Extremadura
Álvaro Martín y Francisco Espinosa recibirán el ‘Premio 25 de marzo 2025’

La Asociación 25 de marzo ha decidido otorgar el ‘Premio 25 de marzo’ del próximo año al atleta de Llerena y al historiador de Villafranca de los Barros, en lo que será la tercera edición de estos premios.
Francisco Espinosa memoria
Francisco Espinosa. Fotografía: Bea Avaz

El atleta llerenense y medallista olímpico Álvaro Martín Uriol y el historiador villafranqués Francisco Espinosa recibirán el ‘Premio 25 de marzo 2025’, en lo que será la tercera edición de este certamen que otorga la Asociación 25 de marzo en el día de la celebración y reivindicación de esta fecha, y han decidido anunciarlo con antelación debido “a las palabras del atleta a la hora de recibir la Medalla de Extremadura, donde reivindicó el 25 de marzo, y a que la Junta de Extremadura ha dejado sin medalla al historiador”.

Desde la Asociación destacan que “Francisco Espinosa es uno de los historiadores que más ha contribuido a la recuperación de una auténtica historia y memoria democrática para Extremadura, con obras como La Primavera del Frente Popular: los campesinos de Badajoz y el origen de la Guerra Civil (marzo-julio de 1936) logró reconstruir el momento álgido de la lucha del campesinado extremeño por la Reforma Agraria, que alcanza su cénit en las ocupaciones de tierras del 25 de Marzo, poniendo de manifiesto la vinculación del golpe de Estado fascista con los intereses de la clase terrateniente y el objetivo de la contrarreforma agraria”. Así mismo, señalan que “ha contribuido de manera destacada a reconstruir el alcance y el carácter de la represión franquista ejerciendo la dirección científico-técnica de la base de datos de represaliados del franquismo ‘Todos los nombres’ y publicando obras como la reciente ‘Por la sagrada causa nacional. Historia de un tiempo oscuro’”.

Extremadura
¿Día de Extremadura? 8 de septiembre: la Extremadura del poder
Frente a la institucionalización de un Día de Extremadura artificial, hijo de las élites, el recuerdo de los de abajo y la memoria de cómo se traban las relaciones históricas de poder en la región.

Por todo ello, con la otorgación de este Premio pretenden “que este gesto sirva a su vez como respaldo a la propuesta de concesión de la Medalla de Extremadura para Francisco Espinosa impulsada por la Asociación Para la Recuperación de la Memoria Histórica ‘José González Barrero’, ante la cual el gobierno del Partido Popular, enfrascado en una actitud hostil hacia la memoria histórica democrática, ha hecho oídos sordos”.

“El Premio 25 significa todo lo contrario: se trata de un galardón que homenajea la verdadera Extremadura, la Extremadura popular, crítica y con conciencia, que lucha por una Extremadura mejor para la mayoría social, y no por el mantenimiento de los privilegios de una élite minoritaria”

Por su parte, desde la Asociación 25 de marzo justifican la medalla al medallista olímpico extremeño afirmando que “además de por sus méritos deportivos, por el valiente y digno gesto protagonizado durante el acto de entrega de las medallas de Extremadura este pasado 7 de septiembre en el Anfiteatro Romano de Mérida, donde volvió una vez más a reclamar el 25 de marzo como Día de Extremadura, criticando las palabras de Rodríguez Ibarra al respecto de la imposición caciquil del 8 de septiembre como Día Oficial de Extremadura. Hemos de poner en valor que una figura del deporte de máximo nivel se atreva a adoptar una actitud crítica frente al poder y de respaldo a los movimientos de ayer y de hoy que luchan por una sociedad más justa”.

En esta línea destacan que “reivindicar el 25 de Marzo como día de Extremadura tiene especial mérito en una sociedad tan acostumbrada, por desgracia, al caciquismo y el abuso de poder como la extremeña”. Por ello, desde la Asociación 25 de marzo quieren con este premio “mostrar un sincero agradecimiento a Álvaro Martín Uriol ante esta muestra de compromiso con esta fecha histórica para nuestra región y con las luchas populares y justas de nuestros antepasados”.

Álvaro Martín Juegos Olímpicos
Álvaro Martín, atleta natural de Llerena.

Por último, desde la Asociación 25 de marzo critican que “los actos del 8 de septiembre constituyen una expresión del bloque de poder de la región en la que se dan cita las dirigencias y cuadros del bipartidismo, el empresariado regional, la alta burocracia de la Junta y los partícipes de los diversos entramados clientelares regionales del régimen del 78. No por casualidad, una parte importante de las medallas concedidas durante estas décadas de autonomía han recaído en figuras o instituciones vinculadas a las élites”. En oposición, desde la Asociación destacan que “el Premio 25 significa todo lo contrario: se trata de un galardón que homenajea la verdadera Extremadura, la Extremadura popular, crítica y con conciencia, que lucha por una Extremadura mejor para la mayoría social, y no por el mantenimiento de los privilegios de una élite minoritaria”. Por ello, anuncian que también le otorgarán el premio a un colectivo social, que será anunciado en vísperas a esta celebración.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
La Colmena
La Colmena Extremadura saqueada: de Segismundo Moret a nuestros días
Breve repaso biográfico de Segismundo Moret y Prendergast, político astuto, buen amigo de empresarios y depredadores varios, convertido con el paso del tiempo en prócer de una Extremadura con pasado convenientemente anestesiado.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Más noticias
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.