Explotación laboral
Canal Sur, condenado por sustituir a una trabajadora en huelga

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha condenado a la televisión publica autonómica por haber vulnerado el derecho a huelga de una presentadora el pasado 8 de marzo.
Estudios de Canal Sur Radio.
Estudios de Canal Sur Radio.

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha dictaminado que Canal Sur es culpable de haber vulnerado el derecho a huelga de una de sus trabajadoras. El pasado 8 de marzo, la presentadora del programa de radio Canal Sur Mediodía Córdoba estaba ejerciendo su derecho a huelga cuando fue sustituida por un redactor al que se informó cinco minutos antes del inicio del programa que debía presentarlo. Según la sentencia del TSJA, “la sustitución interna de huelguistas durante la medida de conflicto constituye un ejercicio abusivo de ius variandi empresarial”, ya que, según el texto judicial, la sustitución hace que “quede anulada o aminorada la presión ejercida legítimamente por los huelguistas a través de la paralización del trabajo”.

La televisión pública ha sido condenada a indemnizar al Sindicato CGT Andalucía con, 7.500 euros y a leer el fallo de la sentencia un lunes en el programa de radio Canal Sur Mediodía Córdoba que presenta la trabajadora sustituida.

Desde el sindicato señalan al Gobierno de Juanma Moreno Bonilla por su machismo institucional, que ha llegado, apuntan, hasta la gestión de la propia televisión pública. Asimismo, la central sindical acusa al presidente de la Junta de Andalucía de engañar a las andaluzas con “con sonrisas, besitos, palmaditas en la espalda y palabras biensonantes”. CGT considera el acto de sustituir a una presentadora el 8 de marzo, Día internacional de la mujer trabajadora, como un desprecio a la mujer trabajadora y al derecho a huelga.

No es el único caso al que tendrá que enfrentarse la asesoría jurídica de Canal Sur, actualmente muy vinculada al PP, ya que el próximo miércoles 8 de junio se celebrará otro juicio relacionado con la vulneración del derecho a huelga en el pasado 8M por parte del medio de comunicación.


La legislatura de Moreno Bonilla ha estado marcada por la gestión de la televisión pública, que está inmersa en un proceso de privatización que ha llevado a una degradación de las condiciones laborales y recortes. Durante estos cuatro años, la plantilla del medio de comunicación público se ha manifestado continuamente para exigir que se pare la privatización y se protejan sus empleos, llegando a boicotear a la cadena con un fundido a negro ante del sorteo de navidad el 22 de diciembre de 2020. Además, el Gobierno de Moreno no solo ha afectado a las condiciones laborales, sino a la veracidad del medio: en varias ocasiones ha salido a la luz la continua manipulación que en los últimos años se ha encontrado en los informativos de la cadena, hecho denunciado por el propio Consejo Profesional de Canal Sur. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.