Andalucía
Nuestra navidad en Canal Sur: censura, acoso y silenciamiento en la televisión de Andalucía

Los profesionales de Canal Sur exponen más de 1.000 malas prácticas periodísticas desde 2021 por seguir la “agenda ideológica” del Gobierno andaluz

En Canal sur, la cadena de televisión que ha acompañado a las andaluzas y andaluces por más de 35 años, la amnistía es más importante que la situación de la sanidad en el territorio, no existen las manifestaciones, no se puede analizar la monarquía y Francisco Franco no fue un dictador, sino, “el militar que gobernó España casi 40 años”.

Estas son algunas de las cuestiones que desde hace años denuncia como malas prácticas periodísticas el Consejo Profesional de RTVA. El último señalamiento fue el 17 de diciembre cuando durante un informativo el presentador daba paso a un reportaje acerca del cómic del dibujante José Pablo García, con textos de Paul Preston, acerca de Francisco Franco refiriéndose al dictador como “militar que gobierno España” sin mencionar su posición de líder autoritario. Un hecho que según expone el Consejo Profesional de la cadena es “muy grave” por “el blanqueamiento de la figura de Franco”. Este colectivo señala como responsable a la Dirección de Informativos, encabezada por Carmen Torres.

“Desde el 2021 hemos registrado más de 1000 de malas prácticas periodísticas, se están quebrando los principios de veracidad, de rigor, de independencia, de neutralidad, de objetividad, de pluralidad, o sea, todos los principios que nos marca el estatuto profesional”, explica Pedro Lázaro trabajador de Canal Sur y presidente del Consejo Profesional de la cadena de televisión.

Un medio con agenda ideológica marcada

El pasado abril de 2024 este conjunto de profesionales publicaba un informe en el que exponía que durante los últimos seis meses en los informativos de la televisión pública andaluza se dedicaron 605 minutos y 54 segundos a la amnistía, en ese periodo de tiempo se estaba debatiendo la polémica ley en el Gobierno central. Sin embargo, a las esperas sanitarias en la comunidad andaluza, que también estaban copando otros medios de comunicación, solo se dedicó 6 minutos. “No es una opinión, son los que lo avalan”, insiste Lázaro “Y estamos alertando de cómo la agenda ideológica de la Dirección de Informativos está sacando de Canal Sur a Andalucía y a los andaluces”.

Esta “agenda ideológica” de la que hablan desde el Consejo de profesionales ha llevado a la cadena a impedir la emisión de ciertas informaciones como el sonado caso del reportaje que en junio se iba a emitir el popular programa de Canal Sur, Los Reporteros.

En la noche del pasado 15 de junio el programa informativo tenía proyectado emitir un reportaje sobre los diez años de reinado de Felipe VI. Un trabajo del que, como expone a través de un comunicado el equipo del programa, la dirección atenía constancia desde finales de mayo. Durante la mañana del día 15 los directores de informativos de la cadena prohíben la emisión de dicho programa “la dirección de informativos ha sido la responsable de la cancelación del reportaje”, exponen desde el equipo del programa.

El Sindicato de Periodistas de Andalucía tachó la decisión de la Dirección de Canal Sur como un “acto de censura inadmisible”, y tras darse a conocer la noticia hubo concentraciones de los trabajadores de Canal Sur exigiendo la dimisión de Carmen Torres. En septiembre se daba a conocer el cese de varias personas del equipo de Los Reporteros. El pasado 7 de octubre en ese mismo programa se proyectaba emitir un reportaje sobre el genocidio en Gaza, la Dirección impidió también su proyección y lo sustituyó por un reportaje sobre un atentado de ETA.

El 20 de diciembre, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, otorgaba el Premio Andalucía de Periodismo de la modalidad televisión al programa Los Reporteros y defendía el periodismo como herramienta para “abrirle paso a la verdad en un tiempo donde es tan fácil difundir mentiras y bulos“.

“Desde el 2021 hemos registrado más de 1000 de malas prácticas periodísticas, se están quebrando los principios de veracidad, de rigor, de independencia, de neutralidad, de objetividad, de pluralidad, o sea, todos los principios que nos marca el estatuto profesional”, expone Pedro Lázaro del Consejo de Profesionales de RTVA

Carmen Benavides lleva más de 20 años trabajando en la televisión andaluza y forma parte de la Agrupación de Trabajadores de Canal Sur y comenta sobre la situación actual del canal “Canal Sur siempre ha adolecido un poco de institucionalismo, pero últimamente hay una utilización clara y evidente de los informativos de Canal Sur para apoyar las tesis gubernamentales de la Junta de Andalucía y del Partido Popular”, la trabajadora añade que “el ideario del Partido Popular está permanentemente presente en los informativos, por lo tanto, hay cosas que no se cuentan o se cuentan de manera tergiversada”.

En 2023 desde los informativos de Canal Sur se apoyó la propuesta de ampliar los regadíos ilegales en Doñana a pesar de las críticas y las denuncian de los expertos. La cobertura de las noticias al respecto los regadíos fue señalada por la FAPE, ya que consideraba que faltaba “los principios de veracidad e independencia y al compromiso con la búsqueda de la verdad”. Lázaro explica El Salto Diario que “los compañeros, pues que son críticos, son apartados y enviados a sitios menos molestos”.

Sin renovación en la plantilla

Además de las limitaciones a la hora de ejercer la labor periodística los empleados de Canal Sur denuncia los recortes en la financiación y la falta de nuevas oposiciones para renovar una plantilla envejecida. Según los sindicatos faltan al menos 500 plazas por cubrir y no se proyecta que las próximas convocatorias oferten todos esos puestos. “La falta de recursos obliga a reducir la presencia de Canal Sur en muchos puntos, si algo nos tendría que distinguir es estar presente en toda Andalucía”, se queja Benavides.

Los trabajadores y trabajadoras exponen también el desmantelamiento y abandono de las delegaciones territoriales así como el uso de empresas privadas para la realización de labores que deberían hacer la propia RTVA “está pasando como en todos los servicios púbicos, lo están privatizando” advierte la trabajadora.

En septiembre de 2024 El Tribunal Supremo condenaba a Canal Sur por vulnerar el derecho a huelga el 8M 2021 de una de sus trabajadoras. La presentadora de un programa de RTVA Córdoba fue sustituida mientras participaba de la huelga feminista. El TS ratifica la denuncia impuesta por el sindicato CGT que considera que este hecho fue “una decisión empresarial claramente dirigida a menoscabar el legítimo ejercicio del derecho de huelga para visualizar ante terceros y el público en general la menor incidencia de la protesta laboral manteniendo en antena la emisión del programa”.

El Consejo de Profesionales de RTVA considera que el canal está sometido a una “pérdida de identidad y control”, la mítica cadena andaluza que ha sido la compañía de varias generaciones de andaluzas parece estar más alejada que nunca de la sociedad “en los últimos años, hemos perdido mucha aceptación, hemos perdido el cariño de la audiencia, eso está clarísimo, no damos a los andaluces una visión clara de los problemas que pasan a su alrededor”, se queja Carmen Benavides. El Salto Diario ha intentado contactar con la Dirección de los informativos de Canal Sur y no ha obtenido respuesta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.