Myanmar
La cifra oficial de víctimas mortales del terremoto en Myanmar se eleva a 1.002 personas

El temblor se ha podido sentir en casi todo el país, especialmente en la región central de Mandalay.
Puente derrumbado Birmania 1
El puente Ava sobre el río Irrawaddy en Mandalay, Myanmar, se derrumbado a causa del terremoto.

Actualización

Según las autoridades del país, el número de víctimas mortales ascendería ya a 1.002 muertos en este sábado por la mañana hora española. Las labores de rescate continúan y, según informan, el hospital de Mandalay está colapsado por la enorme cantidad de heridos que no cesan de llegar a las instalaciones sanitarias.

Las telecomunicaciones están cortadas lo que dificulta más todavía las tareas de rescate y conocer información sobre el estado del país y la población. La ayuda internacional está empezando a llegar Myanmar, donde el miedo y la incertidumbre por el caso a que se produzcan nuevas réplicas sigue vigente.

----------

Un terremoto de 7,7 en la escala de Richter ha sacudido hoy al mediodía (hora local) Myanmar; también se ha podido sentir en China, Camboya, Bangladesh India y Tailandia. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el epicentro del temblor se ha producido a 17,2 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más importante y poblada del país y antigua capital. Al terremoto de 7,7 le ha seguido una réplica de 6,4.

La región central de Sagaing, a pocos kilómetros de Mandalay, también ha quedado gravemente. Allí, uno de los puentes más importantes de la ciudad ha colapsado. En Yangon, la capital histórica del país, algunos edificios han podido ser evacuados con antelación.

🔴Un terremoto de 7,7 sacude Myanmar. En Bangkok, un edificio en construcción se ha derrumbado y ha causado la muerte de, al menos, una persona. Por @queraltcastillo.bsky.social www.elsaltodiario.com/birmania/ter...

[image or embed]

— El Salto (@elsaltodiario.com) 28 de marzo de 2025, 11:07


Las autoridades del país, gobernado por una férrea dictadura militar después del golpe de estado perpetrado en febrero de 2021, han pedido ayuda humanitaria internacional, algo inusual para uno de los regímenes más cerrados del mundo. En el país, tres millones de personas viven desplazadas a causa del conflicto originado a raíz del golpe de estado. Min Aung Hlaing, jefe de las fuerzas armadas del país, se ha trasladado hasta un hospital en Naypyidaw, donde se atiende a decenas de personas heridas. El dictador también ha pedido donaciones de sangre a la ciudadanía para las personas heridas.

El Gobierno ha declarado el Estado de emergencia en seis regiones del país: Sagaing, Mandalay, Magway, el noreste del estado de Shan, Naypyidaw y Bago

Fuentes locales hablan de poco más de un centenar de fallecidos, pero se teme que la cifra aumente en las próximas horas. En las redes sociales, la ciudadanía ha empezado a colgar fotografías y vídeos que muestran la devastación, sobre todo en Mandalay. Se puede observar una afectación considerable en infraestructuras públicas como puentes y carreteras, así como la destrucción de decenas de templos religiosos de gran importancia cultural para el país. Ahora se tiene la mirada puesta hacia las presas, que habrían podido quedar afectadas.

El Gobierno ha declarado el Estado de emergencia en seis regiones del país: Sagaing, Mandalay, Magway, el noreste del estado de Shan, Naypyidaw y Bago. La poca presencia de prensa extranjera en el país a causa de su contexto político hace que la información en los medios occidentales sea escasa. 

“Zona de emergencia” en Bangkok

Quien también ha puesto en marcha un dispositivo de emergencia ha sido el Gobierno tailandés. Tras el terremoto, el primer ministro del país ha declarado Bangkok como “zona de emergencia”. En la capital tailandesa, un edificio se ha derrumbado y ha causado la muerte de una persona. Se calcula que hay una cuarentena de trabajadores atrapados bajo los escombros y ya se han iniciado las labores de rescate. 

Las autoridades aseguran que también se han reportado daños en diferentes sitios de la ciudad. El gabinete de la primera ministra Paetongtarn Shinawatra ha puesto en alerta a las demás provincias, puesto que podría haber nuevas réplicas. De momento, se han cerrado las escuelas y se ha suspendido la circulación de trenes. Los aeropuertos del país mantienen la actividad.

Algunos expertos y expertas están comparando la magnitud de este temblor con el que asoló Turquía y Siria en 2023 y que causó 53.000 muertos. Por aquel entonces, la magnitud fue de 7,3 en la escala de Richter. En esta ocasión, el terremoto se ha originado en la falla de Sagaing, que atraviesa el país y que forma par de la meseta tibetana. El terremoto es el más importante en la historia deMyanmar desde que hay registros.  

Desastres naturales
Lucy Jones, sismóloga “Con los volcanes no puedes prevenir las pérdidas, la lava se apodera de tu tierra y estás acabado”
Los grandes desastres naturales han provocado cambios sociales, políticos y económicos a lo largo de la historia. Lucy Jones ha tratado de explicar qué pasa cuando la tierra o el mar ruge y cómo eso modifica nuestras sociedades.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Myanmar
Pulsos bajo el cielo The Rebel Riot, apoyo mutuo contra las bombas
Un grupo de punk que reparte comida en Myanmar, un mensaje eliminado en las redes chinas por las autoridades y conciertos clandestinos para apoyar la causa.
Myanmar
Represión Un ataque aéreo de la Junta de Myanmar asesina a más de cien personas en el noroeste del país
Los grupos de derechos humanos han hecho llamamientos a suspender los envíos de combustible de aviación al ejército de Myanmar tras los últimos ataques aéreos. El martes, un ataque mató a más de 30 niños.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Israel encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.