En saco roto (textos de ficción)
Alerces

¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Javier de Frutos
10 abr 2025 06:00

“Perder me ha gustado siempre. Incluso al ajedrez (que jugaba bastante bien de joven) prefería seguir una línea que se llama autojaque y que consiste en obligar al adversario a ganar, aunque no quiera. Pero a estas alturas me pregunto: ¿estoy diciendo la verdad?”, declaró el escritor siciliano Gesualdo Bufalino (Comiso, 1920 - Vittoria, 1996) en una entrevista.

La confesión del escritor figuraba en la necrológica que publicó un diario español el 16 de junio de 1996. Y Franca Grau la recortó aquel día y la guardó junto con otros recortes en una carpeta. Pasaron los años y las carpetas de recortes fueron despareciendo en mudanzas, olvidos y limpiezas. Pero, quién sabe por qué, el recorte con la necrológica de Bufalino sobrevivió a todos los naufragios.

Son las tres de la tarde de un sábado de otoño. Franca Grau relee una vez más la necrológica de Bufalino. Le gusta detenerse en la definición que figura en el segundo párrafo: “Culto y modesto profesor de instituto”. Y le gusta tocar el papel amarillento en el que sobrevive, junto con el texto, la fotografía del escritor: la mano derecha apoyada sobre un alféizar; la mano izquierda, en la cadera.

Son las tres y cuarto. Franca Grau abandona la habitación del hotel y comienza su caminata hasta los alerces. Ha leído que son coníferas de hoja caduca y que, en una de las repoblaciones de la sierra de Guadarrama, alguien tuvo la ocurrencia de plantarlas. Ha leído también que no son propias de aquellas laderas y que quizá su plantación no fue una buena idea. En todo caso, tiene ganas de conocerlas de cerca y situarse a su lado en los últimos días del otoño.

Camina y, mientras trata de adivinar la presencia de los alerces, se pregunta si a ella perder le ha gustado siempre. Se lo pregunta porque se siente casi siempre fuera de sitio y ajena a las corrientes. Se lo pregunta porque no sabe si en esa escapada constante en la que vive puede haber un rastro de una decisión propia. ¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas. ¿Circunstancias sobrevenidas? ¿Perder? ¿Obligar? Por momentos siente que le falta el aire y prefiere no pensar.

Camina. Tan solo camina. Hace frío y parece que va a empezar a nevar.

Pero no nieva. Entonces, a las cinco de la tarde, se cruza en su camino con un hombre ataviado con un gorro ruso. Se saludan con el gesto rápido de los montañeros, sin ceremonias. Y en ese preciso instante empieza a nevar. Franca Grau se vuelve y se queda contemplando la imagen del hombre ataviado con el gorro ruso, una imagen que se va desvaneciendo entre la nevada cada vez más copiosa. Al cabo de unos segundos solo es capaz de distinguir un gorro que se aleja, un gorro sobre el cual centellean los tonos ocres de los alerces. Es una imagen fugaz, pero muy clara. Quizá el sol ha sido caprichoso y ha querido iluminar las ramas de los alerces al final de una tarde de otoño en la sierra de Guadarrama. Entonces Franca Grau se dice que es el momento de volver sobre sus pasos, de desandar el camino andado. Lo hace con determinación, ajena a la nevada y a la tarde que oscurece.

Cuando llega al hotel se encuentra agotada. Se tumba, cierra los ojos y trata de recuperar la imagen del gorro, los alerces, la nieve y el rayo de sol. Lo logra, aunque no está segura de hasta qué punto está construyendo con su recuerdo una imagen distinta, alejada del fogonazo original, de la sorpresa que le causó la visión de varios elementos yuxtapuestos de forma inesperada. Y para añadir más confusión tampoco está segura de si sus reflexiones sobre su vida a contracorriente no fueron quizá un ademán impostado para llenar el vacío de un paseo solitario. Con los ojos cerrados, la imagen cada vez más extraña de un recuerdo imposible de recuperar incorpora entonces un breve texto: “Pero a estas alturas me pregunto: ¿estoy diciendo la verdad?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.