Fiscalidad
Esto es lo que ha bonificado Ayuso a los altos patrimonios en 2021

El Impuesto de Patrimonio está bonificado al 100% en la Comunidad de Madrid para los 18.798 altos patrimonios que deberían pagarlo.
Fitur 2023 PP PSOE - 15
Díaz Ayuso en FITUR 2023, tras la presentación del video de promoción de la campaña #MeQuedoContigoMadrid. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 sep 2023 13:15

Este tributo lo deben pagar aquellas personas con bienes superiores a los 700.000 euros, excluyendo 300.000 euros de la vivienda habitual. Aunque el gobierno regional imponga bonificaciones y exenciones al impuesto, están obligados a declarar su patrimonio aquellos que superan los 2 millones de euros.

De media, este pequeño grupo de menos de 19.000 personas se han ahorrado 64.500 euros en impuestos en tan solo un año

Según las estadísticas publicadas por la Agencia Tributaria sobre la declaración del IP en 2021, en la Comunidad de Madrid deberían haber pagado 1.212 millones de euros entre 18.798 contribuyentes. Pero exactamente esa cifra es la que ha sido bonificado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, por lo que estas personas no han pagado absolutamente nada. De media, este pequeño grupo de menos de 19.000 personas se han ahorrado 64.500 euros en impuestos en tan solo un año.

Impuesto Patrimonio Madrid 2021
Tabla extraída del resumen del Impuesto de Patrimonio por Comunidades Autónomas 2021 de la Agencia Tributaria

En 2020, año de la pandemia, la cifra bonificada que el Gobierno del PP bonificó fue de 992 millones de euros que debían haber pagado 18.226 contribuyentes. Estos altos patrimonios deberían haber pagado una media de 54.431 euros, por lo que el ahorro de estos ricos gracias a las políticas fiscales de Ayuso ha sido de 10.000 euros superior a la de una año antes.

Este reducido grupo de personas tienen una riqueza conjunta de 223.265 millones de euros. O lo que es lo mismo, una riqueza media de más de 11 millones de euros cada una

En total, antes de las deducciones y bonificaciones, son 20.030 las personas con altos patrimonios en la Comunidad de Madrid. Este reducido grupo de personas tienen una riqueza conjunta de 223.265 millones de euros. O lo que es lo mismo, estas personas tienen una riqueza media de más de 11 millones de euros cada una.

Comparando las cifras con el periodo anterior, el número de personas que superan el patrimonio de los dos millones de euros ha aumentado de 19.508 a los 20.030, lo que supone un aumento en los altos patrimonios madrileños del 2,67%. Su patrimonio total y medio también ha aumentado. La riqueza total de los altos patrimonios madrileños ha aumentado de 201.825 millones de euros en 2020 a 223.265 millones al cierre de 2021, lo que supone un aumento del 10,6%. La riqueza media de estos altos patrimonios ha aumentado de 10,34 millones a 11,14 millones cada uno en dicho periodo.

Isabel Díaz Ayuso
Fiscalidad Ayuso perdonó 992 millones en impuestos a 18.226 personas en plena pandemia
La bonificación del Impuesto de Patrimonio del Partido Popular hizo que se ahorraran casi 55.000 euros de media cada uno de estos altos patrimonios en 2020.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Acaido
8/9/2023 22:51

La misma competencia entre comunidades por la bajada de impuestos, es significativo de como el mercado es en si mismo, un potLaenciador de la desigualdad.
Sería de justicia que cada persona disfrutará de la totalidad del patrimonio conseguido a lo largo de su vida. La herencia es la anomalía que presta al mercado las armas para acelerar la desigualdad que por si solo el mercado ya propicia.
¿Alguien se imagina que en el Monopoly, uno de los jugadores partiera con la ventaja de varias propiedades o doble capital que el resto?. El juego carecería de disputa y emoción.
El impuesto sobre la herencia no tiene objeto recaudatorio, sino de equilibrar mínimamente las aportunidades en una sociedad tan competitiva. Le ofrece más crédito a la meritocracia y aplica justicia, necesaria para la cohesión democrática.
En mi opinión, el impuesto sobre la herencia es el más justo que existe.

0
0
javcel38
5/9/2023 22:48

Aún así saca mayoría absoluta igual que aquí en Andalucia, es para hacérselo ver porque la gente vota a quien lo condena a una vida indigna. Misterio del ser humano que no encuentro respuesta.

0
1
pilisms@hotmail.com
5/9/2023 16:36

En el Pais Valencia,el PP de Mazón lo primero que hizo nada más llegar al Gobierno hace 2 meses fue quitar el Impuesto de Sucesiones y ahora el de Patrimonio. Es como una "venganza" contra el Tripartito de izquierdas que nos ha gobernado durante 8 años. El PPVox que nos mal-gobierna está cargado de resentimiento, odio y sed de venganza.....

2
0
RamonA
5/9/2023 10:06

En Madrid, cada vez son más ricos y hay mayor número de ricos…a costa del resto de lxs españolxs. Es el modelo, amigo, como dice al lado Roberto Sotomayor.

2
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.