Barcelona
Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya

El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Más de 100.000 personas se manifestaron el pasado 5 de abril en Barcelona por el derecho a la vivienda dentro de la movilización estatal en más de 40 ciudades.
Más de 100.000 personas se manifestaron el pasado 5 de abril en Barcelona por el derecho a la vivienda dentro de la movilización estatal en más de 40 ciudades. Victor Serri
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
9 abr 2025 10:48

España es el segundo país de la eurozona donde más se encareció la vivienda el año pasado, un 11,4%, dos décimas menos que Portugal, según los datos de Eurostat conocidos este 9 de abril. Catalunya es, por ahora, la única Comunidad Autónoma donde se han aplicado los topes del alquiler. Sin embargo, encontrar un piso por debajo de los mil euros sigue siendo una tarea prácticamente imposible. A pesar de que los alquileres regulados han bajado un 3,7% en el año en que lleva vigente la aplicación de la ley de vivienda, la explosión de los alquileres de temporada y de habitaciones —que no están incluidos ni en la ley de vivienda ni en la estadística ofrecida por el Govern— ha reducido la oferta y ha complicado la misión de encontrar piso y permanecer en él con el salario medio.

Este 8 de abril, Catalunya vuelve a adelantarse al resto del Estado y las principales fuerzas políticas del centroizquierda han alcanzado un acuerdo para regular también este tipo de alquileres que hasta ahora escapaban a la Ley de Arrendamientos Urbanos y a las limitaciones de la ley de vivienda. Un acuerdo que, según el Sindicat de Llogateres (Sindicato de Inquilinas) de Catalunya “llega con dos años de retraso” y recupera una regulación aprobada por el antiguo Gobierno de ERC y que el propio PSC tumbó el pasado julio. 

“Si hoy se han visto obligados a moverse es gracias a las movilizaciones masivas en las dos grandes manifestaciones de este curso y frente al desahucio de Casa Orsola”, dicen desde el Sindicat de Llogateres

El Sindicat cree que las movilizaciones por la vivienda —la última convocó a más de 100.000 personas solo en Barcelona este 5 de abril— ha sido determinante en este giro de guion. “Si hoy se han visto obligados a moverse es gracias a las movilizaciones masivas en las dos grandes manifestaciones de este curso y frente al desahucio de Casa Orsola, donde precisamente se querían hacer alquileres temporales”, afirman en un comunicado. 

Este organización de arrendatarios celebra el acuerdo ya que contempla algunas de sus demandas principales, entre ellas que los alquileres de temporada y de habitaciones también tengan que incluir una serie de derechos hasta ahora solo tenían los alquileres residenciales: topes de precio de la ley de vivienda y la prohibición de cobrar honorarios a los inquilinos, de fianzas abusivas o de repercutir gastos adicionales. La creación de un cuerpo de inspectores de vivienda, según el Sindicat, resulta “imprescindible para hacer cumplir la ley” persiguiendo de oficio los fraudes y los incumplimientos de la ley de vivienda. 

Desde esta organización aprovechan para recordar que las movilizaciones de la última semana “reclamaban mucho más de lo que recoge este acuerdo” y que sigue siendo necesario reducir el precio de los alquileres un 50%, algo que resulta imposible con la actual ley de vivienda. Además, reclaman que se prohíba la compra especulativa y construir un parque de vivienda 100% pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: Un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Más noticias
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.