We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Salario mínimo
PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF

El conflicto sobre la subida o no del mínimo para tributar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar perjudicar a las personas que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha llegado a buen puerto. Así lo han confirmado fuentes parlamentarias antes de llegar a la reunión que abordaba el tema. Hoy, preciamente, se acababa el plazo para que el Gobierno vetara o no las propuestas de Podemos, Sumar y Partido Popular para lograr que las personas que cobraran el SMI no tuvieran la obligación de tributar. Los primeros detalles indican que el acuerdo sería válido para 2025.
A primera hora de esta mañana, la líder de Sumar y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una entrevista en televisión aseguraba que habían roto las negociaciones con este fin. Díaz aseguraba que fue anoche cuando dio “la instrucción de levantarse de la mesa” y ha dejado caer que, en su opinión, a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, “le parece que el SMI ya es muy elevado en España”.
Ambas formaciones, Sumar y PSOE, estaban intentando acordar “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores que tuvieran que tributar por el salario mínimo”. Hace solo dos días que la titular de Hacienda se mostraba así de positiva ante la posibilidad de encontrar una fórmula que satisfaga a las dos formaciones ante su negativa de subir el umbral como siempre se ha hecho.
A punto de saber si el PSOE vetaba y su Sumar se unía al PP
Esta mañana parecía que el día iba a ser intenso al dejar la única vía parlamentaria para resolver esto. Si no se llegaba a un acuerdo, Sumar podría haber maniobrado para aunar votos con el Partido Popular para lograr que se modificara este umbral y las personas que cobren el SMI no tengan que declarar IRPF.
Ante las propuestas de Podemos, Sumar y el PP, Montero afirmó que usaría su derecho a veto para mantener el umbral tal y como está. Para los partidos contrarios a que el SMI tribute IRPF, esta medida anularía el aumento de 50 euros pactado, ya que de los 700 euros que cobrarían de más por esta subida deberían tributar, al menos, 300 euros. Para Yolanda Díaz, “cuando alguien veta, ha perdido el debate” y ha dejado en la vía de las proposiciones de ley lo que queda de negociación.
Las diferentes proposiciones de ley coinciden en afirmar, con varias redacciones, que el SMI no deba tributar. “En ningún caso se practicarán retenciones por rendimientos del trabajo de aquellos trabajadores y trabajadoras que perciban, en cómputo anual, el Salario Mínimo Interprofesional”, dice la registrada por Podemos. “Las vamos a vetar. La posición de Hacienda es la misma y ya la explicamos en su día”, zanjaban en los pasillos del Congreso esta misma semana a preguntas de la prensa desde el equipo de Montero.
Relacionadas
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
Salario mínimo
Salario mínimo Sumar se unirá al PP para intentar evitar que quien cobre el salario mínimo tribute el IRPF
PSOE
Deuda FLA Montero, el SMI y la deuda de las comunidades: otra oportunidad perdida para hacer pedagogía fiscal por arriba
Para completar la noticia se puede añadir que el SMI SÍ va a tener retención de irpf, ademas de la obligación de hacer la declaración de la renta para que te devuelvan lo retenido en este caso y segun lo acordado, SOLO para 2025. Podemos a propuesto que el SMI NO tenga retención de irpf NUNCA y el p€€e y (+) han dicho NO, lo han rechazado.
Buena noticia, pero insuficiente: la no tributación sólo se refiere al año 2025 y debería ser permanente. El PSOE es el PE, ni socialista ni obrero.
Muy de acuerdo con Yolanda Díaz al afirmar que “cuando alguien veta ha perdido el debate”. Punto para la eurodiputada Irene Montero.
Estaba claro que no iba a haber acuerdo, SUMAR es un títere y los tíeteres dejan dormir a sus dueños y son muy silenciosos, pero nada efectivos.
. . . Dice el Salto, que ha dicho Yolanda Díaz: "Que el que "veta" ya ha perdido". Eso este año 2.025 NO pagarán. . .¡Pero luego siempre! Una letra pequeña que este medio NO lo analiza como fraude.
Un acuerdo de mínimos que llenará titulares y en el que se obviará la letra pequeña. Esta legislatura va de eso, acuerdos que suponen conquistas mínimas y maquillaje, mucho maquillaje. Esta medida, por otra parte era lo mínimo de lo mínimo que se le puede pedir a un partido que se dice socialdemócrata, y en el que la pregresividad de los impuestos es básico, para que la exención fuese permanente claro, no un parche que busca más el titular que el bien de ese sector de la población. Luego perdonan impuestos a las grandes fortunas y energéticas. All right!