Sáhara Occidental
Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara

Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Rueda de prensa tras la reunión bilateral entre los ministros de Exteriores de España y Marruecos, José Manuel Albares y Naser Burita.
Rueda de prensa tras la reunión bilateral entre los ministros de Exteriores de España y Marruecos, José Manuel Albares y Naser Burita.
22 abr 2025 11:29

La reunión del pasado jueves 17 de abril entre los ministros de Exteriores de España y Marruecos, José Manuel Albares y Naser Burita, sigue provocando reacciones de desencanto y protesta entre los partidos que han apoyado hasta ahora el Gobierno de Pedro Sánchez. 

En la reunión, el canciller español escenificó su apoyo al plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental y afirmó que relación bilateral se encuentra “en su mejor momento histórico”. El ministro marroquí criticó durante la rueda de prensa conjunta a quienes mantienen “posturas antiguas” e insisten en reclamar un referéndum de autodeterminación. 

La portavoz federal de Izquierda Unida (Sumar), Eva García Sempere, recuerda que esa es precisamente la postura de Naciones Unidas y del Tribunal Superior de Justicia de la UE. Esta portavoz de IU acusa al Gobierno de dar la espalda al derecho internacional y utilizar el Sáhara como “moneda de cambio para mejorar las relaciones con el Gobierno de Marruecos”. Todo ello por encima de la “responsabilidad histórica de España” con el pueblo saharaui, del respeto de los derechos humanos, de “ignorar el derecho de autodeterminación del Sáhara” y de pasar por alto todos los mandatos de la ONU. Para García Sempere, el Gobierno español debería rechazar el plan “expansionista” de Marruecos porque se trata de una iniciativa “unilateral” que no ha contado con el Frente Polisario y, por lo tanto, “no ha contado con el pueblo saharaui”. Además, señala, “Marruecos no tiene legitimidad jurídica, política ni siquiera moral para plantear su plan expansionista basada en la violación sistemática de los derechos humanos y en el expolio a los recursos del pueblo saharaui”.

Izquierda Unida también ha criticado al Gobierno por la falta de transparencia “ante las opacas negociaciones” de una reunión que no figuraba en ninguna agenda y que no había sido comunicada a su socio principal de Gobierno. Desde IU anuncian que exigirán al Gobierno que aclare si ha negociado con Rabat el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que prohíben la explotación económica de Sáhara, concebido como un territorio ocupado. 

El apoyo de Sanchez a Marruecos en el conflicto del Sáhara se remonta a marzo de 2022, cuando el presidente español definió la propuesta marroquí de autonomía como la “más seria, realista y creíble”. Ya entonces, cuando todavía existía Unidas Podemos, el socio minoritario del Gobierno mostró su oposición al giro unilateral del PSOE: “No podemos compartir esta propuesta porque el plan autonomista que defiende Rabat supone abandonar la posición de neutralidad y el consenso de las resoluciones de Naciones Unidas”.

Para el Frente Polisario, la postura del Gobierno de Sánchez supone una “colisión evidente” con una pretendida defensa de los derechos humanos, el derecho de autodeterminación y el sentir generalizado de la población española

La portavoz de Sumar, Lara Hernández, se sumó a las criticas por la reunión del pasado Jueves Santo y acusó al PSOE de haberse “salido del consenso” sobre el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y de “alejarse del sentir de la ciudadanía”.

Por su parte, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha insistido en las críticas de esta formación al Gobierno español por su posición en Sáhara: “El pueblo español tiene una deuda con el pueblo saharaui y España y este Gobierno deberían trabajar en ese referéndum de autodeterminación”.

El Frente Polisario expresó en un comunicado su “más enérgica condena” a las afirmaciones realizadas por el ministro español, más propias de su homólogo marroquí, según critican, que suponen una “defensa acérrima” de las pretensiones marroquíes sobre el Sáhara Occidental. Esta postura, sostienen, supone una “colisión evidente” con una pretendida defensa de los derechos humanos, el derecho de autodeterminación y el sentir generalizado de la población española. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
Opinión
Opinión Actuar con responsabilidad y humanidad: el pueblo saharaui merece vivir con dignidad
De los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.