Huelga feminista
Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio

La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
vaga feminista 8m valencia
Feministas se unen a la huelga del 8M en València Gonzalo Sánchez

El 8 de marzo de 2018, en el marco de la huelga general feminista, un grupo de activistas del colectivo “8 mil motius” (ocho mil motivos), realizó una protesta ocupando las vías del tren en la bifurcación entre Barcelona, Terrassa y Sabadell. Las activistas, mediante esta acción pacífica y recurrente en el repertorio de una huelga, pararon la circulación durante cerca de dos horas. Siete de ellas fueron identificadas por las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, y se han enfrentado a un juicio en el que se les ha impuesto “la condena más grave de los últimos años al movimiento feminista”, según explica su grupo de apoyo.

La pena por desórdenes les condena a un año y medio de prisión, así como les obliga a hacer frente a más de 26.000 euros de indemnización que les reclama la empresa ferroviaria. La sentencia establece esta cantidad por los “perjuicios económicos” que supuestamente habrían provocado con su acción. La condena establece además el pago de las costas judiciales y también les inhabilita un año y seis meses para ejercer el derecho de sufragio pasivo, es decir, que no podrían concurrir como candidatas en procesos electorales.

Su grupo de apoyo califica la sentencia como la “condena más grave al movimiento feminista de los últimos años”. “Es un ataque al derecho a huelga de las trabajadoras y al derecho a la protesta”

La sentencia tiene en cuenta una atenuante por dilación indebida del proceso judicial, abierto hace seis años. No obstante, el grupo de apoyo critica que reconocer la tardanza no reduce los costes económicos asociados al hecho de ser un largo proceso. Su grupo de apoyo califica la sentencia como la “condena más grave al movimiento feminista de los últimos años”. “Es un ataque al derecho a huelga de las trabajadoras y al derecho a la protesta, dentro de la oleada represiva que vivimos y por eso animamos a dar una respuesta solidaria, unitaria, del movimiento popular”, exponen desde el grupo de apoyo a las feministas encausadas.

El Centro por la Defensa de los Derechos Humanos Irídia se ha referido a la condena como desproporcionada. A través de sus redes sociales, ha expresado preocupación por lo que considera una muestra de las “prácticas abusivas” contra movimientos sociales, que Irídia advierte que “limitan el espacio de la sociedad civil para ejercer el derecho en la protesta”.

Una de las abogadas de la defensa, Laia Serra, valora que el juez de instrucción hizo resoluciones “absolutamente desproporcionadas, otro juez habría archivado el caso”

La decisión del Juzgado Penal número 3 de Terrassa llega cuatro meses después de celebrarse el juicio, que fue el pasado mayo. Una de las abogadas de la defensa, Laia Serra, valora que el juez de instrucción, que pertenece al Juzgado de Instrucción número 5 de Rubí, hizo resoluciones “absolutamente desproporcionadas, otro juez habría archivado el caso”.

La Fiscalía pedía tres años de prisión por desórdenes públicos y sabotaje en infraestructuras ferroviarias. Posteriormente, Ferrocarrils de la Generalitat Catalana (FGC) se presentó como acusación, con un informe técnico que calculaba una pérdida económica asociada a la acción. La cifra en 26.100,34  euros, la cantidad que se los reclama como responsabilidad civil.

Feminismos
Represión Feministas de Valencia piden la acumulación de los nueve procesos pendientes por el 8M
Activistas de la Assemblea Feminista de València volvieron a concentrarse en apoyo a sus compañeras el lunes, cuando se celebraba el décimo juicio por uno de los 21 procesos abiertos. El juicio señalado para el jueves ha sido aplazado mientras la abogada de las feministas pide que se acumulen los nueve que están pendientes.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.