En saco roto (textos de ficción)
Basalto

Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
Javier de Frutos
8 ene 2025 09:10

La sala de exposiciones tenía una moqueta mullida que amortiguaba los pasos de los visitantes. Quizá por esa razón, incluso en momentos de gran concurrencia, el público parecía moverse con ligereza entre las obras. Fue la sensación que tuve aquel sábado mientras intentaba fijarme en los dibujos de un autor de origen checo cuyo nombre he olvidado. Sí recuerdo que sus obras se habían convertido en muchas ocasiones en portada de una revista francesa y que la exposición ofrecía varios dibujos originales de gran formato y las portadas realizadas a partir de aquellos dibujos.

En todos los casos, me pareció que la miniaturización de los dibujos los mejoraba, como si, convertidos en portada de una revista, solo aflorasen sus rasgos esenciales. Uno de ellos representaba una roca a medio esculpir en la ladera de una montaña; una roca de la que parecía emerger el rostro de una mujer. En la versión en gran formato, el rostro de la mujer solo se insinuaba con trazos desgarbados. En cambio, en la portada de la revista, el mismo rostro parecía moverse entre sombras y claroscuros. Estaba pensando en si ese efecto sería buscado por el autor o una consecuencia no deseada del traspaso a la portada cuando di dos pasos atrás y tropecé con alguien. Creo que trastabillé mientras intentaba girarme e insinuaba una disculpa. Pero también creo que no llegué a hacer ninguna de las tres cosas, porque la mano del hombre con quien había chocado me sujetaba del brazo izquierdo y me ayuda a recuperar la compostura. Además, aquel hombre era capaz de hacer ese gesto mientras me miraba con expresión de asombro. Luego el asombro se tornó en una alegría franca, en una celebración de las casualidades de la vida. Porque cómo era posible que nos hubiéramos encontrado precisamente allí después de tanto tiempo. Le dije que estaba igual y sonrió. Él me dijo que yo tampoco había cambiado mucho. Le agradecí el cumplido y luego escuché sus explicaciones sobre lo ocurrido en aquellos veinte años en los que no habíamos tenido noticias el uno del otro.

Habló de un viaje a Estados Unidos y de una estancia académica que se prolongó. Hizo referencia a su primera mujer y a la segunda, e incluso a un hijo al que veía mucho menos de lo que le gustaría. Y se interesó entonces por mí y me pareció oportuno ofrecerle mi parte del relato. Así que le conté mis años de incertidumbres después de la universidad, los sinsabores de los tres trabajos de los que me fui y la decisión de entrar a trabajar en la empresa familiar, a la que siempre había sido alérgico, pero en la que terminé como quien encuentra un refugio y luego no se siente capaz de abandonarlo. Sí, creo recordar que empleé esa imagen del refugio, que entonces debía de parecerme afortunada y hoy, al recordarla, me resulta tan solo una excusa forzada. Creo que también le puse al corriente de mis años en pareja, de la separación y de mis dos hijos adolescentes. Él asentía y yo hablaba. Luego fue él quien habló mientras yo asentía.

A nuestro alrededor, el público de la exposición circulaba con suavidad y evitaba interrumpir el encuentro de esos dos viejos conocidos que tanto tenían que contarse. No sé si fui yo el primero en dar dos pasos atrás. Tal vez fue él. Lo hicimos como quien se distancia de un cuadro para observarlo mejor. Puede que nos distanciáramos todavía un poco más el uno del otro y que ambos entornáramos los ojos de un modo semejante. Permanecimos unos instantes en silencio. El trasiego de los visitantes que pululaban a nuestro alrededor comenzó a resultarnos audible y nuestra presencia, hasta entonces rotunda, empezó a parecernos a los dos una barrera incómoda, un muro a punto de desmoronarse. Él giró hacia un lado y yo hacia el lado opuesto. Todavía nos mantuvimos la mirada. Cada uno empezó a dar pequeños pasos. Ninguno quiso acelerar la marcha. Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”. Y no logré reprimir mi acuerdo con aquel juicio. “Sí, basalto”, dije mientras me alejaba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Viajante
Solo en el último catálogo surgía la esperada sorpresa, el objeto de edición limitada que ofrecía a personas de confianza, a quienes le unía un nexo, decía, más allá del mero vínculo comercial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Un grano de arroz
Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El viaje
Parados ante el mostrador de recepción, nos miramos sin estar muy seguros de lo que acabábamos de presenciar. Fuera, se había desatado un diluvio que ya no nos abandonó durante el resto del día.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?