PSOE
Montero, el SMI y la deuda de las comunidades: otra oportunidad perdida para hacer pedagogía fiscal por arriba

Hacienda condonará más deuda a aquellas comunidades que hayan subido el IRPF en los últimos años en lugar de asumir más de aquellas que graven a los ricos.
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

24 feb 2025 19:27

Si hace unas semanas asistíamos a uno de los mayores tiros en el pie del PSOE, al no incrementar el mínimo exento al mismo nivel que el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como se había realizado en años anteriores, ahora vemos cómo una vez más M.ª Jesús Montero deja pasar una oportunidad de oro para obligar a los gobiernos autonómicos a que suban los impuestos a los que más tienen. De la misma forma que hizo con el mínimo exento, la ministra de Hacienda ha tomado el rumbo de una pedagogía fiscal que acaban pagando los de abajo, premiando a los gobiernos autonómicos que hayan subido el IRPF, en lugar de premiar a aquellas que no perdonan impuestos a ricos.

El nuevo mecanismo para condonar y asumir las deudas de las comunidades autónomas lleva una compensación adicional a la hora de calcular el montante que será perdonado para aquellas que “hayan ejercido sus competencias normativas al alza en el IRPF entre 2010 y 2022, reconociendo el esfuerzo fiscal que exigieron algunas a sus ciudadanos”.

Es decir, se les perdonará más deuda a aquellas que hayan subido el impuesto del IRPF a sus ciudadanos sin atender a qué tramos, si nos referimos a los tramos marginales más altos o las rentas del capital de los tramos superiores. Es decir, si un gobierno ha subido el impuesto al IRPF a todos los trabajadores, pero le perdona el Impuesto de Patrimonio a los ricos, será premiado con una mayor condonación de su deuda.

Si un gobierno ha subido el impuesto al IRPF a todos los trabajadores pero le perdona el Impuesto de Patrimonio a los ricos, será premiado con una mayor condonación de su deuda

Tal y como expliqué cuando se conoció el primer pacto entre PSOE y ERC sobre la condonación de la deuda autonómica, perdonar deudas y que las asuma el Gobierno central puede tener muchas ventajas desde el punto de vista económico y de promoción de los servicios públicos básicos que están en manos de las competencias autonómicas, pero la condonación de deuda no debe hacerse a cualquier precio.

Perdonar la deuda debe ir ligado a medidas de progresividad fiscal por parte de los gobiernos regionales. Una comunidad autónoma que no utiliza sus herramientas fiscales y que diseña políticas de impuestos regresivas que solo benefician a las rentas más altas en detrimento del resto de ciudadanos, no debería traspasar su deuda al Gobierno central que repartirá el peso entre el total de la población.

Análisis
Acuerdo de gobierno Condonar deuda a las comunidades autónomas, pero no a cualquier precio
El Gobierno central debería condicionar el perdón de esas deudas a que se invierta más en servicios públicos esenciales y se recaude impuestos de una forma progresiva

Para que se entienda mejor a dónde quiero llegar, lo explicaré con un par de ejemplos simples y fáciles. El primero es el Impuesto de Patrimonio. Los gobierno autonómicos del Partido Popular han bonificado hasta hacer desaparecer, en algunos casos, como sucede en la Comunidad de Madrid, el Impuesto al Patrimonio, un gravamen que sólo pagan los contribuyentes que tienen patrimonios de más de un millón de euros.

Además de ser una bonificación totalmente regresiva y que tan sólo beneficia a unas pocas miles de personas, lo bonifican algunas comunidades autónomas que son demandantes de recursos económicos al Estado como el caso de la Junta de Andalucía que lo ha bonificado al 100% bajo el mandato de Moreno Bonilla o la Xunta de Galicia que lo bonificó un 25% bajo el gobierno de Feijóo y anunció otro 25% más una vez bajo la batuta de Rueda.

Si un gobierno del PP perdona impuestos a los ricos, el Gobierno central no debería asumir una deuda que acabamos pagando entre todos

El Gobierno ha perdido la oportunidad de condicionar la condonación de deuda a que las comunidades autónomas aprovechen todas sus herramientas de recaudación fiscal, sobre todo las que apuntan a las rentas más altas.

Que la señora Ayuso quiere seguir perdonando unos 1.100 millones de euros al año a unas 20.000 personas como ha hecho en los últimos cuatro años, pues muy bien, pero no hay condonación de los 8.644 millones de deuda madrileña que el ministerio ha prometido asumir.

Que Moreno Bonilla le quiere perdonar unos 100 millones a 10.400 altos patrimonios andaluces, pues el Gobierno no debería condonarle los 18.791 millones de euros que prevé asumir con el nuevo mecanismo anunciado. En resumen, si un gobierno del PP perdona impuestos a los ricos, el Gobierno central no debería asumir una deuda que acabamos pagando entre todos.

El otro populismo fiscal al que se han subido todas las comunidades gobernadas por el Partido Popular es la bonificación y la extensión de las bonificaciones que recibe el Impuestos de Sucesiones y Donaciones (ISD). Al contrario de lo que mucha gente cree, el impuesto a las herencias lo paga solo aquellos receptores de herencias que pasan unos mínimos exentos bastante elevados y con un amplio catálogo de bonificaciones. Pero la derecha ha conseguido reducir el pago de dicho impuesto, beneficiando en su mayoría a las rentas altas.

La mecánica de mi propuesta sería la misma que con el Impuesto de Patrimonio: que has bonificado el impuesto al 99% tal y como ha hecho Ayuso, o el Gobierno de Canarias, pues te quedas sin la condonación de los 8.644 millones de euros de deuda madrileña o los 3.259 millones que se asumirá de la deuda canaria. Que has aumentado el tipo de bonificaciones y los mínimos exentos hasta el punto de que casi nadie paga el impuesto como ha hecho Andalucía, Galicia o Extremadura, pues tampoco deberían acceder al mecanismo que calcula que se les perdonará 18.791, 4.010 y 1.718 millones de deuda respectivamente.

Lo que ha anunciado el Ministerio de Hacienda es de todo menos pedagogía fiscal y, si acaso, es una que nuevamente recae en los de abajo

A estos dos ejemplos les podríamos sumar otros como las comunidades autónomas que han reducido o eliminado el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, otras que han reducido impuestos a sectores tan poco éticos como las casas de apuestas online tal y como hace Ceuta y Melilla o a la que ha ofrecido una bonificación bestial a los grandes patrimonios que vengan desde el extranjero y se empadronen en la Comunidad de Madrid tal y como ha hecho Ayuso con la rebaja fiscal conocida como la Ley Mbappé.

Tal y como le señaló a M.ª Jesús Montero la viceministra de Sumar Yolanda Díaz, “la pedagogía fiscal se debe empezar a hacer por arriba y no por abajo”. Condonar más deuda  a aquellas comunidades autónomas que han subido el IRPF pero no poner el foco en que algunas de ellas siguen perdonando impuestos a los que más tienen está a la misma altura  de “pedagogía fiscal” que hacer pagar IRPF a aquellos que cobran el SMI mientras cae el impuesto a las grandes energéticas o se anuncia una bonificación del IRPF a las rentas que obtiene los caseros.

Lo que ha anunciado el Ministerio de Hacienda es de todo menos pedagogía fiscal y, si acaso, es una que nuevamente recae en los de abajo mientras los altos patrimonios bajo el paraguas de los gobiernos del PP se siguen librando de aportar lo que les corresponde.

Comunidad de Madrid
Análisis La trampa de Ayuso en la Ley Mbappé: no obliga a los ricos a invertir en España
La deducción del IRPF por inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero no asegura que se genere ni un sólo empleo ni se invierta ni un sólo euro en la Comunidad de Madrid ni en el país.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Israel
Genocidio Netanyahu suspende la liberación de más de 600 prisioneros palestinos
Tras una ceremonia de entrega de cautivos israelíes en Gaza, durante la cual un soldado israelí besó las cabezas de dos combatientes de Hamas, un indignado Netanyahu suspendió la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania La UE importa más petróleo y gas ruso que lo que destina a ayudar a Ucrania
Cuando se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, un informe refleja que la Unión Europea no ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Justicia
Juana Rivas “Mami, tengo miedo”, Gabriel revela una llamada desesperada a su madre, Juana Rivas
El hijo mayor de Juana Rivas comunica, a través del equipo jurídico de su madre, un audio que envió cuando tenía 13 años a su madre, “porque tengo miedo que Daniel, con sólo 11 años, pueda volver a Italia bajo la custodia de nuestro padre”
Almería
Almería Níjar desalojará un asentamiento dejando sin alternativa habitacional a sesenta trabajadores del campo
El próximo martes el Ayuntamiento de la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional

Últimas

Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Madrid
Madrid “Con anunciar vivienda pública no basta”: reclaman un uso social de los terrenos de la excárcel de Carabanchel
Asociaciones vecinales y de vivienda piden al Gobierno que permita la participación del barrio, respete su movilidad y sus zonas verdes y aplique un modelo de vivienda pública real que tenga impacto en la ciudad.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.

Recomendadas

Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.