Censura
El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)

Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centro floral Santa Marta
Centro floral republicano retirado por el Partido Popular. Fuente: IU Santa Marta de los Barros.

El Ayuntamiento extremeño de Santa Marta de los Barros, gobernado por el Partido Popular, ha retirado del Cementerio Municipal un centro floral que representaban los colores de la bandera republicana que Izquierda Unida había depositado el pasado 26 de enero en el monumento en memoria de las víctimas de la guerra civil y la dictadura. Así lo ha denunciado el partido de izquierdas en un comunicado en el que señalan que “sin comunicación oral ni escrita con nosotros, el personal que está trabajando en el cementerio nos manifestó que retiró dicho centro tras recibir la orden del Ayuntamiento”.

Tras conocer estos hechos decidieron preguntar inmediatamente a la Alcaldesa popular, Virtudes Márquez, quien según señalan desde la formación les trasladó verbalmente que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”, destacando IU Santa Marta “no sólo su imposición sino su nula predisposición al diálogo, colaboración y entendimiento”.

Memoria histórica
Memoria arrinconada El Ayuntamiento de Fuensalida (Toledo) arrincona entre ripios un memorial antifranquista de la ARMHEx
El memorial en recuerdo de tres guerrilleros asesinados, sufragado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, ya se intentó derribar previamente por el gobierno municipal, en manos del PP.

IU considera que este hecho “vulnera la legislación vigente”, señalando concretamente que presuntamente entra en contradicción frontal con el Artículo 1.1 de la Constitución que “establece como valores superiores del ordenamiento jurídico: la libertad, justicia, igualdad y el pluralismo político”, o el 6 en el que se dice que “los partidos políticos deben expresar el pluralismo político y como consecuencia respetarlo”, celebrando desde la formación que “los tiempos del pensamiento único afortunadamente desaparecieron hace años”.

Además, apúntan al artículo 9.2 “en el cual se establece que los poderes públicos deberán garantizar las condiciones necesarias para que estos puedan ser ejercidas con condiciones plenas y efectivas, removiendo los obstáculos que puedan impedirlo”. Por ello, le exigen a la Alcaldesa “evitar y no crear los obstáculos que impidan el ejercicio de los derechos de los ciudadanos”. También reivindican varios artículos más de la Constitución que defienden la libertad de expresión y aquellos que “prohiben la censura”.

Izquierda Unida ha convocado este lunes 14 de abril, con motivo del Día de la República, a la ciudadanía a una nueva entrega floral a las 17 horas en el monumento del cementerio

Desde IU Santa Marta se amparan también en la Ley de Memoria Democrática para ejercer el derecho a la reparación de las víctimas de la dictadura: “Interpretando el artículo 1.2 una parte de dicha reparación, es el reconocimiento a los mismos y la posibilidad de honrar su memoria, con los colores de la bandera republicana que defendieron y la que IU puso y pondrá de acuerdo a la legislación que nos ampara”.

Desde la formación incluso advierten de que “la vulneración de derechos fundamentales de acuerdo al artículo 542 del Código Penal establece que se aplicará la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a cuatro años a la autoridad o el funcionario público que, a sabiendas, impida a una persona el ejercicio de otros derechos cívicos reconocidos por la Constitución y las Leyes”.

Por todo ello, Izquierda Unida ha convocado este lunes 14 de abril, con motivo del Día de la República, a la ciudadanía a una nueva entrega floral a las 17 horas en el monumento del cementerio: “Contra el pensamiento único y la censura, honraremos a la memoria de todos aquellos santamartenses que dieron su vida por la democracia y la libertad”.

El Ayuntamiento reafirma su censura

Ante esta denuncia, el equipo de gobierno del Ayuntamiento ha justificado este acto de censura afirmando a través de un comunicado no “querer que el cementerio se convierta en un lugar de confrontación política, sino en uno de encuentro y recuerdo para todos. Allí yacen personas de todos los partidos, de todas las ideologías, de todas las familias. Por eso, creemos que lo más digno y respetuoso es que no haya ni colores rojos, ni azules, ni de ningún signo político”.

Por ello señalan que han “tomado la determinación de permitir únicamente flores blancas en dicho monolito del cementerio, como símbolo de paz, memoria y reconciliación”, afirmando “respetar profundamente la memoria y las sensibilidades de cada cual” mientras que piden “respeto” a su decisión. Incluso, llegan a recalcar que su decisión “no busca excluir a nadie”, comparando a las víctimas de la dictadura con sus verdugos: “Busca honrar a todos los que han caído con un mismo símbolo: flores blancas, símbolo de paz”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Andalucía
Andalucía Nuestra navidad en Canal Sur: censura, acoso y silenciamiento en la televisión de Andalucía
Los profesionales de Canal Sur exponen más de 1.000 malas prácticas periodísticas desde 2021 por seguir la “agenda ideológica” del Gobierno andaluz
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Más noticias
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.