Censura
Denuncian “la censura del Partido Popular” a la celebración del 25 de marzo en Zafra y Los Santos de Maimona

La Asociación 25 de marzo y Antifascistas Zafra denuncian que ambos ayuntamientos, gobernados por el Partido Popular, han negado espacios públicos para celebrar el “Día de Extremadura” este pasado 22 de marzo, que tuvo que celebrarse en la Sala Guirigai, un recinto privado.
25m Los Santos 2025
Ceelebración del 25 de marzo en la Sala Guirigai de Los Santos de Maimona. Fotografía: Asociación 25 de marzo.

Como viene siendo habitual desde hace una década, cada año en la región la Asociación 25 de marzo ha celebrado esta fecha como “Día de Extremadura”. Sin embargo, a través de un comunicado conjunto con Antifascistas Zafra, este año denuncian “la censura del Partido Popular a celebrar este acto en espacios públicos de los Ayuntamientos de Zafra y Los Santos de Maimona” donde gobierna.

Ambas organizaciones comienzan narrando esta “censura” remontándose al sitio inicial donde tenían pensado celebrarlo, el centro recreativo segedano de Zafra que “por presiones de algún empresario de la noche al Ayuntamiento y de éste al espacio” no pudieron celebrarlo allí.

Extremadura
EXTREMADURA Álvaro Martín y Francisco Espinosa recibirán el ‘Premio 25 de marzo 2025’
La Asociación 25 de marzo ha decidido otorgar el ‘Premio 25 de marzo’ del próximo año al atleta de Llerena y al historiador de Villafranca de los Barros, en lo que será la tercera edición de estos premios.

Tras este incoveniente, intentaron celebrarlo en el recinto ferial de Zafra, sin embargo, denuncian que el Ayuntamiento de Zafra “por decisión de Alcaldía” les negó el pabellón Felipe VI que solicitaron para el pasado 22 de marzo: “Tras hablar con los técnicos del Ayuntamiento, visitar con ellos el espacio el pasado 3 de marzo y realizar el trámite formal para la reserva, parecía estar todo en orden, contando con los informes favorables correspondientes, confirmando los técnicos que el espacio estaba libre para ese fin de semana. Sin embargo, al día siguiente, el 4 de marzo, nos notifican que, “por decisión de Alcaldía”, el espacio no podrá ser utilizado, argumentando que la semana siguiente era la Feria de la Primavera y el local debía estar limpio”.

Desde la organización denuncian que “El primer acto que se realizará en dicha feria está programado para el día 4 de abril y el primer evento que se llevará a cabo en el citado pabellón será el día 5 de abril, por tanto, con dos semanas de margen desde la fecha solicitada. Teniendo en cuenta que son 12 días los que separan ambos eventos y que desde el Ayuntamiento no ofrecieron ningún tipo de alternativa al mencionado espacio, a pesar de contar con numerosos lugares donde se hubieran podido desarrollar los actos, tan sólo nos dieron una rotunda negativa”. En este sentido, señalan que “resulta evidente que el Ayuntamiento de Zafra ha utilizado la Feria de la Primavera como excusa para censurar un acto cultural, político, reivindicativo e identitario para el pueblo trabajador extremeño, como es la fecha del 25 de Marzo”.

Tras recibir lo que califican como “primera censura” deciden trasladar el acto a Los Santos de Maimona, a la Fábrika de todalavida, anunciando públicamente la nueva ubicación el pasado 6 de marzo. Sin embargo, denuncian que “el espacio de LaFábrika detodalavida (LFdTV) también nos supuso problemas organizativos. Procesos internos del espacio y una notificación del viernes (día anterior) a mediodía del Ayuntamiento de Los Santos a LFdTV, en la que se alegaba la falta de permisos del mismo, volvieron a dejarnos sin un lugar para celebrar el 25 de marzo”.

“Esto no se trata de un caso aislado en los últimos tiempos en nuestra tierra, sino un ejemplo de lo que el poder reaccionario tiene preparado para todas las personas que están organizadas y luchando: en Zafra el Partido Popular también censuró el Premio Dulce Chacón”

Y es que, tal y como detallan en el comunicado, “concretamente a las 14:55h del mismo viernes día 21, a menos de 24 horas de la celebración del evento, el Ayuntamiento del Partido Popular, emitió un comunicado a los responsables del espacio prohibiendo la celebración de los actos del día siguiente, alegando en dicho comunicado que resulta imposible la realización de un evento de ‘tales características’ en dicho espacio, aunque previamente ya se habían llevado a cabo otros actos culturales similares por las atractivas características del entorno y su ubicación, desarrollándose sin ningún tipo de problemas ni altercados, y de nuevo, sin ofrecer una alternativa para la celebración del 25 de marzo”.

Es por ello que afirman que “resulta evidente que tanto las formas como el momento en que se notifica son improcedentes y el motivo más que difuso, lo que nos deja claro que es sólo una excusa más para justificar una nueva censura. Se trata así del segundo acto de censura y mala fe ejercido por un gobierno del Partido Popular”.

Los organizadores destacan que “se trata de actos de censura perpetrados por dichos Ayuntamientos, con el objetivo de silenciar un evento político-cultural y reivindicativo que lucha por la memoria, la identidad, la dignidad y la conciencia del pueblo trabajador extremeño. Sabemos que las señas de identidad de los gobiernos de estos municipios están frontalmente opuestos a los ideales emancipadores y reivindicativos de nuestro movimiento, pero en ningún caso aceptamos la censura”, afirman.

Por todo ello, denuncian “la vulneración de nuestros derechos políticos”, señalando más casos actuales similares: “Esto no se trata de un caso aislado en los últimos tiempos en nuestra tierra, sino un ejemplo de lo que el poder reaccionario tiene preparado para todas las personas que están organizadas y luchando: en Zafra el Partido Popular también censuró el Premio Dulce Chacón, en Losar de la Vera este partido junto con Vox han retirado una escultura reivindicativa del escultor Carlos Díaz, que por cierto, nosotras vamos a inaugurar el próximo 25 de abril en Torre de Miguel Sesmero, o en Mérida persiguen a la gente organizada del Ateneo Libertario con multas”, y llaman a “todas las personas con conciencia de nuestra tierra a organizarse para parar estos atropellos a nuestros derechos políticos, para acabar con los caciques en nuestra tierra y para construir una Extremadura libre, sin censuras, con derecho a conocer su pasado y construir un futuro radicalmente diferente al que tienen planeado los poderes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.