Canal Sur
Canal Sur modifica los contenidos de su matinal para avalar al Gobierno andaluz

'Hoy en día' modificó este lunes su formato y contenidos para refrendar la tesis del Gobierno andaluz respecto a la intervención de las cuentas sin dar voz en igualdad de condiciones a otras fuerzas políticas del Parlamento o agentes socio-políticos

Fernando Díaz de la Guardia presenta el programa matinal de Canal Sur Televisión
El matinal 'Hoy en día' de Canal Sur adaptó sus contenidos con un enfoque afín a la tesis del Gobierno Andaluz El Salto

Las alarmas saltaron a media mañana. El magacín de actualidad y entretenimiento que esta temporada ocupa las mañanas de Canal Sur Televisión,'Hoy en día', con contenidos centrados en temas sociales apoyándose en profesionales de la nutrición, abogacía o medicina, cambió este lunes su formato y sus contenidos para hacer visible el relato del Gobierno andaluz respecto a la supuesta intervención de las cuentas públicas de la Junta de Andalucía por parte del Gobierno de España.

La audiencia más ajena a las cuitas de naturaleza político-partidista, atendía con sorpresa a lo que estaba ocurriendo. La escaleta del programa dejaba en un discreto segundo plano las temáticas con las que cada jornada se cuela en los hogares de Andalucía, y destinaba ese tiempo a otros menesteres. Así, las escenas de Belenes y hermanas haciendo tradicionales delicias navideñas en los pintorescos pueblos de la geografía andaluza, las disputas vecinales, sucesos o las demandas de justicia en temas de consumo, y los casos de pacientes o personas enfermas con necesidades por satisfacer, desaparecían por unos instantes de la pequeña pantalla andaluza para acudir al refrendo de las tesis y el discurso de las autoridades andaluzas.

El matinal de Canal Sur Televisión, que dirige y presenta Fernando Díaz de la Guardia junto a Paula Sánchez y Mercedes Lara, interrumpía su guión habitual para trasladar a la opinión pública que Pedro Sánchez plantea intervenir las cuentas de la Junta de Andalucía, “una medida arbitraria que atenta contra nuestra autonomía”, como explicó el presidente Juan Manuel Moreno Bonilla. Una visión de parte, de parte del gobierno bipartito de Partido Popular y Ciudadanos instalado en la Junta de Andalucía.

El abogado Manuel Huertas valoraba cómo puede afectar esta decisión al funcionamiento de la Junta de Andalucía. “No solo hablamos de recortes o ajustes presupuestarios, como eufemísticamente se les está denominando, también hablamos de esa bajada de impuestos que se preveía en los presupuestos que se habían aprobado que ahora queda en entredicho porque si hay que hacer recortes también habrá que ganar dinero para reducir ese déficit”, defiende Huertas.

“Habrá que ver el cuajo que tiene el director general de Hacienda cuando manda esa carta a su homólogo en Andalucía y le dice que tienen que gastar menos porque ya nosotros nos gastamos más de la cuenta, y esto tiene varias lecturas: o es una enmienda a toda la gestión que el PSOE ha hecho en 40 años de Gobierno en Andalucía o, como dice Juanma Moreno, es un ejemplo de deslealtad institucional porque aquí se han aprobado las cuentas y tienen estabilidad presupuestaria”, abunda el mismo analista. Se trata de la aplicación "de un 155 económico" a Andalucía, zanjó Huertas.

El consejero andaluz de Hacienda, Juan Bravo, se despachaba en el matinal solo ante un micrófono de Canal Sur Televisión. La presentadora de 'Hoy en día' leía escuetamente la versión del Gobierno de España. De la Guardia daba paso acto seguido a José María de la Loma, redactor jefe de La Opinión de Málaga y columnista del Grupo Prensa Ibérica, para ahondar en calidad de tertuliano el tema.

“Hay que destacar los diferentes puntos de vista: desde Madrid se habla de un plan de ajuste que se le exige a la Junta de Andalucía, y por parte de Juanma Moreno se habla de intervención, que además remite a 2018 cuando todavía estaba el Gobierno de Susana Díaz y la actual ministra de Hacienda al frente de dicha cartera en la consejería andaluza”, abundó De la Guardia justo antes de pasar el testigo al analista político.

De la Loma expuso: “Es todo un poco rocambolesco y se mezcla lo técnico con lo político: en 2018 Andalucía no cumplió los objetivos de déficit, es decir, no cumplió el requisito de no gastar demasiado en relación a lo que se ingresa, que es algo que el Gobierno central exige a las comunidades autónomas”, citó el tertuliano. “De acuerdo a esa política y a ese déficit, que no es tan distinto a otras comunidades autónomas como Cataluña que tan solo tiene siete centésimas menos que Andalucía y no ha sido intervenida, es un poco arbitrario, paradójico, que intervenga la propia ministra de Hacienda algo que ella hizo hace dos años como consejera de Hacienda”, relató el jefe de redacción de La Opinión de Málaga.

La emisión continuó con la argumentación del mismo tertuliano. “Es tan sectario que podría parecer que es solo técnico, pero al mismo tiempo es tan técnico que invalida las cuentas de Andalucía: está intervenida de hecho, porque no puede ahora acceder a los mercados financieros para financiarse como otras comunidades autónomas con un déficit parecido”, expuso el columnista; “es algo incomprensible”, zanjó su análisis. Nadie más tomó la palabra en esta mesa de debate.

Luego se emitieron unas imágenes de las declaraciones del presidente,Juan Manuel Moreno Bonilla, y en 'Hoy en día' dieron por finiquitado el tema. Saltaron a las negociaciones para la investidura sin dar voz a otras fuerzas políticas del Parlamento de Andalucía o a otros agentes socio-políticos respecto a la intervención de las cuentas.

Las conexiones en directo y los temas amables o de denuncia social que copan diariamente este programa de la franja matinal habían cedido ante esta improvisada mesa de debate monocolor. Un espacio de similares características a 'Al rojo vivo' de La Sexta, pero sin Ferreras y sin el mínimo pluralismo exigible a unos medios públicos,con un formato a la carta del Gobierno de turno que la audiencia andaluza no vio en otros casos cuando la actualidad en el sur de la Península la marcaba, por ejemplo, el brote de listeria que puso en el ojo del huracán al consejero Jesús Aguirre.

Durante décadas la gestión de la RTVA fue uno de los principales caballos de batalla de los conservadores contra los sucesivos gobiernos socialistas. El PP andaluz llegó a afirmar en su día que los informativos “se están haciendo desde la calle San Vicente, donde se encuentra la sede del PSOE”. Sin embargo, dentro el interior del ente, sindicatos y trabajadores han venido acusando en los últimos años tanto a PSOE como a PP de mantener “un candado bipartidista” en el Consejo de Administración de la RTVA para perpetuar un statu quo que les beneficiaba aunque eso significase la interinidad de la dirección y la inestabilidad del medio público.

Medios de comunicación
El bipartidismo tiñe de negro Canal Sur

Profesionales de luto reivindican unos medios públicos de calidad e independientes con la campaña #RecuperarLaNuestra y se rebelan por el control partidista que ha sumido a la Radio Televisión de Andalucía en su crisis más grave.

Cabe recordar que el punto 7.3 del acuerdo de gobierno que firmaron populares y naranjas en diciembre de 2018 se comprometía a a constituir “un Grupo de Expertos que estudie las posibilidades de redimensionamiento y de mejora de la eficiencia en la utilización de los recursos por la Radio y Televisión de Andalucia (RTVA)” y aseguraba que harían “las reformas necesarias para garantizar su profesionalidad, imparcialidad, pluralidad e independencia del poder político”.

Archivado en: Canal Sur Canal Sur
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía Nuestra navidad en Canal Sur: censura, acoso y silenciamiento en la televisión de Andalucía
Los profesionales de Canal Sur exponen más de 1.000 malas prácticas periodísticas desde 2021 por seguir la “agenda ideológica” del Gobierno andaluz
Canal Sur
Andalucía Nuestra navidad en Canal Sur: una pequeña victoria en una década de recortes laborales
El comité de huelga de trabajadoras de RTVA desconvoca el fundido a negro propuesto para el 22 de diciembre tras llegar a un acuerdo con la Junta
Explotación laboral
Andalucía Canal Sur, condenado por sustituir a una trabajadora en huelga
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha condenado a la televisión publica autonómica por haber vulnerado el derecho a huelga de una presentadora el pasado 8 de marzo.
#44872
18/12/2019 13:22

¿Dónde está la modificación? Los fachas estos hacen lo mismo que los ladrones que había antes

1
1
#44864
18/12/2019 9:51

Qué callado estaba El Salto cuando Canal Sur defendía y se convertía en el portavoz del PSOE.

3
2
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.