Laboral
Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad

CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Construcción de Marques de Viana - 2
La construcción es uno de los sectores con más siniestralidad David F. Sabadell
10 abr 2025 06:24

Los sindicatos UGT y CCOO han solicitado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que los trabajadores del grupo I al IV del convenio de construcción puedan acogerse por los coeficientes reductores para acceder a la jubilación anticipada. Se basan en los datos de siniestralidad laboral que este grupo profesionalidad tiene y en los últimos datos que demuestran que la edad también es un factor de riesgo de mortalidad en el trabajo. 

Para los secretarios generales de UGT FICA, Mariano Hoya, y de CCOO del Hábitat, Daniel Barragán, hay dos formas de lograr la jubilación anticipada de los trabajadores de este sector. Por un lado, que se llegue a un acuerdo entre los agentes sociales para lograrlo  —algo complicado tras la negativa de la patronal— o que sea la Administración la que actúe de oficio. Esta es la vía por la que apuestan los sindicatos haciendo una petición formal a la  Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Inclusión. 

Para los sindicatos, construcción es uno de los sectores mejores en cifras del paro pero más desfavorables en datos de accidentes laborales

Para ambas centrales sindicales se trata de una cuestión de justicia, ya que es un sector económicamente favorable —uno de los que más impulsó de los buenos datos del paro este pasado marzo— pero totalmente desfavorable en cuanto a accidentes laborales. Según el Ministerio de Trabajo, en la última década han aumentado los siniestros un 64’7%, de 49.574 en 2015 a 81.697 en 2023 en horario laboral. En cuanto a la mortalidad en el sector, tampoco hay buenos números. Desde 2015 han aumentado en un 52%, con 86 accidentes mortales hace diez años y 135 en el último registro. 

La edad, apuntan los sindicatos, tiene mucho que ver con estas cifras. La siniestralidad entre los mayores de 60 años ha aumentado un 65%. Los accidentes más frecuentes de esta franja de edad son el sobreesfuerzo físico (35,8%), los golpes sobre o contra objetos como resultado de una caída (15,7%), los golpes sobre o contra objetos como resultado de un tropiezo o choque contra un objeto inmóvil (9,9%), un choque o golpe con un objeto que cae o se desprende (7,1%) y contacto con un agente material cortante (4,3%). 

Desde UGT apuntan a que “el sector necesita una urgente dignificación social y mejora de imagen para facilitar el relevo generacional. La aplicación de coeficientes reductores para anticipar la jubilación, junto con el Plan de Pensiones sectorial, sería un fuerte incentivo para atraer a los jóvenes”. Esta petición formal se completa con una campaña de los sindicatos titulada “¡Justicia en la jubilación para el sector de la construcción! Coeficiente reductores ya”. 

Un sistema de pensiones puesto en duda continuamente

La dificultad de ampliar los tipos de trabajos con coeficiente reductor para la jubilación anticipada viene por la carga económica que supone. Mientras la patronal cree que debería ser asumida esa diferencia por la Seguridad Social, el resto de agentes cree que debería ser neutro el coste para el sistema de pensiones. Este debate coincide con la duda sobre la sostenibilidad del sistema, que pese a que ha pasado la prueba del último examen, el aumento del número de jubilaciones sigue haciendo a muchos dudar. 

Este gasto neutro se lograría permitiendo la jubilación anticipada a quienes hayan cotizado más del mínimo que se exige (actualmente está en 38 años y 3 meses). Esta sobre contribución al arca de las pensiones garantiza que los trabajadores que más han cotizado puedan pedir la prejubilación sin penalización en sus pensiones. La cuestión son las situaciones donde no ha cubierto este cupo pero debe haber una prejubilación: sectores con alta siniestralidad, trabajo penosos, insalubres o peligrosos o cuando a una edad alta existe una situación de paro prolongado o una incapacidad laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: Un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Más noticias
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.