En saco roto (textos de ficción)
Trayecto

“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Javier de Frutos
27 mar 2025 06:00

El tren salió puntual a las 9.30h. La llegada estaba anunciada a las 12h. Disponía, por tanto, de dos horas y media para resolver varios asuntos antes de llegar a su destino. Primero hizo una llamada de trabajo. Su interlocutor no contestó. A continuación, colocó el portátil sobre la bandeja y revisó la presentación que iba a emplear en su ponencia. Añadió una diapositiva con agradecimientos y quitó dos que le parecieron redundantes. En torno a las 10h se quedó dormido mientras miraba el paisaje: una sucesión de campos de cultivo y algunas lomas con arbustos o pequeños olivares. Predominaban los verdes de la primavera y los ocres de la tierra removida.

Despertó al cabo de quince minutos. Los dos hombres que viajaban justo detrás habían trabado ya la suficiente confianza como para empezar a criticar a los directores de su empresa. Iban a una reunión de trabajo que a los dos les parecía una pérdida de tiempo y criticaban a aquellos directores que convocaban reuniones absurdas —con frecuencia en destinos exóticos— seguidas de comidas interminables. “El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse. Como la conversación de aquellos dos compañeros de trabajo se iba animando, decidió levantarse, estirar las piernas y acercarse a la cafetería. Pidió un café sin azúcar y trató de tomarlo en equilibrio en una de las barras laterales del vagón. Se manchó el traje, pero no le importó demasiado. Llevaba un uniforme de oficinista de colores sufridos, colores cuya principal cualidad es precisamente absorber las manchas.

A las 10.30h regresó a su asiento. Primero no notó nada extraño, pero, al cabo de unos minutos, reparó en que no escuchaba ya la charla de aquellos dos compañeros que viajaban con destino a una reunión prescindible. Se giró tratando de no forzar demasiado el gesto y no vio a nadie. Los dos viajeros se habían esfumado. Le extrañó. No habían parado en ninguna estación en el tiempo que él había dedicado a tomarse un café. Y le extrañó aún más constatar que los dos asientos estaban completamente vacíos: sin rastro de un abrigo, una cartera, nada. Estaban tan vacíos como si allí nunca hubiera estado sentado nadie durante aquel trayecto. En el compartimento superior que servía para colocar las maletas, tampoco había rastro de ningún objeto. Solo entonces empezó a inquietarse. Se levantó y vio que todo el vagón estaba vacío. Él era el único ocupante.

Tras experimentar un pequeño temblor, el calambrazo seco del vértigo, se dijo que tenía que haberse equivocado de vagón. Recordaba haber estado viajando en un vagón concurrido en el que podían escucharse las conversaciones habituales de cualquier jornada de trabajo. Y, sobre todo, recordaba con precisión el tono de aquella charla creciente entre los dos viajeros que iban ganando confianza. Lo recordaba con precisión, pero empezó a dudar de sus recuerdos. De modo que se levantó y avanzó lentamente por el pasillo para dirigirse a otro vagón. Le pesaban las piernas y le pesaron aún más cuando se dio cuenta de que el cristal de la puerta que separaba su vagón del que le precedía estaba oscurecido de un modo que le impedía ver lo que ocurría al otro lado. Las piernas empezaron a fallarle. Se sentó tratando de respirar hondo y le llegó un recuerdo muy nítido de un texto que había leído: un cuento que decía que quien cuenta un sueño pierde lectores. Sonrió. No podía estar en un sueño. Sintió un ligero mareo y, tratando de vencerlo, se puso en pie. El vagón se movía a gran velocidad. La sucesión de campos cultivados y lomas con arbustos y olivares seguía pasando tras las ventanas. Se acercó a la puerta de nuevo. Seguía sin ser capaz de ver o intuir algo al otro lado. Con una lentitud en la que no era capaz de reconocerse, acercó la mano al sensor lateral para intentar abrir la puerta. Esperó unos segundos. La puerta no se abrió. Vio su reflejo en el cristal oscurecido y le costó reconocerse. Entonces se detuvo y supo que iba a tomar una decisión que había postergado demasiado tiempo. Luego la puerta del vagón se abrió.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Viajante
Solo en el último catálogo surgía la esperada sorpresa, el objeto de edición limitada que ofrecía a personas de confianza, a quienes le unía un nexo, decía, más allá del mero vínculo comercial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Un grano de arroz
Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.