidas o, en caso de que sigan vivas, que sean de “extraordinaria relevancia”.

La Movida Madrileña fue un movimiento que comenzó cuando él apenas tenía unos cinco o seis años, a finales de los 70

Es por estos motivos que el PSOE y Más Madrid se opusieron a esta distinción, sin éxito al ser minoría en la Junta. Se ampararon en que Mario Vaquerizo ni guarda ningún vínculo con el distrito de Chamberí, puesto que nació en Vicálvaro y ha residido en Gran Vía y Boadilla del Monte, ni puede ser representante de la Movida Madrileña, ya que fue un movimiento que comenzó cuando él apenas tenía unos cinco o seis años, a finales de los 70. “Tendría más sentido que pusieran a Alaska, que sí vivió en aquella época”, cuenta a este medio José Ignacio Prieto, portavoz del PSOE de Chamberí.

De hecho, el PSOE advierte que el reconocimiento podría estar en el límite del “fraude de ley”, ya que la normativa dice que este tipo de acciones, en el caso de personas vivas, queda reservado a personalidades de especial relevancia. A lo que añade Prieto, que una “larga trayectoria”, como dice el PP, no es suficiente para el tributo, ya que eso “es solo dedicar años y hay mucha gente que lo hace con sus profesiones”. “Es cierto que la relevancia es subjetiva, pero también lo es que hay muchos otros grupos más vinculados al barrio”, señala.

El PSOE advierte que el reconocimiento podría estar en el límite del “fraude de ley”, ya que la normativa dice que este tipo de acciones, en el caso de personas vivas, queda reservado a personalidades de especial relevancia

Faltan reconocimientos femeninos 

La capital cuenta con un total de 120 centros culturales de nombres variados, de los cuales 45 rinden tributo a hombres y 11, a mujeres. La desigualdad es evidente, pero, cuenta Prieto no ha sido por falta de propuestas, sino porque el PP “siempre se niega a poner nombres de mujeres”.

La capital cuenta con un total de 120 centros culturales de nombres variados, de los cuales 45 rinden tributo a hombres y 11, a mujeres

En ese mismo pleno de Chamberí se propuso llamar Jenni Hermoso al polideportivo —que finalmente recibió el nombre de Cea Bermúdez—, para reconocer así a la máxima goleadora de la selección española de fútbol, campeona del mundo y ganadora del Premio Sócrates 2024 por su compromiso en la lucha por la igualdad en el deporte. De igual manera, los populares rechazaron también nombrar a una de las salas de los Teatros del Canal como sala Marisa Paredes ni dedicar el actual parque Santander a la escritora Almudena Grandes, que tampoco pudo ser Hija Predilecta de la Comunidad de Madrid debido a la negativa de los populares.

Asimismo, para el centro cultural Galileo, donde Mario Vaquerizo tendrá una placa con su nombre, se sugirió el nombre de Hildegart Rodríguez, la abogada más joven de la historia de España, enterrada en la Almudena y que sale representada en la película La virgen roja. También se propuso llamar Blanca de Igual a uno de los centros de salud del barrio, pero el PP volvió a tumbar la idea de reconocer, en este caso, a este icono de la Generación del 27.

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.

Esta situación, sin embargo, no es específica del distrito de Chamberí, sino que se extiende a otros lugares como el conocido barrio de Carabanchel, donde los azules se negaron a dedicar una biblioteca a la autora de Manolito Gafotas, Elvira Lindo. Este reconocimiento acabó por salir adelante meses después debido a la movilización barrial.

Devoción en el PP por Mario Vaquerizo

No es la primera vez que el líder de las Nancys Rubias aparece como algo representativo de Madrid. Ya en 2023 el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso dedicó más de 54.000 euros a las arcas públicas para la producción de un anuncio para la Feria Internacional de Turismo (FITUR). De esa suma de dinero, 13.310 euros fueron a parar al bolsillo de Mario Vaquerizo, casi el triple de lo que cobró la protagonista del spot, María Bestard, que embolsó 4.827 euros. Además, en ese mismo contexto se dio una de las muestras de apoyo más significativas de apoyo del cantante y humorista al grupo popular: acompañó a Feijóo, Ayuso y Almeida al acto de presentación del vídeo.

Además de colaborar en la grabación de este anuncio, Mario Vaquerizo también ha firmado contratos milenarios por ofrecer conciertos organizados por el Ayuntamiento de la capital. Solo en 2024, el grupo recibió más de 65.000 euros: 30.250 por actuar en La Pradera, por San Isidro, y 36.600 por las fiestas de San Antonio de la Florida, según datos recogidos por Somos Madrid y elDiario, respectivamente.

También ha actuado en las fiestas de la Virgen de la Paloma de 2023 y ha sido pregonero de las mismas dos años antes. Además, la banda de cuatro encabezada por Mario Vaquerizo se presentó como grupo estelar en las fiestas de Moratalaz en 2022, donde embolsaron más de 15.000 euros.

“De Mario Vaquerizo y su relación con el PP sabemos dos cosas: que se ha dedicado a pelotear a Ayuso y al Partido Popular, lo cual es muy legítimo, y que esas loas al PP nos salen muy caras”, señala Rita Maestre

“De Mario Vaquerizo y su relación con el PP sabemos dos cosas: que se ha dedicado a pelotear a Ayuso y al Partido Popular, lo cual es muy legítimo, y que esas loas al PP nos salen muy caras, lo cual es un poco menos legítimo”, señala la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, a través de su cuenta de Bluesky. Y es que la excesiva contratación de las Nancys Rubias choca con su actividad privada, ya que suelen actuar en festivales junto a otros grupos más grandes y rara vez organizan eventos en solitario.

El ‘nancyrubismo’ sí tiene ideología

Bien es cierto que nadie sabe con certeza lo que vota el cantante y showman del “me da igual, me encanta”, como señala el concejal del distrito de Chamberí, Jaime González Taboada, ante las críticas de estar otorgando un reconocimiento en base a una ideología partidista. Sin embargo, no son pocas las veces que Mario Vaquerizo, quien en otra época fue considerado un icono de la liberación sexual, ha ofrecido declaraciones a los medios en controvertidas sobre el colectivo LGTBIQ+ y generado polémica con frases como que “teníamos más libertades en la transición (democrática)” o al vestir con una camiseta de la Legión Española.

Señala Prieto en este sentido que el fanatismo del PP por Mario Vaquerizo, en parte, esconde que “la derecha, por lo general, no tiene referentes culturales”. Pues como señala Lucía Figueroa, licenciada en Historia del Arte, “la producción artística siempre ha estado vinculada al cambio, a lo progresista”. En contraposición, la derecha suele quedarse más en lo tradicional, “no ha necesitado el arte como herramienta transformadora”. 

De hecho, si pensamos en referentes abiertamente de derechas resuenan nombres como Bertín Osborne o Miguel Bosé, alejados de la juventud y lo actual. En cambio, en la izquierda es más fácil encontrar nombres, al menos de mujeres que se autoproclaman feministas: Rozalén, Amaia, Belén Aguilera, Zahara, Rigoberta Bandini…

Amparados en la frase “yo no sé lo que vota”, el PP y Vox han negado que la ideología haya condicionado este nombramiento a Mario Vaquerizo. Sin embargo, hace unos meses acusaron al grupo Más Madrid de dejar entrever “el sectarismo de la izquierda” al querer rendir tributo a la actriz y expresidenta de la Academia de Cine Marisa Paredes, quien estuvo muy vinculada a movimientos ecologistas, como el ‘no a la tala’, o por la igualdad, sobre todo en su ámbito profesional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Sin acuerdo con las empresas, sindicatos inician la huelga de recogida de basuras en la ciudad de Madrid
Además de asegurar el convenio colectivo y aumentos salariales justos, sindicatos como Sector Profesional RSU luchan por garantizar mejoras en derechos sociales para los trabajadores del sector, por ello inician esta noche huelga indefinida.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Acuerdo en la recogida de papel, cartón y vidrio, pero la huelga del resto de basuras de Madrid, aún pendiente
Empresas concesionarias y trabajadores de residuos en el Ayuntamiento de Madrid negocian a contrarreloj antes de que comience la huelga convocada por sindicatos a las 23 horas de este lunes.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.