Canal Sur
Nuestra navidad en Canal Sur: una pequeña victoria en una década de recortes laborales

El comité de huelga de trabajadoras de RTVA desconvoca el fundido a negro propuesto para el 22 de diciembre tras llegar a un acuerdo con la Junta
Canal Sur sede

La presión de las trabajadoras de la cadena pública Canal Sur han conseguido llegar a un acuerdo con la junta de Andalucía para evitar la huelga propuesta para el día 22 de diciembre, en la que los empleados proponían una paralización total de las transmisiones durante el desarrollo del sorteo de la lotería de Navidad.

El Comité de huelga de Canal Sur, compuesto por trabajadoras agrupadas en el Sindicato de Periodistas, la Agrupación de Trabajadores de Canal Sur y CC. OO se ha reunido en estos días con el Consejero de presidencia, Antonio Sanz, así como con el director general de RTVA Juan de Dios Mellado y con la directora corporativa de RTVA, Raquel Sánchez. La empresa ha cedido a las reclamaciones de las trabajadoras y harán pública la inclusión de 45 plazas de trabajo indefinido de las 55 demandadas. “Es una victoria parcial, vamos a conseguir consolidar a 45 compañeros más, consolida la plantilla que hay actualmente que ya de por sí está bastante mermada, ya que son 300 personas menos que las que deberían según la plantilla estructural que tenemos en convenio”, comenta Joaquín Tavora trabajador de la cadena y participante de CC.OO.

Este pacto se trata de la primera inclusión de plazas laborales desde los recortes en personal que comenzaron en el año 2012. La junta se ha comprometido a publicar en un boletín oficial del BOJA la adjudicación de estas plazas laborales el 27 de diciembre.

Medios de comunicación
El bipartidismo tiñe de negro Canal Sur

Profesionales de luto reivindican unos medios públicos de calidad e independientes con la campaña #RecuperarLaNuestra y se rebelan por el control partidista que ha sumido a la Radio Televisión de Andalucía en su crisis más grave.

A pesar de esta pequeña victoria, la plantilla de Canal Sur se encuentra en un estado crítico desde hace diez años “Se ha perdido mucho empleo en los últimos años y necesitamos más contratación”, comenta Paco Burgos desde la Agrupación de Trabajadores de Canal Sur e insiste en que una de las problemáticas es la falta de reemplazo generacional, “la plantilla de canal sur está muy envejecida, la gente se jubila y no se sustituye por la política de no contratación”.

La falta de personal no se ha traducido en un decrecimiento de la producción, Tavora reconoce que: “El trabajo sigue siendo el mismo que hace diez años”, y que cae sobre una cantidad inferior de empleados que se sobrecargan de trabajo y que esto acaba repercutiendo en la calidad de los servicios informativos “Un ejemplo práctico en las delegaciones territoriales, hay conexiones provinciales todos los días ahora no va a haber conexiones en todo el mes porque no hay personal suficiente. Los centros territoriales están prácticamente vacíos”. Joaquín Tavora insiste en que los recortes en la cadena son “Unos recortes sobre el sector público en general y en RTVA en especial que han incide en el salario, hemos perdido poder adquisitivo”.

La situación de Canal Sur lleva en estado crítico desde hace más de una década, como consecuencia de la crisis del 2008. La gestión de las últimas legislaturas socialistas y las del PP han desembocado en oleadas anuales de huelgas entre las trabajadoras, manipulación informativa, falta de inversión y en definitiva un declive de la cohesión social con la cadena que siempre ha sido el buque insignia de la sociedad andaluza. En 2021, la ultraderecha que formaba parte del gobierno de Juanma moreno Bonilla exigía un recorte en la cadena e incluso amenazaba con su cierre sin tener una respuesta de defensa a la televisión autonómica y que se refleja en una falta de inversión e interés en los presupuestos públicos presentados por el presidente andaluz para el año 2023.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.