We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Laboral
Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad

Los sindicatos UGT y CCOO han solicitado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que los trabajadores del grupo I al IV del convenio de construcción puedan acogerse por los coeficientes reductores para acceder a la jubilación anticipada. Se basan en los datos de siniestralidad laboral que este grupo profesionalidad tiene y en los últimos datos que demuestran que la edad también es un factor de riesgo de mortalidad en el trabajo.
Para los secretarios generales de UGT FICA, Mariano Hoya, y de CCOO del Hábitat, Daniel Barragán, hay dos formas de lograr la jubilación anticipada de los trabajadores de este sector. Por un lado, que se llegue a un acuerdo entre los agentes sociales para lograrlo —algo complicado tras la negativa de la patronal— o que sea la Administración la que actúe de oficio. Esta es la vía por la que apuestan los sindicatos haciendo una petición formal a la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Inclusión.
Para los sindicatos, construcción es uno de los sectores mejores en cifras del paro pero más desfavorables en datos de accidentes laborales
Para ambas centrales sindicales se trata de una cuestión de justicia, ya que es un sector económicamente favorable —uno de los que más impulsó de los buenos datos del paro este pasado marzo— pero totalmente desfavorable en cuanto a accidentes laborales. Según el Ministerio de Trabajo, en la última década han aumentado los siniestros un 64’7%, de 49.574 en 2015 a 81.697 en 2023 en horario laboral. En cuanto a la mortalidad en el sector, tampoco hay buenos números. Desde 2015 han aumentado en un 52%, con 86 accidentes mortales hace diez años y 135 en el último registro.
La edad, apuntan los sindicatos, tiene mucho que ver con estas cifras. La siniestralidad entre los mayores de 60 años ha aumentado un 65%. Los accidentes más frecuentes de esta franja de edad son el sobreesfuerzo físico (35,8%), los golpes sobre o contra objetos como resultado de una caída (15,7%), los golpes sobre o contra objetos como resultado de un tropiezo o choque contra un objeto inmóvil (9,9%), un choque o golpe con un objeto que cae o se desprende (7,1%) y contacto con un agente material cortante (4,3%).
Desde UGT apuntan a que “el sector necesita una urgente dignificación social y mejora de imagen para facilitar el relevo generacional. La aplicación de coeficientes reductores para anticipar la jubilación, junto con el Plan de Pensiones sectorial, sería un fuerte incentivo para atraer a los jóvenes”. Esta petición formal se completa con una campaña de los sindicatos titulada “¡Justicia en la jubilación para el sector de la construcción! Coeficiente reductores ya”.
Un sistema de pensiones puesto en duda continuamente
La dificultad de ampliar los tipos de trabajos con coeficiente reductor para la jubilación anticipada viene por la carga económica que supone. Mientras la patronal cree que debería ser asumida esa diferencia por la Seguridad Social, el resto de agentes cree que debería ser neutro el coste para el sistema de pensiones. Este debate coincide con la duda sobre la sostenibilidad del sistema, que pese a que ha pasado la prueba del último examen, el aumento del número de jubilaciones sigue haciendo a muchos dudar.
Este gasto neutro se lograría permitiendo la jubilación anticipada a quienes hayan cotizado más del mínimo que se exige (actualmente está en 38 años y 3 meses). Esta sobre contribución al arca de las pensiones garantiza que los trabajadores que más han cotizado puedan pedir la prejubilación sin penalización en sus pensiones. La cuestión son las situaciones donde no ha cubierto este cupo pero debe haber una prejubilación: sectores con alta siniestralidad, trabajo penosos, insalubres o peligrosos o cuando a una edad alta existe una situación de paro prolongado o una incapacidad laboral.