Comunidad de Madrid
La trampa de Ayuso en la Ley Mbappé: no obliga a los ricos a invertir en España

La deducción del IRPF por inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero no asegura que se genere ni un sólo empleo ni se invierta ni un sólo euro en la Comunidad de Madrid ni en el país.
Florentino y Ayuso
Foto de la Comunidad de Madrid.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

20 jun 2024 16:14

Ya ha entrado en el registro de la Asamblea de Madrid la propuesta estrella de Isabel Díaz Ayuso para atraer grandes fortunas a la Comunidad de Madrid: la modificación del régimen de tributos cedidos por el Estado para introducir la Deducción por inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero, la conocida como Ley Mbappé.

Mediante esta modificación, aquellas personas de fuera de España, o que no hayan vivido en el país en los últimos cinco años, que se instalen en la Comunidad de Madrid y se conviertan en contribuyentes del IRPF, manteniendo su residencia durante cinco años, se podrán deducir hasta el 20% de las inversiones que realicen en la cuota autonómica del impuesto.

Es decir, a grandes rasgos, un millonario que cobra una salario en España de 10 millones de euros, pagaría de IRPF más o menos 4,48 millones anuales, de los que unos 2,44 irían para las arcas del Estado y otros 2,04 acabarían en las madrileñas. Si ese rico invierte al llegar cinco millones de euros, y mantiene la inversión durante seis años, se deduce el 20%, un millón de euros, de la cuota autonómica. Pagaría unos 3,4 en total. Si invierte 10 millones, se ahorraría la práctica totalidad del tramo madrileño del impuesto. Si invierte más de 10 millones, la deducción de más que no pueda disfrutar en ese año fiscal se le guarda para el siguiente. Y así hasta donde el rico quiera invertir para evitar pagar impuestos, ya que la Ley Mbappé no tiene topes máximos a la desgravación como sí tienen otras desgravaciones como la de aportaciones a planes de pensiones privados o la antigua desgravación de la hipoteca o de la cuenta vivienda. Es decir, un millonario con una nómina de 10 millones de euros anuales podría invertir 50 millones de euros a su llegada a Madrid y ahorrarse 10 millones en desgravaciones de su declaración de la renta en los siguientes cinco años y no pagar ni un euro a las arcas madrileñas.

La Ley Mbappé puede que no atraiga ni un solo euro de inversión, ni genere un solo puesto de trabajo, mientras que sí causará una merma de ingresos fiscales

Hasta aquí todo bien y cuadra con el relato liberal de Ayuso de bajarle los impuestos a los altos patrimonios para atraer inversiones a la Comunidad de Madrid y a España con la intención de generar riqueza y empleo. Salvo por una pequeña salvedad: el texto que pretenden aprobar no obliga a esos ricos a invertir esas cantidades en España, por lo que la Ley Mbappé puede que no atraiga ni un solo euro de inversión, ni genere un solo puesto de trabajo, mientras que sí causará una merma de ingresos fiscales con los que Ayuso debería financiar los servicios públicos.

La normativa propuesta y pendiente de aprobar por la mayoría del Partido Popular en la Asamblea de Madrid admite como elementos patrimoniales desgravables los “valores representativos de la cesión a terceros de capitales propios, negociados o no, en mercados organizados” y “valores representativos de la participación en fondos propios de cualquier tipo de entidad, negociados o no, en mercados organizados”, incluyendo los gastos y tributos en los que incurra en la inversión. En resumen, acciones de empresas cotizadas, participaciones en empresas y fondos que inviertan en acciones u otros activos de cualquier tipo, como podría ser deuda de países extranjeros o incluso criptomonedas.

Como condiciones para que sea aplicable la deducción, el texto propone varios requisitos. Uno es que la inversión no supere el 40% del capital social en una empresa propia, del cónyuge o de algún familiar hasta segundo grado. Tampoco se permite que el contribuyente pueda tener funciones ejecutivas ni mantener una relación laboral con la empresa.

No existe ningún condicionante en la Ley Mbappé que obligue a los ricos a que las inversiones que se deducen repercutan en la economía madrileña y española

Otro es que las empresas no podrán estar constituidas ni domiciliadas en un paraíso fiscal, en los que se utiliza esta denominación para tan solo algo más de una decena de territorios que incluye la lista de la Comisión Europea o la española. Pero —y aquí viene el agujero— no exige en ningún momento que dichas inversiones se hagan en empresas madrileñas, españolas o extranjeras pero que tengan sedes en España. No existe ningún condicionante en la Ley Mbappé que obligue a los ricos a que las inversiones que se deducen repercutan en la economía madrileña y española.

Ley Mbappé norma
Extracto del Proyecto de Ley conocido como Ley Mbappé

Volviendo al ejemplo anterior, si el millonario que se instala en Madrid compra el año de su llegada 10 millones en acciones de Apple, los mete en un fondo de Goldman Sachs que invierte en empresas contaminantes de Oriente Medio, en el ETF de Bitcoin de Blackrock, en una empresa de armas israelí o en bonos de deuda china, se ahorraría unos dos millones de euros en impuestos sin que ni un solo euro recaiga en la economía madrileña ni en la española y sin que genere un solo empleo. Las arcas madrileñas verían mermados sus ingresos por IRPF, los altos patrimonios españoles verían cómo los ricos extranjeros pagan menos que ellos, pero sus inversiones podrían no influir en la economía española de ningún modo positivo.

La norma sí ofrece una ventaja más relacionada con la residencia de las empresas. Si la “inversión en valores representativos de la cesión a terceros de capitales propios emitidos por entidades españolas y de valores representativos de la participación en fondos propios de entidades españolas, la inversión también podrá realizarse en el ejercicio anterior al de la adquisición de la citada residencia”. Es decir, si el millonario ya invirtió algo en una empresa o un fondo de inversión que sí tenga sede en España el año anterior a instalarse en la Comunidad de Madrid, también se lo podrá desgravar de la cuota autonómica el año que se instale.

La inversión podría tener sede en el mismo Paseo de la Castellana pero derivar todo el dinero a invertir en acciones de empresas extranjeras o en bonos de deuda pública extranjera

Aunque incluso esa inversión del año anterior podría no repercutir en absoluto en la economía española, ya que un fondo de inversión con sede en España puede destinar esos capitales a invertir en todo el mundo, no necesariamente en España. La inversión podría tener sede en el mismo Paseo de la Castellana pero derivar todo el dinero a invertir en acciones de empresas extranjeras o en bonos de deuda pública extranjera. De hecho, también se podría dar la paradoja de que se invierta en, por ejemplo, fondos que inviertan o empresas de Cataluña o el País Vasco, teniendo un impacto en las economías de esas regiones pero siendo los contribuyentes madrileños quienes tienen que soportar la merma en la recaudación de impuestos y sus consecuencias en los servicios públicos, sin que se genere ni un solo empleo para ellos.

Los cambios en la ley para bajar los impuestos a los ricos extranjeros fueron rechazados la anterior legislatura madrileña tras negarse Vox a apoyarlos en última hora y contar, por supuesto, con la oposición de todas las fuerzas de izquierda. Pero la mayoría absoluta del Partido Popular aprobará como una apisonadora este nuevo favor a los ricos que irá en contra de todo lo que ha prometido Ayuso y que repercutirá negativamente en las cuentas públicas de los madrileños.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.