En saco roto (textos de ficción)
Basalto

Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
Javier de Frutos
8 ene 2025 09:10

La sala de exposiciones tenía una moqueta mullida que amortiguaba los pasos de los visitantes. Quizá por esa razón, incluso en momentos de gran concurrencia, el público parecía moverse con ligereza entre las obras. Fue la sensación que tuve aquel sábado mientras intentaba fijarme en los dibujos de un autor de origen checo cuyo nombre he olvidado. Sí recuerdo que sus obras se habían convertido en muchas ocasiones en portada de una revista francesa y que la exposición ofrecía varios dibujos originales de gran formato y las portadas realizadas a partir de aquellos dibujos.

En todos los casos, me pareció que la miniaturización de los dibujos los mejoraba, como si, convertidos en portada de una revista, solo aflorasen sus rasgos esenciales. Uno de ellos representaba una roca a medio esculpir en la ladera de una montaña; una roca de la que parecía emerger el rostro de una mujer. En la versión en gran formato, el rostro de la mujer solo se insinuaba con trazos desgarbados. En cambio, en la portada de la revista, el mismo rostro parecía moverse entre sombras y claroscuros. Estaba pensando en si ese efecto sería buscado por el autor o una consecuencia no deseada del traspaso a la portada cuando di dos pasos atrás y tropecé con alguien. Creo que trastabillé mientras intentaba girarme e insinuaba una disculpa. Pero también creo que no llegué a hacer ninguna de las tres cosas, porque la mano del hombre con quien había chocado me sujetaba del brazo izquierdo y me ayuda a recuperar la compostura. Además, aquel hombre era capaz de hacer ese gesto mientras me miraba con expresión de asombro. Luego el asombro se tornó en una alegría franca, en una celebración de las casualidades de la vida. Porque cómo era posible que nos hubiéramos encontrado precisamente allí después de tanto tiempo. Le dije que estaba igual y sonrió. Él me dijo que yo tampoco había cambiado mucho. Le agradecí el cumplido y luego escuché sus explicaciones sobre lo ocurrido en aquellos veinte años en los que no habíamos tenido noticias el uno del otro.

Habló de un viaje a Estados Unidos y de una estancia académica que se prolongó. Hizo referencia a su primera mujer y a la segunda, e incluso a un hijo al que veía mucho menos de lo que le gustaría. Y se interesó entonces por mí y me pareció oportuno ofrecerle mi parte del relato. Así que le conté mis años de incertidumbres después de la universidad, los sinsabores de los tres trabajos de los que me fui y la decisión de entrar a trabajar en la empresa familiar, a la que siempre había sido alérgico, pero en la que terminé como quien encuentra un refugio y luego no se siente capaz de abandonarlo. Sí, creo recordar que empleé esa imagen del refugio, que entonces debía de parecerme afortunada y hoy, al recordarla, me resulta tan solo una excusa forzada. Creo que también le puse al corriente de mis años en pareja, de la separación y de mis dos hijos adolescentes. Él asentía y yo hablaba. Luego fue él quien habló mientras yo asentía.

A nuestro alrededor, el público de la exposición circulaba con suavidad y evitaba interrumpir el encuentro de esos dos viejos conocidos que tanto tenían que contarse. No sé si fui yo el primero en dar dos pasos atrás. Tal vez fue él. Lo hicimos como quien se distancia de un cuadro para observarlo mejor. Puede que nos distanciáramos todavía un poco más el uno del otro y que ambos entornáramos los ojos de un modo semejante. Permanecimos unos instantes en silencio. El trasiego de los visitantes que pululaban a nuestro alrededor comenzó a resultarnos audible y nuestra presencia, hasta entonces rotunda, empezó a parecernos a los dos una barrera incómoda, un muro a punto de desmoronarse. Él giró hacia un lado y yo hacia el lado opuesto. Todavía nos mantuvimos la mirada. Cada uno empezó a dar pequeños pasos. Ninguno quiso acelerar la marcha. Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”. Y no logré reprimir mi acuerdo con aquel juicio. “Sí, basalto”, dije mientras me alejaba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.