Opinión
Actuar con responsabilidad y humanidad: el pueblo saharaui merece vivir con dignidad

De los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%.
Coordinador General de la Fundación Mundubat
19 oct 2024 06:00

La colorida melfa la protege del viento abrasador, disimulando un gesto adusto. Es el segundo mes que la cantidad de alimentos de la distribución apenas alcanzará para unos pocos días. Mariem mira con escepticismo las grandes letras azules, PMA, impresas en los sacos apilados en la daira. Su mente ocupada en cómo estirar al máximo la menguante cantidad de alimentos disponibles. La delgadez y el abatimiento de sus tres hijas e hijos, Fátima de siete años, Embarek de cinco y Fadel de dos, la mantiene en alerta permanente. Mañana intentará ir al hospital de su wilaya, a ver si alguna de las comisiones médicas puede ayudarles. Sus vecinas comentaron ayer que habían llegado unas enfermeras de Bilbao. Por la tarde, llamará a su hermano Mohamed a España. Si no puede enviarles un poco de dinero no sabe cómo van a aguantar las dos próximas semanas. Con la mirada fija en las impertérritas rocas que adornan el camino entre las jaimas, arrastra con aire cansado el saco de grandes letras azules.

Sáhara Occidental
Sahara Occidental Hambrunas e inundaciones: la crisis humanitaria que asola los campamentos saharauis
Los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia) atraviesan condiciones críticas, consecuencia de la reducción de las raciones alimentarias y las recientes inundaciones.

Esta imagen es una recreación, no existe esta Mariem, ni este hermano Mohamed, ni sus tres débiles hijas e hijos. La comisión médica de Bilbao es una invención. Quizá.

Porque sí que existen miles de esas anónimas Mariem, mujeres que forman parte del 96% de la población refugiada saharaui en Argelia que depende de la ayuda del Programa Mundial de Alimentos para su supervivencia diaria. Mujeres que, como en el caso de la protagonista de nuestro relato, sufren anemia moderada o severa, enfermedad que afecta a más del 50% de las mujeres saharauis.

La anemia moderada o severa afecta a más del 50% de las mujeres saharauis

También existen miles de niños y niñas que, como los imaginarios Fátima, Embarek y Fadel, sufren desnutrición. Según los últimos datos disponibles, el 50% de los niños y las niñas saharauis sufren este grave problema que lastra su presente y, especialmente, su futuro. Entre las más pequeñas y pequeños, quizá otros miles de Fadel, el 80% no alcanzan los estándares de una dieta mínima aceptable, tal y como es definida por la Organización Mundial de la Salud.

Otros Mohamed, desde España o desde cualquier otro país, harán un esfuerzo para enviar un puñado de euros que ayude a aliviar las carencias de sus familias en los campamentos. Otras enfermeras y doctoras viajarán a la hamada argelina desde España, Francia o Italia para dar asistencia médica a las Mariem que acudan, con el corazón en un puño, a pedir ayuda para sus hijas e hijos y, siempre más tarde, para ellas mismas.

Sáhara Occidental
Sahara Occidental El Sahara Occidental Ocupado, un territorio de represión sistemática
Un informe realizado por el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, ACAPS y NOVACT documenta 133 casos de vulneración de derechos humanos en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos.

Esta imagen, aunque sea ficcionada, es la realidad que se esconde detrás de los grandes números que es necesario conocer: a día de hoy, adentrándonos en la segunda mitad del mes de octubre, de los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%. La gravedad de la situación humanitaria del pueblo saharaui está provocada por la inacción de la comunidad internacional y, específicamente, por la languidez diplomática del Gobierno español, cuya especial responsabilidad en esta crisis política es innegable.

La gravedad de la situación humanitaria del pueblo saharaui está provocada por la inacción de la comunidad internacional y, específicamente, por la languidez diplomática del Gobierno español

Y como las desgracias nunca vienen solas, las lluvias torrenciales se han alineado recientemente con el olvido y la irresponsabilidad internacional, afectando a más de 300 hogares saharauis, 141 de los cuáles han sido totalmente destruidos, y a infraestructuras sociales básicas, como escuelas y hospitales.

En este contexto, y pese a la inercia poco edificante de la política exterior española en relación a la situación en el Sahara Occidental, existe la oportunidad de que el Congreso de los Diputados inste al Gobierno a adoptar medidas que contribuyan a paliar, aunque sea parcialmente, el déficit de financiación de la asistencia humanitaria al pueblo saharaui.

Formuladas desde posiciones políticas antagónicas, las PNL de Sumar y Partido Popular coinciden en un punto: el Estado español tiene que dar respuesta a esta crisis humanitaria

En el tejado del Gobierno y del grupo parlamentario socialista hay dos proposiciones que piden la habilitación de una partida de emergencia para atender de manera inmediata las necesidades humanitarias de la población saharaui. Formuladas desde posiciones políticas antagónicas, las PNL de Sumar y Partido Popular coinciden en un punto: el Estado español tiene que dar respuesta a esta crisis humanitaria. Y tiene que hacerlo ya.

La Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo será testigo, en las próximas semanas, de la respuesta del gobierno y del PSOE al clamor que se expresa transversalmente en todo el arco ideológico de la sociedad española. No caben subterfugios presupuestarios. Todo depende de la voluntad política.

Hagamos un llamamiento a la actuación responsable y al sentido de humanidad. El pueblo saharaui se merece todo nuestro apoyo y solidaridad. El pueblo saharaui merece vivir con dignidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
Sáhara Occidental
Sahara Occidental Hambrunas e inundaciones: la crisis humanitaria que asola los campamentos saharauis
Los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia) atraviesan condiciones críticas, consecuencia de la reducción de las raciones alimentarias y las recientes inundaciones.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.